Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Circuito RLC»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
EmausBot (discusión · contribs.)
m r2.7.3) (Bot Añadido: tr:RLC devresi
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
En [[electrodinámica]] un '''circuito RLC''' es un circuito lineal que contiene una [[resistencia eléctrica]], una [[bobina]] ([[inductancia]]) y un [[condensador eléctrico|condensador]] (capacidad).
En [[electrodinámica]] un '''circuito RLC''' es un circuito lineal que contiene una [[resistencia eléctrica]], una [[bobina]] ([[inductancia]]) y un [[condensador eléctrico|condensador]] (capacidad).

Soy mario Sanjuan Carreño y soy estilo RCN


Existen dos tipos de circuitos RLC, en ''serie'' o en ''paralelo'', según la interconexión de los tres tipos de componentes. El comportamiento de un circuito RLC se describen generalmente por una ecuación diferencial de segundo orden (en donde los [[circuito RC|circuitos RC]] o [[circuito RL|RL]] se comportan como circuitos de primero orden).
Existen dos tipos de circuitos RLC, en ''serie'' o en ''paralelo'', según la interconexión de los tres tipos de componentes. El comportamiento de un circuito RLC se describen generalmente por una ecuación diferencial de segundo orden (en donde los [[circuito RC|circuitos RC]] o [[circuito RL|RL]] se comportan como circuitos de primero orden).
Línea 135: Línea 137:
[[uk:Коливальний контур]]
[[uk:Коливальний контур]]
[[zh:RLC电路]]
[[zh:RLC电路]]

Soy mario Sanjuan Carreño y soy estilo RCN

Revisión del 16:21 11 sep 2012

En electrodinámica un circuito RLC es un circuito lineal que contiene una resistencia eléctrica, una bobina (inductancia) y un condensador (capacidad).

Soy mario Sanjuan Carreño y soy estilo RCN

Existen dos tipos de circuitos RLC, en serie o en paralelo, según la interconexión de los tres tipos de componentes. El comportamiento de un circuito RLC se describen generalmente por una ecuación diferencial de segundo orden (en donde los circuitos RC o RL se comportan como circuitos de primero orden).

Con ayuda de un generador de señales, es posible inyectar en el circuito oscilaciones y observar en algunos casos el fenómeno de resonancia, caracterizado por un aumento del corriente (ya que la señal de entrada elegida corresponde a la pulsación propia del circuito, calculable a partir de la ecuación diferencia que lo rige).

Circuito RLC en serie

Circuito RLC en serie.

Circuito sometido a un escalón de tensión

Si un circuito RLC en serie es sometido a un escalón de tensión , la ley de las mallas impone la relación:

Introduciendo la relación característica de un condensador:

Se obtiene la ecuación diferencial de segundo orden:

Donde:

En el casos de un régimen sin pérdidas, esto es para , se obtiene una solución de la forma:

Donde:

  • T0 el periodo de oscilación, en segundos;
  • φ la fase en el origen (lo más habitual es elegirla para que φ = 0)

Lo que resulta:

Donde es la frecuencia de resonancia, en hercios (Hz).

Circuitos sometidos a una tensión sinusoidal

La transformación compleja aplicada a las diferentes tensiones permite escribir la ley de las mallas bajo la forma siguiente:

siendo, introduciendo las impedancias complejas:

La frecuencia angular de resonancia en intensidad de este circuito ω0 es dada por:

Para esta frecuencia la relación de arriba se convierte en:

y se obtiene:

Circuito RLC en paralelo

Circuito RLC en paralelo.




ya que


Atención, la rama C es un corto-circuito: no se pueden unir las ramas A y B directamente a los bornes de un generador E, se les debe adjuntar una resistencia.

Las dos condiciones iniciales son:

  • conserva su valor antes de la puesta en tensión (porque la inductancia se opone a la variación de corriente).
  • conserva su valor antes de la puesta en tensión .

Circuito sometido a una tensión sinusoidal

La transformación compleja aplicada a las diferentes intensidades proporciona:

Siendo, introduciendo las impedancias complejas:

siendo :

La frecuencia angular de resonancia en intensidad de este circuito ω0 es dada por:

Para esta frecuencia la relación de arriba se convierte en:

y se obtiene:

Utilización de los circuitos RLC

Los circuitos RLC son generalmente utilizados para realizar filtros de frecuencias, o de transformadores de impedancia. Estos circuitos pueden entonces comportar múltiples inductancias y condensadores: se habla entonces de "red LC".

Un circuito LC simple es denominado de segundo orden porque su función de transferencia comporta un polinomio de segundo grado en el denominador.

Véase también

Enlaces externos

Soy mario Sanjuan Carreño y soy estilo RCN