Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Desinencia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.191.92.98 a la última edición de Davius
Línea 7: Línea 7:


Por ejemplo, al conjugar el verbo modelo '''''cantar''''', yo cant'''o''', tú cant'''as''', él/ella cant'''a''', nosotros cant'''amos''', ustedes canta'''n''' (vosotros cant'''áis'''), ellos/ellas cant'''an'''.
Por ejemplo, al conjugar el verbo modelo '''''cantar''''', yo cant'''o''', tú cant'''as''', él/ella cant'''a''', nosotros cant'''amos''', ustedes canta'''n''' (vosotros cant'''áis'''), ellos/ellas cant'''an'''.
a mas de así


== Verbos irregulares ==
== Verbos irregulares ==

Revisión del 23:42 21 ene 2010

Se denomina desinencia a cualquier morfema flexivo.

En español sólo existen desinencias verbales, mientras que en otras lenguas flexivas existen desinencias nominales. En español las desinencias sierven para conjugar un verbo expresando los diferentes tiempos, personas y modos añadiéndose tras la raíz o lexema.

Verbos regulares

En los verbos regulares, la desinencia se puede aplicar en verbos regulares cuando sólo cambia la terminación de dicho verbo y la raíz queda intacta.

Por ejemplo, al conjugar el verbo modelo cantar, yo canto, tú cantas, él/ella canta, nosotros cantamos, ustedes cantan (vosotros cantáis), ellos/ellas cantan. a mas de así

Verbos irregulares

En los verbos irregulares:

  • La desinencia puede ser distinta de la del verbo modelo e ir variando total o parcialmente.
Tem-er
Yo tem-eré
Cab-er
Yo cab-
  • El lexema también puede variar:
Cant-ar
Yo cant-o
Soñ-ar
Yo sueñ-o
  • O pueden cambiar ambos, lexema y desinencia
Tem-er
Yo tem-o
Hab-er
Yo he

Enlaces externos