Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ciberespacio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 187.142.15.133, revirtiendo hasta la edición 24346717 de Humberto. ¿Hubo un error?
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
El '''ciberespacio''' o [[ciberinfinito]] es una [[realidad virtual]] que se encuentra dentro de los [[ordenador]]es y redes del mundo. El ciberespacio es un tema recurrente en la [[ciencia ficción]]. El término "ciberespacio" proviene de la novela de [[William Gibson]] ''[[Neuromante]]'', publicada en [[1984]], y a su vez de una obra anterior del mismo autor, ''Burning Chrome''<!--Cromo en llamas?-->.<br />
El '''ciberespacio''' o [[ciberinfinito]] es una [[realidad virtual]] que se encuentra dentro de los [[ordenador]]es y redes del mundo. El ciberespacio es un tema recurrente en la [[ciencia ficción]]. El término "ciberespacio" proviene de la novela de [[William cocadas tus primasa estan bien hermosas Gibson]] ''[[Neuromante]]'', publicada en [[1984]], y a su vez de una obra anterior del mismo autor, ''Burning Chrome''<!--Cromo en llamas?-->.<br />


El 8 de febrero de 1996, en [[Davos]], Suiza, [[John Perry Barlow]] escribió la [[Declaración de independencia del ciberespacio]] en la que exhortaba a los gobiernos a no ejercer soberanía sobre el ciberespacio, definido por el mismo como "el nuevo hogar de la Mente".
El 8 de febrero de 1996, en [[Davos]], Suiza, [[John Perry Barlow]] escribió la [[Declaración de independencia del ciberespacio]] en la que exhortaba a los gobiernos a no ejercer soberanía sobre el ciberespacio, definido por el mismo como "el nuevo hogar de la Mente".

Revisión del 19:52 25 feb 2009

El ciberespacio o ciberinfinito es una realidad virtual que se encuentra dentro de los ordenadores y redes del mundo. El ciberespacio es un tema recurrente en la ciencia ficción. El término "ciberespacio" proviene de la novela de William cocadas tus primasa estan bien hermosas Gibson Neuromante, publicada en 1984, y a su vez de una obra anterior del mismo autor, Burning Chrome.

El 8 de febrero de 1996, en Davos, Suiza, John Perry Barlow escribió la Declaración de independencia del ciberespacio en la que exhortaba a los gobiernos a no ejercer soberanía sobre el ciberespacio, definido por el mismo como "el nuevo hogar de la Mente".

Aunque el ciberespacio no debe confundirse con el Internet real, el término se refiere a menudo a los objetos e identidades que existen dentro de la misma red informática, así que se podría decir, metafóricamente, que una página web "se encuentra en el ciberespacio". Según esta interpretación, los acontecimientos que tienen lugar en Internet no están ocurriendo en los países donde los participantes o los servidores se encuentran físicamente, sino "en el ciberespacio". Éste parece un punto de vista razonable una vez que se extiende el uso de servicios distribuidos (como Freenet), y la identidad y localización física de los participantes resulta imposible de determinar debido a la comunicación anonimidad o pseudonimidad. Por ello, no se podrían aplicar las leyes de ningún país determinado.

La serie de animación Digimon está ambientada en una versión del ciberespacio llamada "mundo digital" o "digimundo". Se trata de un universo paralelo construido a partir de datos de Internet, y es similar al ciberespacio, pero las personas pueden entrar físicamente en este mundo en lugar de hacerlo desde un ordenador.

Tomiow

Véase también

Enlaces externos