Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Centro Juventud Antoniana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 32: Línea 32:
== El estadio ==
== El estadio ==


En La Lerma Y San Luis Donde es el culiadero de travas (hinchas de juventud antoniana)
La primera cancha que tuvo Juventud, estuvó más o menos cerca del Colegio Nacional. Las actas de reunión consignan el primer intento del estadio propio en abril de 1921 "ya que la Municipalidad piensa crear canchas para el deporte sobre la nueva Avenida San Martín", según se puede rescatar de los periódicos de la época. En 1922 aparece el primer intendente serio, el asilo León XIII, cede una manzana donde se construye el primer estadio.[[Archivo:Juventud2cancha.JPG|thumb|300px|Estadio de "La Lerma"]] Las actas de 1923 hacen constar como una gran adquisición una pieza de madera para vestuario. Pero en 1928 se consigue el actual terreno, una especie de desecho, atravesado por una acequia, que da lugar a la construcción del estadio "en las afueras de la ciudad". Conmueven un poco los trámites de comprar y licitaciones y hacen soñar un poco más los precios de la época, hasta la inauguración definitiva del estadio antoniano que, por supuesto, siendo nosotros una institución pontifica recibe el título de "Basílica Mayor", aunque ese nombre fue cambiado por "Honorato Pistoia" en honor del padre director que supo tener la institución.

El 24 de mayo de 1931, celebrando la inauguración de su cancha, cercada con alambre tejido, cubierto de lonas, Juventud Antoniana enfrentó a [[Estudiantes de La Plata]], que alineaba entre sus filas a las grandes estrellas del fútbol argentino del momento. El hecho no amedrentó al humilde equipo provinciano que formó con: Botelli (Arias Alemán); Pacheco y Arancibia; Gervino, Velázquez y Pacheco; Echazú, Botelli, Castellanos, Barraza y Lazarte. Y tán es así, que al finalizar el cotejo, la numerosa concurrencia que bordeaba el campo de juego, se dio con la sorpresa de que los antonianos habían vencido por 2 a 1.

El estadio lleva el nombre "Fray Honorato Pistoia" y honra la memoria de un caracterizado simpatizante antoniano, sacerdote franciscano residente en Salta, quien había llegado desde Italia, y trabajaba en la grey local, desarrollando su tarea en el convento y en los establecimientos educativos que dependían de la Orden. Honorato solía asistir a la cancha toda vez que el equipo jugaba, y desde la zona de la actual secretaría del club, arengaba a los futbolistas profiriendo fuertes gritos en su media lengua ítalo-castellana. No había gol que no lo encontrase abrazado a sus ocasionales acompañantes, revoleando su gorra o su infaltable campera azul. Su figura aún hoy aparece como eterna vigía de las tardes antonianas. Fue asesor espiritual, confesor, consejero y amigo.

El estadio ocupa toda una manzana, flanqueada por las calles Lerma (al este), San Luis (norte), Catamarca (oeste) y La Rioja (sur). La capacidad es de aproximadamente 8.000 espectadores, pero en una oportunidad, en la década del '80, en un partido contra [[San Lorenzo de Almagro]], se albergaron cerca de 12.000 personas.

=== La localía ===

Debido a la baja capacidad del estadio '''Fray Honorato Pistoia''', ha hecho que resulte imposible que durante los últimos años Juventud Antoniana pueda utilizar su estadio para sus partidos locales. En primera instancia, según las autoridades que estaban al frente, se decidía usar las instalaciones del [[Club Gimnasia y Tiro]] de Salta, pero a partir de 2002, con construcción del [[Estadio Padre Ernesto Martearena]], el club ha decidido usar este estadio de la ciudad, para hacer valer su localía, a la hora de recibir a sus rivales.
[[Archivo:El martearena.jpg|left|thumb|300px|Estadio "Martearena", utilzado por Juventud, en una de sus presentaciones]]
El estadio de "La Lerma" (como es conocido entre sus simpatizantes), redujo su actividad y uso, a los partidos de la [[Liga Salteña de Fútbol]], y a los entrenamientos del plantel superior del club, entre otras actividades menores, por lo que en los últimos tiempos, habían corrido rumores, sobre una supuesta propuesta de la actual dirigencia del Centro, encabezada por Francisco Cornejo, que consistía en vender el terreno ubicado en calle Lerma 649, en donde está asentado el estadio de Juventud, con el fin de construir uno nuevo en otro lugar mucho más grande y con mejores instalaciones. La idea tuvo un fuerte rechazo e indignación en el "pueblo" antoniano, tanto de los socios,(los verdaderos dueños del Club), como también del hincha común.

La excelente ubicación de "la Lerma" en lo que es la ciudad de Salta, ha generado que las anteriores y actuales autoridades gubernamentales de la Provincia de Salta, centren sus ojos en la forma de obtener la manzana completa que ocupa la "cancha", por lo que es un hecho la sobrevaluacion de dicho terreno, y en el caso de una supuesta venta el Centro dispondría del dinero suficiente para construir otro estadio de primera línea, acorde a la absurda "propuesta" presentada.

El pueblo antoniano, rechaza la idea por el más simple y contundete argumento:
{{cita|"Las primeras y hasta ahora mejores páginas del Club se escribieron en la Lerma, una historia que reúne a los que con tan enorme esfuerzo compraron este terreno, alla por 1923, que recuerda la presencia de su inolvidable hincha Fray Honorato Pistoia, que vivío y que vive hoy por hoy a la tan apasionada hinchada de Salta, y que significa una identidad unica para todo el pueblo antoniano. La creacion de un mejor estadio tan merecido por el pueblo antoniano, se hara aqui, en la lerma, y siempre fué, lo es para los de ahora, y será, un saldo pendiente de las autoridades del club para con nosotros."| El Hincha}}


== Palmarés ==
== Palmarés ==

Revisión del 21:17 2 jun 2010

Juventud Antoniana
Datos generales
Nombre Centro Juventud Antoniana
Apodo(s) Santo, Antoniano
Fundación 12 de enero de 1916
Presidente Argentina F. Cornejo
Entrenador Argentina Gustavo Coleoni
Instalaciones
Estadio Fray Honorato Pistoia "El Santuario", Salta, Argentina
Capacidad 12.000
Inauguración 28 de abril de 1921
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Torneo Argentino A
(Temporada 2008/09) 1º Zona "3"
Página web oficial

El Centro Juventud Antoniana es un club deportivo argentino ubicado en la ciudad de Salta. Fundado el 12 de enero de 1916, este club tiene como única actividad el fútbol.

Los seguidores de "la Juve de Salta" (por la reminiscencia con la Juventus de Italia) son conocidos como santos o antonianos, y constituye la afición más popular de la provincia de Salta.

Actualmente el equipo milita en el Torneo Argentino "A", por cuarta temporada consecutiva.

no tiene

Clásico Salteño

En la provincia de Salta, su máximo marido es el Central Norte, y los partidos que ambos disputan se conocen como el clásico salteño.

El estadio

En La Lerma Y San Luis Donde es el culiadero de travas (hinchas de juventud antoniana)

Palmarés

Títulos

  • Copa Confraternidad Salta-Jujuy: Campeón en 5 ediciones 1984, 1988, 1990, 1992 y 1999.
  • Liga Salteña de Fútbol: Campeón en 20 Temporadas, en los años 1928, 1929, 1930, 1931, 1933, 1934, 1935, 1938, 1953, 1957, 1967, 1970, 1972, 1974, 1975, 1988, 1991, 1993, 1995 y 1997.
  • Torneo Argentino A: Campeón en las temporadas '95/'96 y '97/'98
  • Campeonato Nacional: Participaciones en los torneos de 1971, 1973, 1975, 1978, 1983 y 1985

Récords

Durante los años 1989 y 1990 Juventud Antoniana obtuvo el actual récord del fútbol argentino de 44 partidos invictos.

Curiosidades

  • Primer equipo salteño en jugar un Nacional
  • Primer equipo del interior en consagrar un goleador en un Campeonato Nacional (Jorge Luñiz 10 goles en el Nacional del '71)
  • Único equipo salteño con título de A.F.A (Torneo Argentino A '95/'96 y '97/'98)[cita requerida]
  • Jugadores que vistieron la camiseta de la selección argentina; P. Cardenas, R. Garnica, G. Vera, A. Boggio, W. Coyette, Perezlindo.

Jugadores

Plantilla 2009

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
Bandera de Argentina 0POR Diego Aguiar
Bandera de Argentina 0POR José Luis Campi
Bandera de Argentina 0POR Tomás Sequeira
Bandera de Argentina 1DEF Agustín Ten López
Bandera de Argentina 1DEF César González
Bandera de Argentina 1DEF Luis Vargas
Bandera de Argentina 1DEF Jorge Peirone
Bandera de Argentina 1DEF Emanuel Loeschbor
Bandera de Argentina 1DEF Raúl Gorostegui
Bandera de Argentina 2MED Oscar Domínguez
Bandera de Argentina 2MED Darío González
Bandera de Argentina 2MED Cristian León

Plantilla:Fs mid

Bandera de Argentina 2MED Matías Rinaudo
Bandera de Argentina 2MED Lucas Rodríguez
Bandera de Argentina 2MED Ignacio Barzola
Bandera de Argentina 2MED Marcos Navarro
Bandera de Argentina 2MED Eric Chmil
Bandera de Argentina 2MED Ignacio Pérez
Bandera de Argentina 2MED Carlos Medina
Bandera de Argentina 3DEL Héctor Arrigo
Bandera de Argentina 3DEL Conrado Besel
Bandera de Argentina 3DEL Pablo Palavecino
Bandera de Argentina 3DEL Claudio Acosta
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Enlace externo