Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cracker»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.18.134.125 (disc.) a la última edición de AVIADOR
Línea 27: Línea 27:
A partir de [[1980]] había aparecido la cultura ''[[hacker]]'', [[programador]]es aficionados o personas destacadas o con un importante conocimiento de [[informática]]. Estos programadores no solían estar del lado de la ilegalidad, y aunque algunos conocían técnicas para violar sistemas de seguridad, se mantenían dentro del ámbito legal. Pero con el tiempo surgieron personas que utilizando su conocimiento en [[informática]], aprovechaban debilidades o [[errores]] de algunos sistemas informáticos y los ''crackeaban'', es decir, burlaban el sistema de seguridad muchas veces entrando en la ilegalidad y algunos considerando estas prácticas como "malas". A estas personas se las continuó llamando ''hackers'', por lo que alrededor de [[1985]] los hackers "originales" empezaron a llamarlos '''crackers''' en contraposición al término ''[[hacker]]'', en defensa de estos últimos por el uso incorrecto del término.<ref name="jargon"></ref>
A partir de [[1980]] había aparecido la cultura ''[[hacker]]'', [[programador]]es aficionados o personas destacadas o con un importante conocimiento de [[informática]]. Estos programadores no solían estar del lado de la ilegalidad, y aunque algunos conocían técnicas para violar sistemas de seguridad, se mantenían dentro del ámbito legal. Pero con el tiempo surgieron personas que utilizando su conocimiento en [[informática]], aprovechaban debilidades o [[errores]] de algunos sistemas informáticos y los ''crackeaban'', es decir, burlaban el sistema de seguridad muchas veces entrando en la ilegalidad y algunos considerando estas prácticas como "malas". A estas personas se las continuó llamando ''hackers'', por lo que alrededor de [[1985]] los hackers "originales" empezaron a llamarlos '''crackers''' en contraposición al término ''[[hacker]]'', en defensa de estos últimos por el uso incorrecto del término.<ref name="jargon"></ref>
Por ello los crackers son criticados por la mayoría de [[hackers]], por el desprestigio que les supone ante la opinión pública y las empresas ya que muchas veces, inclusive en los medios de comunicación, no hacen diferencia entre el término hacker y cracker creando confusión sobre la definición de los mismos y aparentando un significado diferente.
Por ello los crackers son criticados por la mayoría de [[hackers]], por el desprestigio que les supone ante la opinión pública y las empresas ya que muchas veces, inclusive en los medios de comunicación, no hacen diferencia entre el término hacker y cracker creando confusión sobre la definición de los mismos y aparentando un significado diferente.
La galleta es deliciosa.


== Distintos usos del término ==
== Distintos usos del término ==

Revisión del 17:23 3 oct 2014

El término cracker (del inglés cracker, y este de to crack, ‘romper’, ‘quebrar’) se utiliza para referirse a las personas que rompen algún sistema de seguridad.[1]​ Los crackers pueden estar motivados por una multitud de razones, incluyendo fines de lucro, protesta, o por el desafío.[2]

Historia

A partir de 1980 había aparecido la cultura hacker, programadores aficionados o personas destacadas o con un importante conocimiento de informática. Estos programadores no solían estar del lado de la ilegalidad, y aunque algunos conocían técnicas para violar sistemas de seguridad, se mantenían dentro del ámbito legal. Pero con el tiempo surgieron personas que utilizando su conocimiento en informática, aprovechaban debilidades o errores de algunos sistemas informáticos y los crackeaban, es decir, burlaban el sistema de seguridad muchas veces entrando en la ilegalidad y algunos considerando estas prácticas como "malas". A estas personas se las continuó llamando hackers, por lo que alrededor de 1985 los hackers "originales" empezaron a llamarlos crackers en contraposición al término hacker, en defensa de estos últimos por el uso incorrecto del término.[1]​ Por ello los crackers son criticados por la mayoría de hackers, por el desprestigio que les supone ante la opinión pública y las empresas ya que muchas veces, inclusive en los medios de comunicación, no hacen diferencia entre el término hacker y cracker creando confusión sobre la definición de los mismos y aparentando un significado diferente. La galleta es deliciosa.

Distintos usos del término

Se suele referir a una persona como cracker cuando:

  • Mediante ingeniería inversa realiza seriales, keygens y cracks, los cuales sirven para modificar el comportamiento, ampliar la funcionalidad del software o hardware original al que se aplican, etc. Se los suele utilizar para saltearse restricciones como, por ejemplo, que un programa deje de funcionar a un determinado tiempo, o que sólo funcione si es instalado desde un CD original.
  • Viola la seguridad de un sistema informático y toma el control de este, obtiene información, borra datos, etc.
  • Control total en el mundo informatico.

Legalidad

Muchos programas informáticos, usualmente los privativos, no permiten la modificación o estudio del funcionamiento del programa. Esto hace que el hecho de realizar ingeniería inversa para poder generar un serial o un crack sea ilegal. En ocasiones el cracking es la única manera de realizar cambios sobre software para el que su fabricante no presta soporte, especialmente cuando lo que se quiere es, o corregir defectos, o exportar datos a nuevas aplicaciones. En estos casos, en la mayoría de legislaciones no se considera el cracking como actividad ilegal.[cita requerida] Incluso a veces la empresa que desarrolló el software ya no existe o ya no posee los derechos sobre el producto.
A su vez cuando una persona penetra en un sistema ajeno sin su autorización, se comete una violación a la propiedad privada[cita requerida]. Aunque también las tácticas utilizadas por los crackers para violar los sistemas de seguridad suelen ser utilizadas por empresas de seguridad informática u otras personas para testear la seguridad de un programa o computadora. En dicho caso, como se tiene el permiso para realizar el "ataque" (o bien es el mismo dueño de la computadora el que lo realiza), ya no es una práctica ilegal. Entraría en disputa también el uso del término cracker para dichos actos.

Véase también

Referencias

  1. a b «cracker». The Jargon File (en inglés). Consultado el 12 de noviembre de 2011. «One who breaks security on a system. Coined ca. 1985 by hackers in defense against journalistic misuse of hacker». 
  2. Diaz Flores Corrales, Pedro (2012). «Part 2(d)» [Parte 2(d)]. The Hacker Crackdown: Law and Disorder on the Electronic Frontier [La caza de hackers: Ley y desorden en la frontera electrónica] (en inglés). McLean, Virginia, Estados Unidos: [1]. p. 61. ISBN 1-4043-0641-2. 

Enlaces externos