Club Trouville
Trouville | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
Datos generales | ||||
Nombre completo | Club Trouville | |||
Apodo(s) |
El Rojo La T El Rojo de Pocitos | |||
Deporte | Baloncesto | |||
Fundación | 1 de abril de 1922 (101 años) | |||
Presidente |
![]() | |||
Entrenador |
![]() | |||
Instalaciones | ||||
Estadio cubierto |
Pocitos![]() | |||
Capacidad | 770 | |||
Uniforme | ||||
| ||||
Última temporada | ||||
2021-22 | Semifinalista | |||
Palmarés | ||||
Títulos |
![]() | |||
Web oficial | ||||
El Club Trouville es un equipo de baloncesto uruguayo que compite en la primera división de Uruguay, la Liga Uruguaya de Básquetbol. Fue fundado el 1 de abril de 1922 y su sede se encuentra en el barrio montevideano de Pocitos.[1]
El color de su camiseta es el rojo, y por eso se lo conoce como El Rojo de Pocitos. Su camiseta alternativa es históricamente blanca, sin embargo en 2019 utilizó celeste y en 2020 amarillo.
Trouville ascendió por primera vez a primera división en el año 1931 donde resultó campeón en dos ocasiones, en el Federal de 1945 y en la Liga Uruguaya 2005-2006.
Historia[editar]
Los comienzos estuvieron apuntalados por tres hombres llamados Carlos (Carlos A. Lussich Márquez, Carlos De Castro Pérez y Carlos Piñeyro Chain). Fueron los pioneros de la historia de Trouville. Defendieron una forma de practicar el deporte y moldearon una institución que es diferente a las demás.
La construcción de la casilla en campo de deportes en junio de 1925 fue uno de los primeros pasos en la fundación del club. Participaron: Walter Ponce de León, Carlos Lussich, Milton Leindekar, Juan Antonio Rodríguez, el alemán Carlos, Luis Fournier, Carlos Estrada, Hugo Pereyra, Hugo Giavi, Antonio Maynard, Carlos De Castro y Héctor Rodríguez.
El arquitecto Carlos Lussich fue el primer presidente del club.

Jugadores[editar]
Instalaciones[editar]
Gimnasio cubierto[editar]
El estadio cubierto del Club Trouville, que está ubicado en la calle Chucarro del barrio Pocitos, fue remodelado en 2017. La capacidad de espectadores bajó de 850 a 776 pero, sin embargo, las instalaciones mejoraron: la tribuna de madera, los baños, los alrededores, etc. Cuenta con tres tribunas, la Roberto "Chino" Izubejeres con 204 butacas, la Daniel "Mahoma" Wenzel con 374 butacas y la Los 3 Carlos "De Castro-Lussich-Piñeiro" (fundadores del club), con 198.
La remodelación costó aproximadamente 500.000 dólares[2] y también el club debió contratar solamente una ficha extranjera en la primera parte del campeonato liguero para poder cuidar mejor su economía.
Entrenadores[editar]
Nombre | Nac. | Período |
---|---|---|
Héctor López Reboledo | ![]() |
1933 - 1953 |
Javier Rey | ![]() |
1954 - 1959 |
Prudencio de Pena | ![]() |
1960 - 1961 |
Jorge Luisardo | ![]() |
1961 - 1962 |
Prudencio de Pena | ![]() |
1960 - 1961 |
Héctor L. Reboledo - Octavio Pedragosa | ![]() |
1963 - 1964 |
Octavio Pedragosa | ![]() |
1965 |
Carlos Blixen | ![]() |
1966 |
José Sagarra | ![]() |
1967 - 1969 |
Héctor García | ![]() |
1970 - 1971 |
Alberto Farré | ![]() |
1971 - 1972 |
Carlos Blixen | ![]() |
1973 - 1980 |
Michel Naró | ![]() |
1981 |
Carlos Hartje | ![]() |
1982 - 1983 |
Horacio Gava | ![]() |
1983 - 1985 |
Allauma | ![]() |
1986 |
Daniel Wenzel-Juan Ripoll | ![]() |
1986 |
Héctor Campos | ![]() |
1986 |
Ricardo Abracinskas | ![]() |
1987 - 1988 |
Héctor da Prá | ![]() |
1989 - 1991 |
Milton Larralde | ![]() |
1992 |
Enrique Parrella | ![]() |
1993 - 1994 |
Alejandro González | ![]() |
1995 - 1998 |
Juan Carlos Werstein | ![]() |
1998 - 1999 |
Ricardo Abracinskas | ![]() |
2000 |
Alberto Espasandín | ![]() |
2001 |
Alejandro Glik - Federico Camiña | ![]() |
2002 - 2004 |
Alejandro González | ![]() |
2005 - 2008 |
Federico Camiña | ![]() |
2009 - 2010 |
César Somma | ![]() |
2010 - 2011 |
Edgardo Ottati | ![]() |
2012 |
Mateo Rubio Díaz | ![]() |
2012 - 2014 |
Álvaro Tito | ![]() |
2014 - 2018 |
Germán Fernández | ![]() |
2019 - 2021 |
Marcelo Signorelli | ![]() |
2021 - |
Palmarés[editar]
Torneos nacionales[editar]
Federal de Primera División (1): 1945
Liga Uruguaya de Básquetbol (1): 2005-06
Campeón Copa Uruguay (1): 2020
- Subcampeón Liga Uruguaya de Básquetbol (1): 2014-15
- Subcampeón Liga Uruguaya de Básquetbol: (2): 2019-20
- Subcampeón Federal de Primera División (1): 1944
- Subcampeón Federal de Primera División (2): 1973
Referencias[editar]
- ↑ «Trouville: la historia de un club que creció con el barrio». LaRed21. 1 de abril de 2001. Consultado el 28 de febrero de 2021.
- ↑ «Trouville estrena su joya con Bohemios».
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Club Trouville.