Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Dieta paleolítica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
La dieta se centra en el uso de los alimentos disponibles en esa época y se compone principalmente de carne, pescado, frutas, verduras, frutos secos y raíces, así mismo excluye granos, [[legumbre]]s, [[lácteos|productos lácteos]], [[sal]], azúcares refinados y aceites procesados.
La dieta se centra en el uso de los alimentos disponibles en esa época y se compone principalmente de carne, pescado, frutas, verduras, frutos secos y raíces, así mismo excluye granos, [[legumbre]]s, [[lácteos|productos lácteos]], [[sal]], azúcares refinados y aceites procesados.


Fue popularizada por el [[gastroenterólogo]] [[Walter L. Voegtlin]] en los [[años 70]] y ha sido adaptada por numerosos autores e investigadores. Se basa en la premisa de que los seres humanos actuales están adaptados genéticamente a la dieta de sus antepasados del paleolítico, por lo que la dieta es ideal. Los defensores de esta dieta sostienen que en la actualidad, las poblaciones que subsisten con dietas tradicionales -que en gran medida se parecen a la paleolítica- están en su mayoría libres de muchas enfermedades que sí afectan a otras poblaciones, como es el caso de la [[DiabeteS Mellitus]], [[obesidad]], [[carie]]s, etc.
Fue popularizada por el [[gastroenterólogo]] [[Walter L. Voegtlin]] en los [[años 70]] y ha sido adaptada por numerosos autores e investigadores. Se basa en la premisa de que los seres humanos actuales están adaptados genéticamente a la dieta de sus antepasados del paleolítico, por lo que la dieta es ideal. Los defensores de esta dieta sostienen que en la actualidad, las poblaciones que subsisten con dietas tradicionales -que en gran medida se parecen a la paleolítica- están en su mayoría libres de muchas enfermedades que sí afectan a otras poblaciones, como es el caso de la [[Diabetes Mellitus]], [[obesidad]], [[carie]]s, etc.


El enfoque de la dieta es un tema controvertido y de discusión entre nutricionistas y antropólogos.
El enfoque de la dieta es un tema controvertido y de discusión entre nutricionistas y antropólogos.

Revisión del 16:32 5 jun 2014

El moderno régimen dietético conocido como dieta paleolítica (paleodieta) también conocido como dieta del hombre de las cavernas, dieta de la edad de piedra o dieta de los cazadores-recolectores, es un plan nutricional basado en la antigua dieta de plantas silvestres y animales salvajes que fueron consumidos por los humanos del período Paleolítico (período que duró 2,5 millones de años y que terminó con el desarrollo de la agricultura hace unos 10.000 años). La dieta se centra en el uso de los alimentos disponibles en esa época y se compone principalmente de carne, pescado, frutas, verduras, frutos secos y raíces, así mismo excluye granos, legumbres, productos lácteos, sal, azúcares refinados y aceites procesados.

Fue popularizada por el gastroenterólogo Walter L. Voegtlin en los años 70 y ha sido adaptada por numerosos autores e investigadores. Se basa en la premisa de que los seres humanos actuales están adaptados genéticamente a la dieta de sus antepasados del paleolítico, por lo que la dieta es ideal. Los defensores de esta dieta sostienen que en la actualidad, las poblaciones que subsisten con dietas tradicionales -que en gran medida se parecen a la paleolítica- están en su mayoría libres de muchas enfermedades que sí afectan a otras poblaciones, como es el caso de la Diabetes Mellitus, obesidad, caries, etc.

El enfoque de la dieta es un tema controvertido y de discusión entre nutricionistas y antropólogos.

Historia

El gastroenterólogo Walter L. Voegtlin fue uno de los primeros en sugerir que una dieta similar a la de la era Paleolítica mejoraría la salud de una persona. En 1975 publicó un libro en donde sostenía que los seres humanos son animales carnívoros y que la ancestral dieta del Paleolítico era la de los carnívoros, compuesta principalmente por las grasas y proteínas, tan sólo con pequeñas cantidades de hidratos de carbonos. Sus recetas dietéticas se basaron en tratamientos médicos ideados por él mismo sobre los diversos problemas digestivos.

En 1985, S. Boyd Eaton y Melvin Konner, ambos de la Universidad de Emory, publicaron un documento clave sobre la nutrición de los humanos en el Paleolítico en el New England Journal Of Medicine, lo que permitió el reconocimiento médico general de la dieta. Tres años más tarde, S. Boyd Eaton, Marjorie Shostak y Melvin Konner publicaron un libro acerca de este método nutricional que se basaba en tomar las mismas cantidades de nutrientes (grasas, proteínas e hidratos de carbono, así como vitaminas y minerales) que se presentaban en la dieta de los humanos de finales del Paleolítico y no en exclusión de los alimentos que no existía antes del desarrollo de la agricultura.

En el año 1989 estos autores publicaron un segundo libro sobre la nutrición del Paleolítico.

Véase también

Enlaces externos