Convención Internacional de Protección Fitosanitaria
Convención Internacional de Protección Fitosanitaria | ||
---|---|---|
Tipo de tratado | agricultura; medio ambiente | |
Firmado |
6 de diciembre de 1951 Roma, Italia | |
En vigor | 3 de abril de 1953 | |
Condición | tres ratificaciones | |
Firmantes | 29 | |
Partes | 183 | |
Depositario | Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura | |
Idiomas | árabe, chino, inglés, francés, ruso y español | |
Sitio web | https://www.ippc.int/es/ | |
La Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) es un tratado multilateral de 1951 supervisado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación que tiene como objetivo garantizar una acción coordinada y efectiva para prevenir y controlar la introducción y propagación de plagas de plantas y productos vegetales. La Convención se extiende más allá de la protección de las plantas cultivadas a la protección de la flora natural y los productos vegetales. También tiene en cuenta los daños directos e indirectos de las plagas, por lo que incluye las malezas. La Convención está reconocida por 183 países contrapartes[1] y está reconocida por el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como el único organismo internacional con capacidad para establecer normas internacionales para la sanidad vegetal.
Alcance[editar]
El enfoque principal de la CIPF se centra en las plantas y productos vegetales que se transportan en el comercio internacional, pero también cubre materiales de investigación, organismos de control biológico, bancos de germoplasma, instalaciones de contención, ayuda alimentaria, ayuda de emergencia y cualquier otro elemento que pueda actuar como un vector para la propagación de plagas de plantas, por ejemplo, contenedores, materiales de embalaje, tierra, vehículos, embarcaciones y maquinaria.
Órganos de gobierno[editar]
La Convención creó un órgano rector formado por cada parte, conocida como la Comisión de Medidas Fitosanitarias, que supervisa la aplicación de la Convención. La Secretaría de la CIPF se encuentra en la sede de la FAO en Roma, Italia, y es responsable de la coordinación de las actividades básicas del programa de trabajo de la CIPF.
Objetivos[editar]
La CIPF fue creada por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. La CIPF pone énfasis en tres áreas centrales: establecimiento de normas internacionales, intercambio de información y desarrollo de capacidades para la implementación de la CIPF y las normas fitosanitarias internacionales asociadas.
En los últimos años, la Comisión de Medidas Fitosanitarias de la CIPF ha desarrollado un marco estratégico con los objetivos de:
- proteger la agricultura sostenible y mejorar la seguridad alimentaria mundial mediante la prevención de la propagación de plagas;
- proteger el medio ambiente, los bosques y la biodiversidad frente a las plagas de plantas;
- facilitar el desarrollo económico y comercial a través de la promoción de medidas fitosanitarias armonizadas con base científica, y:
- desarrollar la capacidad fitosanitaria de los miembros para lograr los tres objetivos anteriores.
Al centrar los esfuerzos de la Convención en estos objetivos, la Comisión de Medidas Fitosanitarias de la CIPF tiene la intención de:
- Proteger a los agricultores de brotes de plagas y enfermedades económicamente devastadores.
- Proteger el medio ambiente frente a la pérdida de diversidad de especies.
- Proteger a los ecosistemas de la pérdida de viabilidad y funcionamiento como resultado de las invasiones de plagas.
- Proteger a las industrias y los consumidores de los costos del control o la erradicación de plagas.
- Facilitar el comercio a través de normas Internacionales que regulan los movimientos seguros de plantas y productos vegetales.
- Proteger los medios de vida y la seguridad alimentaria evitando la entrada y propagación de nuevas plagas de plantas en un país.
Véase también[editar]
- Conservación (ética)
Wikisource contiene el texto completo de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria.
Referencias[editar]
- ↑ «Countries List: Countries - International Plant Protection Convention». www.ippc.int. Consultado el 21 de marzo de 2020.
- Tratados constitutivos
- Italia en 1951
- Control de plagas
- Tratados de Zimbabue
- Tratados de Zambia
- Tratados de Yemen
- Tratados de Vietnam
- Tratados de Venezuela
- Tratados de Uzbekistán
- Tratados de Uruguay
- Tratados de Estados Unidos
- Tratados de Tanzania
- Tratados del Reino Unido
- Tratados de Emiratos Árabes Unidos
- Tratados de Ucrania
- Tratados de Uganda
- Tratados de Turquía
- Tratados de Túnez
- Tratados de Trinidad y Tobago
- Tratados de Togo
- Tratados de Macedonia del Norte
- Tratados de Tailandia
- Tratados de Tayikistán
- Tratados de Siria
- Tratados de Suiza
- Tratados de Suecia
- Tratados de España
- Tratados de Sudán del Sur
- Tratados de Sudáfrica
- Tratados de Eslovenia
- Tratados de Eslovaquia
- Tratados de Singapur
- Tratados de Sierra Leona
- Tratados de Serbia
- Tratados de Senegal
- Tratados de Arabia Saudita
- Tratados de Santo Tomé y Príncipe
- Tratados de Samoa
- Tratados de Ruanda
- Tratados de Rusia
- Tratados de Rumania
- Tratados de Moldavia
- Tratados de Corea del Sur
- Tratados de Catar
- Tratados de Portugal
- Tratados de Polonia
- Tratados de Filipinas
- Tratados de Perú
- Tratados de Paraguay
- Tratados de Panamá
- Tratados de Omán
- Tratados de Noruega
- Tratados de Nigeria
- Tratados de Níger
- Tratados de Nicaragua
- Tratados de Nueva Zelanda
- Tratados de los Países Bajos
- Tratados de Nepal
- Tratados de Namibia
- Tratados de Birmania
- Tratados de Mozambique
- Tratados de Marruecos
- Tratados de Montenegro
- Tratados de Mongolia
- Tratados de México
- Tratados de Mauricio
- Tratados de Mauritania
- Tratados de Malta
- Tratados de Malí
- Tratados de Malasia
- Tratados de Malaui
- Tratados de Madagascar
- Tratados de Luxemburgo
- Tratados de Lituania
- Tratados de Liberia
- Tratados de Lesoto
- Tratados de Líbano
- Tratados de Letonia
- Tratados de Kirguistán
- Tratados de Kuwait
- Tratados de Kenia
- Tratados de Kazajistán
- Tratados de Jordania
- Tratados de Japón
- Tratados de Jamaica
- Tratados de Italia
- Tratados de Israel
- Tratados de Irlanda
- Tratados de Irán
- Tratados de Indonesia
- Tratados de India
- Tratados de Islandia
- Tratados de Hungría
- Tratados de Honduras
- Tratados de Haití
- Tratados de Guinea-Bisáu
- Tratados de Guinea
- Tratados de Guatemala
- Tratados de Grecia
- Tratados de Ghana
- Tratados de Alemania
- Tratados de Georgia
- Tratados de Gabón
- Tratados de Francia
- Tratados de Finlandia
- Tratados de Estonia
- Tratados de Eritrea
- Tratados de Guinea Ecuatorial
- Tratados de El Salvador
- Tratados de Ecuador
- Tratados de República Dominicana
- Tratados de Dinamarca
- Tratados de Corea del Norte
- Tratados de la República Checa
- Tratados de Chipre
- Tratados de Cuba
- Tratados de Croacia
- Tratados de Costa Rica
- Tratados de la República Democrática del Congo
- Tratados de Colombia
- Tratados de Chile
- Tratados de Chad
- Tratados de República Centroafricana
- Tratados de Cabo Verde
- Tratados de Canadá
- Tratados de Camerún
- Tratados de Burundi
- Tratados de Burkina Faso
- Tratados de Bulgaria
- Tratados de Botsuana
- Tratados de Bosnia y Herzegovina
- Tratados de Bolivia
- Tratados de Bután
- Tratados de Benín
- Tratados de Belice
- Tratados de Bélgica
- Tratados de Bielorrusia
- Tratados de Bangladés
- Tratados de Baréin
- Tratados de Azerbaiyán
- Tratados de Austria
- Tratados de Australia
- Tratados de Armenia
- Tratados de Argentina
- Tratados de Argelia
- Tratados de Albania
- Tratados de Afganistán