Coro Gay de la Ciudad de México
Coro Gay de la Ciudad de México | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Origen | Ciudad de México | |
Información artística | ||
Género(s) | Coro | |
Período de actividad | 2013 | |
Coro Gay Ciudad de México es un coro con integrantes de la comunidad LGBT+ y sus aliados, se caracteriza por ofrecer espectáculos temáticos por temporada. Actualmente bajo la Dirección Artística de Antonio Azpiri.[1][2]
Historia[editar]
Se fundó en junio de 2013, con Carlos A. al frente como director y en ese inicio con 12 voces masculinas. En 2018 el coro contaba con 40 voces masculinas y la dirección corría a cargo del maestro Horacio Mendoza.[3][4]
Al día de hoy, el Coro fluctúa con alrededor de 100 integrantes de todo género y nacionalidad.
Los integrantes del coro forman parte real de la Comunidad LGBT* y también dentro del Coro hay integrantes aliados que no lo son (Hay personas heteros que son parte del Coro), pueden o no ser originarios de la Ciudad de México y pueden también no ser mexicanos, buscan visibilizar a la diversidad LGBT+, además de hacer comunidad a través del canto de manera responsable y con calidad.
El Coro busca representar cada una e las siglas LGBT+, así que es conformado por cualquier persona que onde la bandera con orgullo.
El Coro, ha diferencia de lo que normalmente ocurre con las masas corales, gusta de un repertorio POP, Rock, Softrock, Musicales y de cualquier género que identifique a las personas hoy en día, esta siempre al tanto de la industria musical, en su repertorio puedes encontrar canciones de Queen, Juan Gabriel, Gloria Trevi, Daniela Romo, Lady Gaga, Cindy Lauper, American Authors, Philips Philips, Abba, Mónica Naranjo, entre muchos otros más.
Desde los inicios el Coro ha buscado generar sus propios espectáculos, en los que es acompañado de profesionales de la Escena, Coreografía, Vestuario, Iluminación, Sonorización y Músicos en Vivo(Debutaron en el pequeño Teatro Luces de Bohemia en la colonia Roma) ha buscado siempre la inclusión por lo que en la mayoría de sus presentaciones cuentan con interpretación en Lengua de Señas Mexicana.
Director de Escena: Fernando Gómez Pintel, Ethos, Corporativo Artístico
La Banda de Rock "El Monstruo Son Los Otros" son los músicos residentes del Coro.
Pianista: Eduardo Vera
Presentaciones[editar]
En el corto tiempo que el Coro ha visto su nacimiento, ha pisado importantes escenarios, mismos que buscar honrar y respetar, algunos de ellos son:
Foro Luces de Bohemia
Convención Nacional, Grupo Mormón Afirmación LGBT
Sala Hermilo Novelo, Centro Cultural Ollin Yoliztli
Semana de la Diversidad, Ecatepec, Edo. de México
Monumento a la Revolución, Declaratoria Ciudad Amigable
INER, Día internacional en la lucha contra el VIH SIDA
Sixflags, Banamex, evento interno de Diversidad
Foro José Martí, Semana Trans, Secretaría de Cultura
Teatro NH, eespectáculo Voces de Navidad
Museo José Luis Cuevas (2 presentaciones)
Festival Sitio de Cuautla, Cuautla Morelos
Sala Silvestre Revueltas, Centro Cultural Ollin Yoliztli
Teatro Hidalgo, Bartolomé de Medina, Pachuca, Hidalgo
Televisa, Foro TV / Aparición especial el 24 de Diciembre
Teatro Venustiano Carranza, Espectáculo Orgullo y Brillo
Skirball Center for the Performing Arts, Espectáculo BIG GAY SING, junto al New York Gay Men’s Chorus (3 funciones), Ciudad de Nueva York, Marzo de 2017.
Museo José Luis Cuevas / Día Internacional vs. la Homofobia 2017
Teatro Ernesto Gómez Cruz / Música vs. la Discriminación
Embajada de los Estados Unidos en México / Kick off del Mes del Orgullo 2017
Teatro de la Ciudad / Celebración sexto aniversario del Grupo Folclórico México de Colores
Teatro de la Ciudad / Espectáculo Dragatitlán de Roberto Cabral
Teatro de la Ciudad / Invitados especiales del espectáculo de la cantante Morganna Love
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Julio de 2018
Espectáculo Dreaming Together, junto al New York Gay Men’s Chorus,(2 funciones), Ciudad de México
Teatro Vallarta, Puerto Vallarta, Julio de 2018, Espectáculo Dreaming Together, junto al NYCGMC y al PVGMC
Hollenbeck Middle School, Los Ángeles California, (2 Funciones, junto al GMCLA)
Alex Theatre, Glendale, Los Ángeles California, Espectáculo Dos Coros una Voz, Junto al Gay Men’s Chorus Los Angeles, Los Angeles California
The Forum, Los Ángeles, California, Concierto “Las que Mandan” en cierre, junto a Gloria Trevi.
Arena Ciudad de México, The Man. The Music. The Show,, Oct. 19 y 20, 2019, Cierre de Gira Mundial en espectáculo de Hugh Jackman.
Auditorio Telmex de Guadalajara, como parte de la Gira Nacional Renaissance de Mónica Naranjo (2020) https://www.quien.com/espectaculos/2020/01/24/monica-naranjo-una-pantera-indomable-en-el-auditorio-nacional
Auditorio Nacional, como parte de la Gira Nacional Renaissance de Mónica Naranjo (2020)
Arena Monterrey como parte de la Gira Nacional Renaissance de Mónica Naranjo (2020)
Auditorio Metropolitano de Puebla, como parte de la Gira Nacional Renaissance de Mónica Naranjo (2020)
El coro aparte de dedicar mucho de su esfuerzo al activismo social junto a instituciones y organizaciones, también ha cantado junto a grandes Artistas de importancia internacional como :
Hugh Jackman
Mónica Naranjo
Gloria Trevi
Ana Barbara
Mauricio Martínez
Laura Pausini
Regina Orozco
Morganna Love
Su primer gran concierto fue una función navideña en 2015, en un hotel en la Zona Rosa. Para 2020 han tenido más de 70 presentaciones.[5]
Uno de sus logros más grandes fue presentarse en el show Big Gay Sing: Welcome To New York que en 2017, dieron con el New York City Gay Men’s Chorus en Nueva York. Un año después ambos coros se presentaron en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con el show Dreaming Together. [6][7][8]
En junio de 2019 participaron en el evento de Aniversario de los 50 años de lucha LGBTTTIQ en la Ciudad de México.[9][10]
En octubre de 2020 fueron artistas invitados en la Jornada cultural para conmemorar el Día Nacional contra la Discriminación, organizado por el COPRED y la Secretaría de Cultura de la CDMX.[11][12]
Referencias[editar]
- ↑ «Coro Gay de la Ciudad de México». Noticieros Televisa. 29 de junio de 2019. Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ «Coro Gay Ciudad de México: Cantando por la diversidad». Time Out Ciudad de México. Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ «Canto y libertad: Una conversación con el Coro Gay Ciudad de México». Sopitas.com (en inglés). 22 de junio de 2017. Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas:02
- ↑ Limón, Mariana (19 de junio de 2018). «Coro Gay Ciudad de México, la música como activismo». Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ Toluca, Arturo Aguilar | El Sol de. «Llueve diversidad en el Festival de las Almas». El Sol de Toluca. Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ «Coro Gay de CdMx llega al Teatro de la Ciudad en el ciclo “Entre lenchas, vestidas y musculocas”». www.milenio.com. Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ Mx, Revista King (19 de junio de 2019). «El Coro Gay de la CDMX presentará ‘Legado de Reinas’ en el Teatro de la Ciudad». Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ «Coro Gay CDMX conmemora 50 años de lucha LGBTTTIQ». Excélsior. 24 de junio de 2019. Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ Ponce, Armando (6 de julio de 2018). «Coro Gay de la CDMX y Nueva York en el Teatro Esperanza Iris». Proceso. Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ CDMX, Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la. «Cultura de la No Discriminación compromiso permanente del Gobierno de la Ciudad de México». Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX. Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ México, Secretaría de Cultura de la Ciudad de. «Jornada cultural conmemora en el Teatro de la Ciudad el Día Nacional contra la Discriminación». Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Consultado el 20 de marzo de 2020.