Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Damián de Molokai»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Vandalismo de 70.45.144.155, revirtiendo hasta la edición 21030115 de Siger. ¿Hubo un error?
Sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:




'''Padre Damián''', formalmente José (Jozef) de Veuster, ss.cc. y Beato Damián de [[Molokai]] ([[Tremeloo]], [[Bélgica]], [[3 de enero]] de [[1840]], - [[Molokai]], [[Hawai]],[[ Estados Unidos]], [[15 de abril]] de [[1889]]), fue un misionero [[Iglesia Católica|Católico]] [[Bélgica|belga]] de la [[Congregación de los Sagrados Corazones]], venerado especialmente por los habitantes de Hawai y por todos los Cristianos por haber dedicado su vida al cuidado de los leprosos de Molokai en el reino de Hawai.
'''Padre Damián''', formalmente José (Jozef) de Veuster, ss.cc. y Beato Damián de [[Molokai]] ([[Tremeloo]], [[Bélgica]], [[3 de enero]] de [[1840]], - [[Molokai]], [[Hawai]],[[ Estados Unidos]], [[15 de abril]] de [[1889]]), fue un misionero q me lo mamo cuando fui pa hawaii y se lo ma mo a javier y julian y me mamo lios guevos [[Iglesia Católica|Católico]] [[Bélgica|belga]] de la [[Congregación de los Sagrados Corazones]], venerado especialmente por los habitantes de Hawai y por todos los Cristianos por haber dedicado su vida al cuidado de los leprosos de Molokai en el reino de Hawai.


Para los Católicos, el Padre Damián es el patrón espiritual de los [[lepra|leprosos]], marginados, incluyendo a los enfermos de [[SIDA]], y del Estado de Hawai. El día del Padre Damián es celebrado cada año el [[15 de abril]] en Hawai.
Para los Católicos, el Padre Damián es el patrón espiritual de los [[lepra|leprosos]], marginados, incluyendo a los enfermos de [[SIDA]], y del Estado de Hawai. El día del Padre Damián es celebrado cada año el [[15 de abril]] en Hawai.

Revisión del 16:41 21 oct 2008

Plantilla:Infobox Santos


Padre Damián, formalmente José (Jozef) de Veuster, ss.cc. y Beato Damián de Molokai (Tremeloo, Bélgica, 3 de enero de 1840, - Molokai, Hawai,Estados Unidos, 15 de abril de 1889), fue un misionero q me lo mamo cuando fui pa hawaii y se lo ma mo a javier y julian y me mamo lios guevos Católico belga de la Congregación de los Sagrados Corazones, venerado especialmente por los habitantes de Hawai y por todos los Cristianos por haber dedicado su vida al cuidado de los leprosos de Molokai en el reino de Hawai.

Para los Católicos, el Padre Damián es el patrón espiritual de los leprosos, marginados, incluyendo a los enfermos de SIDA, y del Estado de Hawai. El día del Padre Damián es celebrado cada año el 15 de abril en Hawai.

El día de fiesta en conmemoración del Padre Damián en la Iglesia Católica se realiza el día 10 de mayo. Fue beatificado en 1995 y se encuentra en proceso de canonización.

El 1 de diciembre de 2005, el Padre Damián fue elegido el Belga Más Grande de todos los tiempos por la televisión abierta flamenca (VRT)

Nacimiento

Casa donde nació

Damián nació en Tremeloo, Bélgica, de una pareja de granjeros. Estudió en el colegio Braine-le-Comte, luego entró en el noviciado de la Congregación de los Sagrados Corazones en Lovaina, adoptando el nombre de Damián en sus primeros votos. Siguiendo los pasos de su hermano, Damián se convirtió en un Hermano Picpus, el 7 de octubre de 1860. Su hermano no pudo realizar su sueño de viajar por los mares para participar activamente en los trabajos misioneros. Damián tomó el sueño de su hermano como si fuese suyo y se aventuró en el camino misionero.

Misionero en Hawaii

El 19 de marzo de 1864 llegó al Puerto de Honolulú, en el interior de la ciudad de Honolulú como misionero. Allí, Damián fue ordenado sacerdote el 24 de marzo de 1864 en la Catedral de Nuestra Señora de la Paz, una iglesia establecida por su Orden Religiosa. Trabajó en varias parroquias en la isla de Oahu en el tiempo en que el reino sufría una crisis de salud.

Los nativos Hawaianos se vieron afectados por enfermedades que, inadvertidamente trajeron los comerciantes mercantes. Miles murieron por la gripe y la sífilis, y por otras enfermedades que nunca antes habían afectado a los Hawaianos. Esto incluyó la plaga de la lepra. Temeroso de que se esparciera la plaga, el Rey Kamehameha IV segregó a los leprosos del reino trasladándolos a una colonia establecida para ellos en el norte, en la isla de Molokai. La “Royal Board of Health” los proveyó con suministros y comida, pero no tenían todavía los medios apropiados para ayudar médicamente. En 1865, el Padre Damián fue asignado a la Misión Católica en el Norte de Kohala en la misma Isla de Hawai. Mientras que Monseñor Louis Maigret, vicario apostólico, creía que los leprosos necesitaban por lo menos un sacerdote que pudiera cubrir sus necesidades religiosas y proveerlos con los Santísimos Sacramentos, él sabía que tal asignación podía ser potencialmente una sentencia de muerte. Después de pensarlo durante un tiempo, el Padre Damián solicitó a Monseñor Maigret permiso para ir a Moloka ‘i.

Colonia de la muerte

El Padre Damián, se ve acá con las niñas del coro de Kalawao por los años 1870.

El 10 de mayo de 1873, Damián llegó a Kalaupapa. El Obispo Maigret presentó a Damián a los colonos como "uno que será un padre para ustedes, y que los ama de tal manera que no tiene vacilaciones en volverse uno de ustedes; vivir y morir con ustedes." El lugar estaba rodeado de montañas. Había seiscientos leprosos viviendo en Kalaupapa. La primera misión que se impuso Damián fue construir una iglesia y establecer una parroquia de Santa Filomena.

Sociólogos argumentaron ante la Curia Romana, en el procedimiento para la santidad, que Damián fue enviado a una “colonia de la muerte” donde la gente se veía forzada a pelear unos con otros para lograr sobrevivir. El reino no planeó que el lugar se convirtiera en esta “colonia de la muerte”, pero el gobierno fue negligente en proveer recursos y apoyo médico, ayudando así a crear el caos en el lugar. La llegada de Damián se ve como un punto de inflexión para la comunidad. Bajo su liderazgo, las leyes básicas se reestablecieron, se volvieron a pintar las casas, a trabajar en las granjas y convertir algunas de ellas en colegios.

Mahatma Gandhi

Mahatma Gandhi ofreció su propia defensa a la obra y el trabajo del Padre Damián. Gandhi declaró que Damián había sido una inspiración para sus campañas sociales en la India, logrando la libertad de su pueblo y asegurando la ayuda para con los necesitados. Gandhi escribió, "El mundo politizado y amarillista puede tener muy pocos héroes que se puedan comparar con el Padre Damián de Molokai. Es importante que se investigue por las fuentes de tal heroísmo."

Gandhi había dicho que el mundo cuenta con pocos héroes comparables al padre Damián de Molokai. Bélgica, su país, lo ha proclamado como el más grande de su historia.

Orden de Kalakaua

El Rey David Kalakaua invistió en Damián el honor de ser un Caballero Comandante de la Real Orden de Kalakaua (Knight Commander of the Royal Order of Kalakaua). Cuando la Princesa Lydia Liliuokalani visitó el establecimiento para presentar la medalla, las crónicas reflejan que ella se conmovió de tal manera, y sintió como si se le rompiera el corazón por lo que le resultó imposible leer su discurso. La Princesa compartió esta experiencia con el mundo aclamando los esfuerzos del Padre Damián. Consecuentemente, el nombre de Damián y su trabajo se esparció y fue conocido en los Estados Unidos y en Europa. Protestantes Americanos juntaron una gran suma de dinero para la misión. La Iglesia de Inglaterra envió comida, medicina, ropas y suministros. Se cree que el Padre Damián nunca ocupó la medalla que le otorgaron.

Muerte

Archivo:Fatherdamiendead.jpg
Padre Damián murió el 15 de abril de 1889. Esta fotografía muestra a la Madre Marianne Cope de pie junto a su cuerpo.

Según recogen los diarios, en Diciembre de 1884 Damián se dirigió a su ritual matutino de introducir sus pies en agua hirviendo. El no podía sentir el calor: se había contagiado con la lepra. A pesar del descubrimiento, los residentes señalan que el Padre trabajó incansable construyendo cuantas casas pudo y planificó la continuación del programa que había creado para cuando él se hubiera ido.

Enlaces

Enlaces externos