Diferencia entre revisiones de «Complemento sintáctico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Otros usos
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Otros usos|Complemento}}
{{Otros usos|Complemento}}


En [[gramática]] se denomina '''complemento sintáctico''' (o simplemente '''complemento''') a una serie de [[constituyente sintáctico|constituyentes sintácticos]] requeridos obligatoriamente por un [[núcleo sintáctico]] cuyo cometido principal es completar, precisar, aclarar, extender o incrementar el significado de un [[sintagma]] concreto encabezado por el núcleo que exige la presencia de dicho complemento.
En [[gramática]] se denomina '''complemento sintáctico''' (o simplemente '''complemento''') a una serie de [[constituyente sintáctico|constituyentes sintácticos]] requeridos obligatoriamente por un [[núcleo sintáctico]] cuyo cometido principal es completar, precisar, aclarar, extender o incrementar el significado de un [[sintagma]] concreto encabezado por el núcleo que exige la presencia de dicho complemento.


Se denomina '''adjuntos''' a constituyentes internos de un sintagma que son opcionales y, por tanto, no requeridos obligatoriamente por el núcleo de dichos sintagmas.
Se denomina '''adjuntos''' a constituyentes internos de un sintagma que son opcionales y, por tanto, no requeridos obligatoriamente por el núcleo de dichos sintagmas.
Línea 40: Línea 40:
[[sk:Doplnok (jazykoveda)]]
[[sk:Doplnok (jazykoveda)]]
[[zh:补语]]
[[zh:补语]]

== <nowiki>Texto de titular</nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki> ==

Revisión del 17:10 31 ene 2010

En gramática se denomina complemento sintáctico (o simplemente complemento) a una serie de constituyentes sintácticos requeridos obligatoriamente por un núcleo sintáctico cuyo cometido principal es completar, precisar, aclarar, extender o incrementar el significado de un sintagma concreto encabezado por el núcleo que exige la presencia de dicho complemento.

Se denomina adjuntos a constituyentes internos de un sintagma que son opcionales y, por tanto, no requeridos obligatoriamente por el núcleo de dichos sintagmas.

Complementos y adjuntos

Los sintagmas menores que forman parte de un sintagma más grande pueden ser calificados de obligatorios u opcionales. Los sintagmas obligatorios se denominan complementos mientras que los opcionales se denominan adjuntos, de acuerdo con la teoría de la X'. Ejemplos:

  • En general los verbos transitivos tienen un complemento obligatorio denominado objeto u objeto directo y un sujeto obligatorio en la posición de especificador. Los verbos intransitivos por su parte son los que no admiten complemento en el sintagma verbal.
  • Los sintagmas adverviales o circunstanciales, frecuentemente introducidos mediante preposición, son adjuntos sintácticos del verbo, no genuinos complementos en el sentido especificado en esta sección.
  • Dentro de un sintagma determinante encabezado por un artículo el nombre es el complemento obligatorio.

Tipos de complementos

Existen fundamentalmente dos tipos de complementos especialmente abundantes, los del sustantivo o núcleo del sintagma nominal, y los del verbo o núcleo del sintagma verbal.

El adjetivo puede tener también algunos complementos específicos, como el grado o cuantificador, y su respectivo complemento preposicional. Tanto el adverbio como la interjección pueden tener su propio complemento preposicional.

En la terminología del lingüista funcionalista español Emilio Alarcos Llorach, la etiqueta Complemento se utiliza para designar al tradicionalmente llamado Complemento indirecto

Texto de titularIntroduce aquí texto sin formato