Central Asháninka del Río Tambo
Central Asháninka del Río Tambo | ||
---|---|---|
Acrónimo | CART | |
Tipo | Organización no gubernamental | |
Objetivos | Defender el territorio, la cultura y los recursos naturales de la nación Ashaninka. | |
Fundación | 1980 | |
Sede central |
![]() Satipo, Perú | |
Área de operación | Junín | |
cartashaninka | ||
La Central Asháninka de Río Tambo (CART) es una organización indígena, creada el año 1980 en la cuenca del río Tambo ubicada en la selva central del Perú y con sede legal en la ciudad de Satipo, en la región Junín.[1][2] Fue establecida con la finalidad de proteger el territorio, preservar de la identidad cultural de la comunidad Asháninka y trabajar incansablemente por lograr el reconocimiento en el entorno donde residen.[3] En la actualidad, la CART reúne a 36 comunidades indígenas y 12 anexos que se encuentran en las orillas de los ríos. Estas comunidades son parte de la familia lingüística Arawak y ocupan un territorio donde residen los espíritus sagrados, conocidos como sheripiari y shipokantsi, quienes desempeñan el papel de sabios y mensajeros de Tatsorentsi. Además, cuentan con un profundo entendimiento y dominio del entorno forestal, y se dedican a educar sobre el concepto de kametsa asaike, que significa "buen vivir". Estos elementos son fundamentales para la identidad de la comunidad de la Central Asháninka de Río Tambo.[4]
Véase también
[editar]- Central Asháninka del Río Ene
- Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes
- Unión de Nacionalidades Ashaninkas y Yaneshas
- ARPI
- AIDESEP
Referencias
[editar]- ↑ VILLASANTE, Mariella (2014). «LA VIOLENCIA SENDERISTA ENTRE LOS ASHANINKA DE LA SELVA CENTRAL». Datos intermediarios de una investigación de antropología política sobre la guerra interna en el Perú (1980-2000): 19.
- ↑ «CENTRAL ASHANINKA DEL RIO TAMBO 20486378841 Copyright © DatosPeru.org».
- ↑ «Sunarp participó en XXXV Congreso Ordinario de la Central Ashaninka de Río Tambo». www.gob.pe. Consultado el 15 de agosto de 2023.
- ↑ FABIÁN ARIAS, Beatriz Anastacia (2015). «EDUCACIÓN ASHÁNINKA EN COMUNIDADES NATIVAS DE LA CUENCA DEL RÍO TAMBO». UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ, ESCUELA DE POSGRADO: 112.