Ir al contenido

Cristián VII de Dinamarca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:23 27 may 2010 por Luis1970 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cristián VII
Rey de Dinamarca y Noruega

Este retrato de Christian VII fue pintado por el pintor Danés, Jens Juel, en 1789. El rey está sentado en el trono con corona, cetro, y capa de armiño. Estos tesoros pueden ser vistos en la exposición del Castillo de Rosenborg en Copenhague
Reinado
1766-1808
Predecesor Federico V
Sucesor Federico VI
Información personal
Nacimiento 29 de enero de 1749
Copenhague
Fallecimiento 13 de marzo de 1808 (59 años)
Rendsborg
Familia
Casa real Casa de Oldenburg
Padre Federico V
Madre Luisa de Gran Bretaña
Consorte Carolina Matilde de Hanóver
Hijos Federico
Luisa Augusta

Cristián VII (Copenhague, 29 de enero de 1749Rendsborg, 13 de marzo de 1808), Rey de Dinamarca y de Noruega de 1766 a 1808. Fue el hijo del rey Federico V y de Luisa de Gran Bretaña.

Por motivos de su precaria salud mental -posiblemente padecía esquizofrenia-, fue un rey demasiado débil. Aunque oficialmente era un monarca absoluto, en realidad nunca ocupó el gobierno; éste fue delegado en el consejo de estado. Durante su reinado, se produjo el nacimiento de la ilustración, se instauraron ciertas reformas liberales y se inició una confrontación con el Reino Unido.

Biografía

Cristián tenía un padre alcohólico y un profesor malo y cruel, lo que probablemente ocasionó que tuviese una mala educación. Aunque tenía periodos de lucidez y demostraba inteligencia, sufría de graves problemas mentales, posiblemente esquizofrenia.

Con tan sólo 16 años de edad, asumió el trono a la muerte de su padre, acaecida el 14 de enero de 1766. El 8 de noviembre de ese mismo año se casó con la princesa de Gales Carolina Matilde de Hanóver, hermana del rey Jorge III del Reino Unido. Dos años después nació el que sería su único hijo, el príncipe Federico.

Su deteriorado estado de salud lo hizo incapaz de tomar las riendas del gobierno. Su matrimonio no fue afortunado, y él públicamente reconocía que no amaba a su esposa. Poco después de haberse casado, se dedicó a una vida de excesos y orgías. Una de sus amigas más cercanas fue Anna Cathrine Benthagen, una prostituta muy conocida en Copenhague que lo acompañaba a visitar los burdeles de la ciudad y junto con otros compañeros, a protagonizar líos con la policía. Ante la situación, el consejo de estado deportó a Cathrine a Wandsbeck, en Holstein, donde ella recibiría una pensión anual de 400 riksdaler.

Cristián dejó tomar las decisiones principales a los ministros de su gobierno, como en su momento lo había hecho su padre el rey Federico V. Oficialmente el gobierno era una monarquía absoluta, pero en los hechos funcionaba como una gobierno aristocrático. En 1768 realizó un viaje al extranjero, donde cultivó una sólida relación intelectual y de amistad con su médico Johann Friedrich Struensee, al que nombró enseguida como consejero de estado.

Struensee, convertido en político, pronto fue el hombre fuerte del rey, y el gobernante de facto. Se ganó la confianza de la reina Carolina Matilde cuando vacunó al príncipe Federico, evitando que fuese víctima de la epidemia de viruela que azotó Copenhague en el otoño de 1768. Después de corto tiempo, Struensee se convirtió en el amante de la reina. El 7 de julio de 1771, Carolina Matilde tuvo una hija, y aunque el rey reconoció la paternidad, la opinión generalizada fue que en realidad era hija de Struensee.

Struensee implementó una serie de reformas liberales en el reino, ello le valió que sus enemigos políticos conspiraran contra él; entre ellos que se hallaban diversos funcionarios públicos, así como la reina viuda Juliana María y su hijo el príncipe Federico (medio hermano del rey). En 1772, Struensee fue acusado de ofender a la monarquía manteniendo una relación extramarital con la reina, y fue juzgado a muerte. Cristián VIII firmó la sentencia, se dice que porque lo habían hecho creer que Struensee tenía planes de asesinarlo. La ejecución se cumplió el 28 de abril de 1772.

Carolina Matilde confesó su relación con Struensee, y su matrimonio fue anulado. Tras negociaciones con su hermano el rey británico, fue deportada a Celle, en Hanóver. Nunca volvió a ver a sus hijos, y murió en 1775, con sólo 25 años de edad.

La reina viuda Juliana María y su hijo el príncipe Federico ocuparon un lugar en el consejo de estado. Ove Høegh-Guldberg, teólogo y profesor de retórica y uno de los instigadores del golpe contra Struensee, fue desde entonces uno de los hombres más influyentes del reino y pronto el gobernante verdadero. Se encargó de echar abajo todas las reformas liberales de su antecesor.

Sin embargo, en 1784 el príncipe heredero Federico dio un golpe en palacio y enseguida fue nombrado regente por el rey. Formalmente Cristián VII continuó siendo el jefe de estado, pero en realidad su papel se reducía a firmar los documentos que el consejo ponía ante él. Con Federico en el poder, se instauraron nuevas reformas liberales y se inició un conflicto armado con el Reino Unido por motivo de las Guerras Revolucionarias Francesas.

Murió en 1808 en Rendsburg, a la edad de 59 años. En la actualidad se acepta que la causa de su fallecimiento fue un aneurisma cerebral. Fue sepultado en la Catedral de Roskilde.

Familia

Se casó con la princesa británica Carolina Matilde. De este matrimonio nacieron:

  • Federico VI de Dinamarca (1768-1839). Rey de Dinamarca y Noruega.
  • Luisa Augusta. Esposa del duque Federico Cristián II de Augustenborg. Reconocida oficialmente como hija del rey, se ha considerado que era hija natural de Johann Friedrich Struensee.



Predecesor:
Federico V
Rey de Dinamarca
1766-1808
Sucesor:
Federico VI
Predecesor:
Federico V
Rey de Noruega
1766-1808
Sucesor:
Federico VI