Ir al contenido

Concurso Internacional de Oboe de Japón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Concurso Internacional de Oboe de Japón (こくさいオーボエコンクール THE INTERNATIONAL OBOE COMPETITION OF JAPAN) es un concurso de música clásica japonesa patrocinado por la Sony Music Foundation. Es miembro de la Federación Mundial de Concursos Internacionales de Música desde 2011.[1]​El ganador de la última edición (2023) fue el español Ángel Luis Sánchez Moreno.[2]

Descripción general[editar]

Esta competición es una de las competiciones internacionales de oboe más importantes del mundo.[3]

Además de difundir el verdadero valor del oboe, su objetivo principal es producir y formar oboístas, ampliar sus oportunidades en Japón y el mundo y contribuir al desarrollo de la cultura musical con una perspectiva internacional.

Historia[editar]

Se celebra cada tres años desde 1985. La séptima edición tuvo lugar en Tokyo, las ediciones 8.ª (2006) a 11ª (2006) tuvieron lugar en el Karuizawa Ohga Hall en la prefectura de Nagano, y la 12.ª edición de 2018 se llevó a cabo nuevamente en Tokio. La 13.ª competición fue pospuesta debido a la pandemia de COVID-19 y se celebró en 2023.

Requisitos de calificación[editar]

Pueden participar personas entre 18 y 30 años, excluyendo a quienes hayan obtenido el primer lugar en esta competencia en el pasado.

Comité de jueces[editar]

El jurado está formado por siete intérpretes de instrumentos de viento, principalmente oboístas famosos de todo el mundo y de Japón. El presidente del jurado es Hansjörg Schellenberger, ex oboísta solista de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Los jueces habituales incluyen a Maurice Bourgue, ex oboísta principal de Orquesta Philharmonia, Gordon Hunt, ex oboísta principal de la Nueva Filarmónica de Japón y actual profesor de la Facultad de Música de la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio Yoshiaki Obata, oboísta principal de Nueva Filarmónica de Japón. También forman parte del jurado el oboísta Kenichi Furube y al fagotista principal de la Orquesta Sinfónica Yomiuri Nippon, Masaru Yoshida .

Seizo Suzuki, que era amigo cercano de Ohga, fue presidente del jurado desde su fundación hasta que fue sucedido por Shellenberger, y Ray Still e Ilsey Tanchibudek también se han unido al jurado en múltiples ocasiones.

Además de los miembros anteriores, participaron en la décima edición Larry Combs (ex clarinete solista de la Orquesta Sinfónica de Chicago), en la undécima Alan Fogel (oboe solista de la Orquesta de Cámara de Los Ángeles) y en la duodécima Dwight Perry (Oboe principal de la Orquesta Sinfónica de Cincinnati).

Calendario de exámenes[editar]

Esta competición consta de una ronda preliminar y una ronda final. Primero, se llevará a cabo un examen preliminar cerrado utilizando fuentes de sonido grabadas, y aquellos que aprueben serán seleccionados para participar en la primera ronda preliminar, la segunda ronda preliminar (semifinal) y la selección principal (final) que tendrán lugar en Japón.[4]

Premios[editar]

En este concurso se premiarán del 1.º al 3.º lugar y los del 4.º lugar e inferiores recibirán premios. Además, están el Premio Sony (para todos los concursantes de la ronda final), el Premio de Estímulo (otorgado a los concursantes de nacionalidad japonesa que el comité de jueces considere aptos) y el Premio del Público (el duodécimo concursante a partir de ahora). A partir del décimo concurso, el primer premio recibirá otro nombre, Premio Ohga, en honor a Norio Ohga (primer presidente de la Sony Music Foundation), quien fue el promotor de este concurso. Los ganadores recibirán certificados y premios en metálico, y los principales ganadores actuarán en el concierto de los mejores ganadores y del jurado que se celebrará el día después de la final.

Lista de ganadores anteriores[editar]

Año Primer premio Segundo premio Tercer premio
2023 Bandera de España Ángel Luis Sánchez Moreno [2] Bandera de Corea Hyun Jung Song Bandera de Rusia Leonid Surkov
2018 Desierto Bandera de Japón Yuka Asahara Bandera de Rusia Andrey Cholokyan
Bandera de Francia Armand Djikoloum
2015 Bandera de Japón Kanami Araki Bandera de Alemania Juri Vallentin Bandera de Francia Philibert Perrine
2012 Bandera de Francia Olivier Stankiewicz Bandera de Japón Ami Kaneko Bandera de Japón Nanako Kondo
2009 Bandera de Rusia Iván Podiómov
Bandera de Alemania Viola Wilmsen
Bandera de Francia Philippe Tondre Desierto
2006 Bandera de España Lucas Macías Navarro Bandera de Francia Nora Cismondi Bandera de Rusia Mikhail Zhuravlev
2003 Bandera de República Checa Vilem Vevelka Bandera de Suiza Martin Frutiger
Bandera de Italia Domenico Orlando
Bandera de España Sebastián Gimeno Balboa
2000 Bandera de Francia Alexandre Gattet Desierto Bandera de Francia Sébastien Giot
Bandera de Rusia Pavel Sokolov
1997 Desierto Bandera de Corea Yeon-Hee Kwak Bandera de Francia Anne Regine
Bandera de Francia Eric Speller
1994 Bandera de Italia Giovanni Deangeli
Bandera de Italia Paolo Grazia
Desierto Bandera de Alemania Matthias Backer
1991 Bandera de Francia Jérôme Guichard Bandera de Alemania Brigitte Horlitz Bandera de Japón Mika Takai
1988 Desierto Bandera de Brasil Alex Klein
Bandera de Francia Jacques Tys
Bandera de Estados Unidos Peter W. Cooper
1985 Desierto Bandera de Japón Isao Tsuji
Bandera de Francia Francis-Xavier Bourin
Bandera de Francia Jean-Pierre Arnaud

Enlaces externos[editar]

  1. World Federation of International Music Competitions (ed.). «Tokyo - International Oboe Competition of Japan». www.wfimc.org (en inglés). Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  2. a b Redacción (25 de octubre de 2023). «Ángel Luis Sánchez gana el Internacional Oboe Competition of Japan 2023». Melómano - La revista de música clásica. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  3. «La Sony Music Foundation presenta el "12º CONCURSO INTERNACIONAL DE OBOE DE JAPÓN 2018 en Tokio"». elEconomista.es. 6 de noviembre de 2017. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  4. «Competition». 国際オーボエコンクール | THE INTERNATIONAL OBOE COMPETITION OF JAPAN. 20 de junio de 2018. Consultado el 25 de mayo de 2024. 

Enlaces externos[editar]