Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Deborah Ellis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.141.65.130 (disc.) a la última edición de UA31
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
'''Deborah Ellis''' (nacida [[7 de agosto]] de [[1960]]) es una [[escritor]]a [[Canadá|canadiense]]. Nacida en [[Cochrane (Ontario)|Cochrane]], [[Ontario]], tuvo que mudarse varias veces en su infancia debido al trabajo de sus padres. Ellis decidió iniciar a escribir cuando ella tenía entre 11-12 años de edad. Cuando creció, su trabajo y escritura fue hecha principalmente mediante viajar y hablar a otros que tienen problemas y documentar las cosas principales. Ella inició la escritura de su primer libro, ''[[El pan de la guerra]]'' un tiempo después.
'''Deborah Ellis''' (nacida [[7 de agosto]] de [[1960]]) es una [[escritor]]a [[Canadá|canadiense]]. Nacida en [[Cochrane (Ontario)|Cochrane]], [[Ontario]], tuvo que mudarse varias veces en su infancia debido al trabajo de sus padres. Ellis decidió iniciar a escribir cuando ella tenía entre 11-12 años de edad. Cuando creció, su trabajo y escritura fue hecha principalmente mediante viajar y hablar a otros que tienen problemas y documentar las cosas principales. Ella inició la escritura de su primer libro, ''[[El pan de la guerra]]'' un tiempo después.


Ellis es una activista anti-guerra muy activa. Viajó a [[Afganistán]] en 1997 para entrevistar mujeres en [[Campo de refugiados|campos de refugiados]] afganos; a partir de estas entrevistas ella escribió la serie de cuatro partes que incluyen ''El pan de la guerra'' (''The Breadwinner'' en inglés), un libro sobre una chica llamada Parvana; ''Parvana's Journey'' (el viaje de Parvana), su secuela; ''Mud City'' (ciudad de lodo), acerca de una chica llamada Shauzia, la mejor amiga de Parvana; y un libro adulto, ''Women of the Afghan War'' (mujeres de la guerra de Afganistán). Mientras que ''El pan de la guerra'' fue inspirado por una entrevista con una madre en un campo de refugiados, los sibros subsecuentes en la trilogía fueron exploraciones más imaginativas de cómo los niños habrían sobrevivido.
Ellis es una activista anti-guerra muy activa. Viajó a [[Afganistán]] en 199lmfao rockeaes en [[Campo de refugiados|campos de refugiados]] afganos; a partir de estas entrevistas ella escribió la serie de cuatro partes que incluyen ''El pan de la guerra'' (''The Breadwinner'' en inglés), un libro sobre una chica llamada Parvana; ''Parvana's Journey'' (el viaje de Parvana), su secuela; ''Mud City'' (ciudad de lodo), acerca de una chica llamada Shauzia, la mejor amiga de Parvana; y un libro adulto, ''Women of the Afghan War'' (mujeres de la guerra de Afganistán). Mientras que ''El pan de la guerra'' fue inspirado por una entrevista con una madre en un campo de refugiados, los sibros subsecuentes en la trilogía fueron exploraciones más imaginativas de cómo los niños habrían sobrevivido.


En 1999, fue publicada su novela para jóvenes adultos ''Looking for X'' (buscando por X), que trata sobre una joven muchacha en su vida diaria en una pobre área de [[Toronto]], Ontario, y recibió el premio Governor General's Literary.<ref>[http://www.canadacouncil.ca/NR/rdonlyres/CCA1B1A6-59E5-4748-BFEE-B64313E92624/0/cumulativewinners20091.pdf Governor General's Literature Awards: Lista de ganadores]</ref>
En 1999, fue publicada su novela para jóvenes adultos ''Looking for X'' (buscando por X), que trata sobre una joven muchacha en su vida diaria en una pobre área de [[Toronto]], Ontario, y recibió el premio Governor General's Literary.<ref>[http://www.canadacouncil.ca/NR/rdonlyres/CCA1B1A6-59E5-4748-BFEE-B64313E92624/0/cumulativewinners20091.pdf Governor General's Literature Awards: Lista de ganadores]</ref>

Revisión del 21:19 5 sep 2012

Deborah Ellis.

Deborah Ellis (nacida 7 de agosto de 1960) es una escritora canadiense. Nacida en Cochrane, Ontario, tuvo que mudarse varias veces en su infancia debido al trabajo de sus padres. Ellis decidió iniciar a escribir cuando ella tenía entre 11-12 años de edad. Cuando creció, su trabajo y escritura fue hecha principalmente mediante viajar y hablar a otros que tienen problemas y documentar las cosas principales. Ella inició la escritura de su primer libro, El pan de la guerra un tiempo después.

Ellis es una activista anti-guerra muy activa. Viajó a Afganistán en 199lmfao rockeaes en campos de refugiados afganos; a partir de estas entrevistas ella escribió la serie de cuatro partes que incluyen El pan de la guerra (The Breadwinner en inglés), un libro sobre una chica llamada Parvana; Parvana's Journey (el viaje de Parvana), su secuela; Mud City (ciudad de lodo), acerca de una chica llamada Shauzia, la mejor amiga de Parvana; y un libro adulto, Women of the Afghan War (mujeres de la guerra de Afganistán). Mientras que El pan de la guerra fue inspirado por una entrevista con una madre en un campo de refugiados, los sibros subsecuentes en la trilogía fueron exploraciones más imaginativas de cómo los niños habrían sobrevivido.

En 1999, fue publicada su novela para jóvenes adultos Looking for X (buscando por X), que trata sobre una joven muchacha en su vida diaria en una pobre área de Toronto, Ontario, y recibió el premio Governor General's Literary.[1]

Ellis también escribió un libro con Eric Walters sobre los ataques terroristas trazados en Canadá. El libro es llamado Bifocal, y resalta a dos muchachos y sus posiciones en la historia sobre lo que sucede. Bifocal es un libro sobre racismo y el enraizamiento de los terroristas en Canadá.

Uno de sus trabajos más conocidos es The Heaven Shop (la tienda del cielo) que trata sobre una familia de huérfanos en Malawi, quienes están luchando con un repentino desplazamiento como resultado del impacto del VIH/SIDA. La novela fue escrita para disipar mitos sobre el VIH/SIDA y celebra el coraje de los niños que lo sufren.

En 2006, Ellis fue nombrada a la Orden de Ontario.

En 2008, Ellis publicó Lunch with Lenin and Other Stories (almuerzo con Lenin y otras historias), una colección de historias cortas que exploran las vidas de los niños que han sido afectados directa o indirectamente por las drogas. Las historias se establecen en escenarios tan diversos como un remoto y pequeño pueblo en el norte de Estados Unidos, hasta la Plaza Roja de Moscú y una granja de opio en Afganistán.

Ellis recibió los premios Governor General’s Award, Jane Addams Children’s Book Award, Vicky Metcalf Award por una vida de trabajo, un ALA Notable, y el premio Children’s Africana Book Award Honor Book for Older Readers.

Considerada una de las escritoras más populares para jóvenes adultos, Ellis es también una filántropa, donando casi todas sus regalías en libros a organizaciones tales como "Women for Women in Afghanistan" (mujeres para mujeres en Afganistán) y UNICEF.

Más tarde, ella escribió uno de sus más recientes bestsellers, I Am A Taxi (yo soy un taxi). I Am A Taxi habla sobre un chico llamado Diego cuya familia fue acusada injustamente de producir cocaína. Un accidente causó que la familia de Diego debiera a la prisión tanto dinero, que el chico se sintió tan culpable que corrió a conseguir un trabajo. Él terminó en un pozo de cacao, y la historia sigue su aventura a partir de ahí. La secuela, Sacred Leaf (hoja sagrada), habla sobre el tiempo de Diego con la familia Ricardo (una familia que ayudó a Diego) y una gigante protesta sobre la hoja de cacao.

Obras

  • El pan de la guerra (2001)
  • Parvana's Journey
  • Mud City
  • Women of the Afghan War
  • Looking for X (1999)
  • Bifocal (with Eric Walters)
  • The Heaven Shop
  • Off To War
  • Children of War
  • A Company of Fools
  • I Am A Taxi
  • Sacred Leaf
  • Lunch with Lenin and Other Short Stories
  • True Blue (2011)
  • Each Little Bird That Sings
  • No Ordinary Day

Referencias

Enlaces externos