Ir al contenido

Diócesis de Oca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:53 25 feb 2014 por Isaacvp (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La diócesis de Oca (en latín: Auca o Dioecesis Aucensis) fue una sede episcopal de la Iglesia católica en Hispania, sufragánea de la archidiócesis de Tarragona. Existió entre los siglos III y VII en la zona de la actual provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España). Su sede estaba en la actual localidad de Villafranca Montes de Oca. Actualmente es una diócesis titular, sin jurisdicción territorial, como el resto de diócesis católicas extintas.

Historia

A partir del siglo III existen algunas noticias sobre la diócesis de Auca, aunque su primera mención oficial data del año 589, cuando el obispo aucense Asterio asiste al III Concilio de Toledo.

La diócesis tiene poca importancia en la época visigoda, pero de esta época se conservan importantes testimonios, tales como la ermita de Quintanilla de las Viñas. La vida monástica fue muy activa en este período.

La ciudad de Oca fue destruida durante la invasión musulmana del siglo VIII. A partir de entonces y durante los siglos IX al XI habrá obispos residiendo en Amaya, Valpuesta, Muñó, Sasamón, Oña y Gamonal.

Todas estas sedes son suprimidas en el año 1075, cuando el Rey Alfonso VI de León restaura de manera definitiva y oficial la antigua sede de Oca a Gamonal, actualmente barrio de la ciudad de Burgos, de forma que la diócesis de Burgos pasa a ser continuación canónica de dicho obispado. Este acto es confirmado por el papa Urbano II en 1095.

La Iglesia Católica mantiene la denominación de la diócesis de Auca como una diócesis titular, sin jurisdicción territorial, al igual que el resto de diócesis católicas extintas.

Obispos de Oca

Continúa en Episcopologio de Burgos

Fuentes