Ciencia cognitiva de la religión

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ciencia cognitiva de la religión es el estudio del pensamiento y comportamiento religioso desde la perspectiva de las ciencias cognitivas y ciencias evolutivas. Como campo de estudio, emplea métodos y teorías de un amplio rango de disciplinas, como la psicología cognitiva, la psicología evolutiva, la antropología cognitiva, la inteligencia artificial, la neurociencia cognitiva, la neurobiología, la zoología y la etología. Los estudiosos de este campo pretenden explicar cómo la mente humana adquiere, genera y transmite el pensamiento, las prácticas y esquemas religiosos por medio de las capacidades cognitivas ordinarias.

Historia[editar]

Aunque la religión ha sido objeto de estudios científicos desde al menos el final del siglo XIX (ciencias de la religión), su estudio como un fenómeno cognitivo es más reciente, pues anteriormente los enfoques más importantes habían sido los de la antropología de la religión[1]​ y la sociología de la religión. La ciencia cognitiva de la religión considera el resultado de los trabajos anteriores en el contexto de las teorías evolutiva y cognitiva.[2]​ Así, solo fue posible a partir de la llamada "revolución cognitiva" de los años 1950s, y el desarrollo, a partir de los años 1970s, de la sociobiología y otras aproximaciones al comportamiento humano en términos evolucionistas, especialmente la psicología evolutiva.

Aunque Dan Sperber presentó su pionero Rethinking Symbolism en 1975, los primeros trabajos propiamente incluidos en la disciplina se publicaron en los años1980s. Entre ellos estaba el de Stewart E. Guthrie,[3]​ que examinaba la importancia del antropomorfismo en la religión, y que posteriormente llevó al desarrollo de un concepto de la disciplina: "dispositivo hiperactivo de detección de agencia" (hyperactive agency detection device).[4]

El comienzo real de la ciencia cognitiva de la religión se demoró hasta los años 1990s, década en que aparecieron un gran número de libros y artículos muy importantes, gracias al trabajo de las fundaciones dedicadas a la ciencia cognitiva de la religión, como Rethinking Religion: Connecting Cognition and Culture y Bringing Ritual to Mind: Psychological Foundations of Cultural Forms, de E. Thomas Lawson y Robert McCauley, Naturalness of Religious Ideas de Pascal Boyer, Inside the Cult y Arguments and Icons. Harvey Whitehouse y Guthrie desarrollaron en ensayos extensos, como Faces in the Clouds, sus teorías presentadas anteriormente. En los años 1990s, estos y otros investigadores, que habían trabajado independientemente en distintas disciplinas, descubrieron mutuamente sus trabajos y encontraron valiosos paralelismos entre sus aproximaciones, resultando en algo parecido a una tradición de investigación (self-aware research tradition). Para el año 2000, el campo de estudio había quedado bien definido por Justin L. Barrett, que acuñó la expresión cognitive science of religion en su artículo.[5]

En el siglo XXI, la ciencia cognitiva de la religión se ha desarrollado de forma similara a otras aproximaciones evolucionistas a fenómenos sociológicos, con la incorporación de más investigadores con desarrollos teóricos y empíricos procedentes de distintas tradiciones de investigación. El campo queda así poco cohesionado, excepto por la consideración del objeto de estudio (la religión) en términos cognitivos y evolutivos, así como por la relación con instituciones como la International Association for the Cognitive Science of Religion (IACSR), fundada en 2006.[6]

Conceptos principales[editar]

Subproducto cognitivo[editar]

Las creencias y prácticas religiosas podrían entenderse como no funcionales, pero al ser producidas por mecanismos cognitivos humanos son funcionales fuera del contexto de la religión. Ejemplos de tal cosa son la explicación del budismo y el taoísmo o del proceso de iniciación[7]​ por el hyperactive agent detection device y los conceptos mínimamanete contraintuitivos (minimally counterintuitive concepts).[8]

La explicación de la religión como un subproducto cognitivo es una aplicación de los conceptos biológicos de enjuta (spandrel) y exaptación, desarrollados por Stephen Jay Gould entre otros.

Conceptos mínimamamente contraintuitivos[editar]

Conceptos que encajan en preconceptos humanos pero los desafían de alguna manera. Tales conceptos son fáciles de recordar (gracias a los elementos contraintuitivos) y fáciles de usar (gracias al gran acuerdo con lo que la gente espera). Ejemplos de ello son los árboles parlantes y los agentes no corpóreos. Pascal Boyer argumenta que muchas entidades religiosas encajan en esta categoría.[9]​ Upal[10]​ constata el hecho de que las ideas mínimamente contraintuitivas se recuerdan mejor que las intuitivas y las máximamente contraintuitivas: el denominado efecto de la mínima contraintuitividad (the minimal counterintuitiveness effect o MCI-effect).

Hyperactive agency detection device[editar]

Mecanismos mentales postulados cuya función es identificar la actividad de agentes. Dado el coste relativo de fallar en marcar un agente, el mecanismo se dice que es hiperactivo, produciendo un gran número de errores de falso positivo (type I and type II errors). Stewart E. Guthrie[11]​ y otros han propuesto que tales errores pueden explicar la aparición de conceptos sobrenaturales.

Adaptación prosocial[editar]

Según la concepción de la religión como una adaptación prosocial, las creencias y prácticas religiosas deberían entenderse por su función de eliciting el comportamiento adaptativo prosocial y evitar el llamado "problema del jinete solitario" (free rider problem). Dentro de la ciencia cognitiva de la religión, esta aproximación es la que sigue Richard Sosis. En cambio, el trabajo de David Sloan Wilson, que interpreta la religión como una adaptación de nivel-grupo (group-level adaptation), generalmente se considera como algo que cae fuera de la ciencia cognitiva de la religión.

Señalización costosa[editar]

Las prácticas religiosas, debido a su coste inherente, pueden proporcionar lo que en teoría de señales se denomina "señal honesta" (honest signal) en cuanto a las intenciones del agente. Richard Sosis ha sugerido que las prácticas religiosas pueden explicarse como "señales costosas" (costly signals) o "señalización costosa" (costly signaling) de la disposición a cooperar. Una similar línea de argumentación siguen Lyle Steadman y Craig Palmer. Alternativamente, D. Jason Slone ha argumentado que la religiosidad puede ser una "señal costosa" usada como estrategia de apareamiento (mating strategy) en tanto cuanto sirve como un proxy para los "valores familiares" (family values).

Herencia dual[editar]

En el contexto de la ciencia cogniriva de la religión, la teoría de la herencia dual (dual inheritance) puede entenderse como un intento de combinar el subproducto cognitivo y la adaptación prosocial usanto la aproximación teórica desarrollada por Robert Boyd y Peter Richerson, entre otros. Su punto básico es que mientras la creencia en entidades sobrenaturales en uns subproducto cognitivo, las tradiciones culturales han reclutado tales creencias para motivar el comportamiento prosocial. Un desarrollo sofisticado de esta aproximación puede encontrarse en el artículo de Scott Atran y Joseph Henrich.[12]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Geertz C. (1966) "Religion as cultural system" In: Banton, M. (ed) Anthropological approaches to the study of religion London: Tavistock, pp. 1-46.
  2. Théorie de la connaissance.
  3. "A cognitive theory of religion" Current Anthropology 21 (2) 1980, pp. 181-203.
  4. Agent detection.
  5. "Exploring the natural foundations of religion" Barrett, Justin (1 de enero de 2000). «Exploring the natural foundations of religion». Trends in Cognitive Sciences 4: 29-34. doi:10.1016/S1364-6613(99)01419-9. 
  6. Sitio web oficial.
  7. Kress, Oliver (1993). "A new approach to cognitive development: ontogenesis and the process of initiation". Evolution and Cognition 2(4): 319-332.
  8. «Minimal counterintuitiveness.». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 2 de agosto de 2018. 
  9. Boyer, Pascal. The Naturalness of Religious Ideas University of California Press, 1994.
  10. Upal, M. A. (2010). "An Alternative View of the Minimal Counterintuitiveness Effect", Journal of Cognitive Systems Research, 11(2), 194-203.
  11. Stewart E. Guthrie (scientist).
  12. 2010 "The Evolution of Religion: How Cognitive By-Products, Adaptive Learning Heuristics, Ritual Displays, and Group Competition Generate Deep Commitments to Prosocial Religions" Biological Theory 5.1.

Bibliografía[editar]

  • Atran, S., & Norenzayan, A. (2004). "Religion's evolutionary landscape: Counterintuition, commitment, compassion, communion". Behavioral and Brain Sciences 27, 713-770.
  • Barrett, J.L. "Cognitive Science of Religion: What Is It and Why Is It?" Religion Compass 2007, vol. 1.
  • Barrett, J.L. "Exploring the Natural Foundations of Religion." Trends in Cognitive Sciences 2000, vol. 4, pp. 29-34.
  • Barrett, J.L. Why Would Anyone Believe in God? AltaMira Press, 2004.
  • Barrett, J.L. and Jonathan A. Lanman. "The Science of Religious Beliefs." Religion 38, 2008. 109-124.
  • Barrett, Nathaniel F. Toward an Alternative Evolutionary Theory of Religion: Looking Past Computational Evolutionary Psychology to a Wider Field of Possibilities. Journal of the American Academy of Religion, septiembre de 2010, vol. 78, n.º 3, pp. 583-621.
  • Boyer, Pascal. The Naturalness of Religious Ideas University of California Press, 1994.
  • Boyer, Pascal. Religion Explained: The Evolutionary Origins of Religious Thought Basic Books, 2001.
  • Boyer, Pascal. "Religious Thought and Behavior as By-Products of Brain Functions," Trends in Cognitive Sciences 7, pp. 119-24.
  • Boyer, P and Liénard, P. "Why ritualized behavior? Precaution Systems and action parsing in developmental, pathological and cultural rituals .Behavioral and Brain Sciences 29: 595-650.
  • Cohen, E. The Mind Possessed. The Cognition of Spirit Possession in the Afro-Brazilian Religious Tradition Oxford University Press.
  • De Cruz, Helen & De Smedt, Johan. (2015). "A natural history of natural theology. The Cognitive Science of Theology and Philosophy of Religion." MIT Press, 2015.* Geertz, Armin W. (2004). "Cognitive Approaches to the Study of Religion," in P. Antes, A.W. Geertz, R.R. Warne (Eds.) New Approaches to the Study of Religion Volume 2: Textual, Comparative, Sociological, and Cognitive Approaches. Berlín: Walter de Gruyter, pp. 347-399.
  • Geertz, Armin W. (2008). "From Apes to Devils and Angels: Comparing Scenarios on the Evolution of Religion," in J. Bulbulia et al. (Eds.) The Evolution of Religion: Studies, Theories, & Critiques Santa Margarita: Collins Foundation Press, pp. 43-49.
  • Guthrie, S. E. (1993). 'Faces in the Clouds: A new theory of religion New York: Oxford University Press.
  • Knight, N., Sousa, P., Barrett, J. L., & Atran, S. (2004). "Children’s attributions of beliefs to humans and God". Cognitive Science 28(1): 117-126.
  • Kress, O. (1993). "A new approach to cognitive development: ontogenesis and the process of initiation". Evolution and Cognition 2(4): 319-332.
  • Lawson, E. T. "Toward a Cognitive Science of Religion." Numen 47(3): 338-349(12).
  • Lawson, E. T. "Religious Thought." Encyclopedia of Cognitive Science vol. 3 (A607).
  • Lawson, E. T. and McCauley, RN. Rethinking Religion: Connecting Cognition and Culture Cambridge University Press, 1990.
  • Legare, C. and Gelman, S. "Bewitchment, Biology, or Both: The Co-existence of Natural and Supernatural Explanatory Frameworks Across Development." Cognitive Science 32(4): 607-642.
  • Light, T and Wilson, B (eds). Religion as a Human Capacity: A Festschrift in Honor of E. Thomas Lawson Brill, 2004.
  • McCauley, RN. "The Naturalness of Religion and the Unnaturalness of Science." Explanation and Cognition (Keil and Wilson eds), pp. 61-85. MIT Press, 2000.
  • McCauley, RN and Lawson, E. T. Bringing Ritual to Mind: Psychological Foundations of Cultural Forms Cambridge University Press, 2002.
  • McCorkle Jr., William W. Ritualizing the Disposal of the Deceased: From Corpse to Concept Peter Lang, 2010.
  • Norenzayan, A., Atran, S., Faulkner, J., & Schaller, M. (2006). "Memory and mystery: The cultural selection of minimally counterintuitive narratives". Cognitive Science 30, 531-553.
  • Nuckolls, C. "Boring Rituals," Journal of Ritual Studies 2006.
  • Pyysiäinen, I. How Religion Works: Towards a New Cognitive Science of Religion Brill, 2001.
  • Slone, DJ. Theological Incorrectness: Why Religious People Believe What They Shouldn't Oxford University Press, 2004.
  • Slone, DJ (ed). Religion and Cognition: A Reader Equinox Press, 2006.
  • Slone, DJ, and Van Slyke, J. The Attraction of Religion. Bloomsbury Academic Press. 2015.
  • Sørensen, J. "A Cognitive Theory of Magic." AltaMira Press, 2006.
  • Sperber, D. Rethinking Symbolism Cambridge University Press, 1975.
  • Sperber, D. Explaining Culture Blackwell Publishers, 1996.
  • Talmont-Kaminski, K. (2013). Religion as Magical Ideology: How the Supernatural Reflects Rationality Durham: Acumen.
  • Taves, A. "Religious Experience Reconsidered: A Building Block Approach to the Study of Religion and Other Special Things" Princeton University Press, 2011.
  • Tremlin, T. Minds and Gods: The Cognitive Foundations of Religion Oxford University Press, 2006.
  • Upal, M. A. (2005). "Towards a Cognitive Science of New Religious Movements," Cognition and Culture, 5(2), 214-239.
  • Upal, M. A., Gonce, L., Tweney, R., and Slone, J. (2007). Contextualizing counterintuitiveness: How Context Affects Comprehension and Memorability of Counterintuitive Concepts, Cognitive Science, 31(3), 415-439.
  • Whitehouse, H. (1995). Inside the Cult: Religious innovation and transmission in Papua New Guinea Oxford: Clarendon Press.
  • Whitehouse, H. (1996a). "Apparitions, orations, and rings: Experience of spirits" in Dadul. Jeannette Mageo and Alan Howard (eds). Spirits in Culture, History, and Mind New York: Routledge.
  • Whitehouse, H. (1996b). "Rites of terror: Emotion, metaphor, and memory in Melanesian initiation cults" Journal of the Royal Anthropological Institute 2, 703-715.
  • Whitehouse, H. (2000). Arguments and Icons: Divergent modes of religiosity Oxford: Oxford University Press.
  • Whitehouse, H. (2004). Modes of Religiosity: a cognitive theory of religious transmission Walnut Creek, CA: AltaMira Press.
  • Xygalatas, D and McCorkle Jr., W.W. (eds). Mental Culture: Classical Social Theory and The Cognitive Science of Religion Durham: Acumen.

Enlaces externos[editar]