Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Casablanca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
EmausBot (discusión · contribs.)
m r2.7.3) (Bot: Añadiendo vep:Kasablank
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Casablanca (desambiguación)}}
{{otros usos|Casablanca (desambiguación)}}
{{Ficha de localidadsu pwta mae esto es una mrda lalalalalallaala
{{Ficha de localidad
| nombre = Casablanca
| nombre = Casablanca
| nombre_oficial = الدار البيضاء
| nombre_oficial = الدار البيضاء
Línea 320: Línea 320:
[[uk:Касабланка]]
[[uk:Касабланка]]
[[ur:دار البیضاء]]
[[ur:دار البیضاء]]




[[vep:Kasablank]]
[[vep:Kasablank]]
[[vi:Casablanca]]
[[vi:Casablanca]]

Revisión del 11:03 21 oct 2012

Plantilla:Ficha de localidadsu pwta mae esto es una mrda lalalalalallaala

Boulevard de París, Casablanca.

Casablanca (en árabe clásico الدار البيضاء, ad-Dār al-Baīḍaʾ, «la casa blanca»; en dialecto marroquí Dar Beīḍa o Casa) es la ciudad más grande de Marruecos. Capital económica del país, está situada en la costa del océano Atlántico a 80 km al sur de la capital Rabat. Es la ciudad marroquí más poblada con 6.434.422 de habitantes.

Casablanca debe su denominación al hecho de que, antiguamente, los marinos portugueses que costeaban este lugar, la identificaban por una pequeña casa blanca situada sobre la colina de Anfa, «a casa branca».

Historia

El nombre Anfa se encuentra en textos del siglo XI, lo que remonta su fundación (por los Zenetas) a esa época. León el Africano la menciona igualmente como una pequeña ciudad en el siglo XV. Los portugueses la acusan de refugiar piratas norteafricanos y, como represalia, deciden atacarla con 50 buques de guerra y 10.000 hombres en 1468, dirigidos por el infante Juan de Portugal (futuro Juan II de Portugal). Los habitantes de Anfa, incapaces de defender la ciudad, la abandonan definitivamente para refugiarse en Rabat y Salé. La ciudad será destruida y se quedará inhabitada durante 3 siglos.

En 1770, el Sultán Mohámed Ben Abadía decide reconstruir este lugar para preservarlo de un desembarque de portugueses que acababan de perder la ciudad de Mazagán (El Jadida). La ciudad es fundada con la ayuda de los españoles del emporio vecino que la llaman "Casa blanca" (traducido "Dar El Beida" en árabe). El sultán la dota también de una mezquita, de una Madraza y de un hammam.

A partir del siglo XIX, la ciudad se desarrolla gracias al auge de la industria textil, que la sitúa como una de las grandes productoras de lana. En 1860, había 4.000 habitantes, y 9.000 habitantes al final de los años 1880. La ciudad decide entonces dotarse de un puerto moderno, con ayuda de Francia, y destrona a Tánger como primer puerto marroquí a partir de 1906. La población será en 1921 de 110.000.

Roosevelt y Churchill en la Conferencia de Casablanca.

En junio de 1907, los franceses desarrollan la red ferroviaria cerca del puerto, pero esta última pasaba a través de un cementerio musulmán, lo que provocó disturbios entre los trabajadores franceses y los residentes. Francia envía tropas para restablecer el orden, y toma control de la ciudad y establece un protectorado. Durante los años 1940 y los años 1950, tuvieron lugar varios disturbios antiocupación, entre ellos, un atentado en el mercado central de Casablanca en el día de la Navidad en 1953 (18 muertos).

Mientras tanto, fue un puerto estratégico durante la segunda guerra mundial, durante la cual recibió la conferencia de Casablanca (cumbre anglo-norteamericana).

El 2 de marzo de 1956, cuando Francia reconoce la independencia de Marruecos, la ciudad desarrolla la industria y se convierte en un polo económico del país.

La historia reciente de la ciudad está marcada por una serie de atentados islamistas. Los más mortales fueron el de mayo de 2003, que provocaron 45 muertos y un centenar de heridos. En 2007, una serie de atentados-suicidas golpean de nuevo a Casablanca provocando una víctima mortal (un policía) y varios heridos.

Geografía y urbanización

Vista aérea.
Bazar marroquí en Habous.
Patio del Mahkama Pacha.

La metrópoli está delimitada por el océano al oeste, pero se extiende cada vez más al norte, al este y al sur. Sufre también de una gran aglomeración de barrios de chabolas en su periferia, fenómeno que el gobierno está intentando eliminar totalmente, de aquí al 2012.

La urbanización y la arquitectura están marcadas por diferentes estilos, que van desde el neo-morisco al art-deco, ya que fue durante muchos decenios una « ciudad laboratorio » de los grandes arquitectos del mundo. Por otra parte, la ciudad ha sido testigo de grandes proyectos, como la mezquita de Hassan II, la Marina de Casablanca y el « Twin Center », y atrae cada vez más a los inversores inmobiliarios.

Distritos

  • Ain harrouda
  • Ain Borja
  • Aïn harrouda
  • Aïn Sebâa
  • Aïn Tekki
  • Belvedere
  • Berrechid
  • 2 Mars
  • Bourgogne
  • Centre Ville
  • Californie
  • C.I.L.
  • Derb Ghallef
  • Derb Sultan Al Fida
  • El Hank
  • Mazola

Demografía

Según el censo de septiembre de 2004, la población de Casablanca es de unos 2.950.805 habitantes, aunque probablemente la población supere los 5.000.000 habitantes, si se tienen en cuenta los suburbios de la ciudad.

Economía

Casablanca es la capital económica de Marruecos. En ella se emplea el 15 % de la población activa del país. Es el primer polo industrial, primer centro financiero y primer puerto. La zona representa 54% de la producción industrial del país. Su puerto es uno de los más grandes de África, y su aeropuerto concentra 55% del tráfico aéreo de Marruecos.

Transporte

La ciudad es notoria por su circulación caótica y por la congestión de sus arterias y bulevares principales. El transporte colectivo (servido principalmente por autobuses urbanos y taxis) representa el 14%, contra 18% en 1976, problema imputado a las autoridades locales que no tenían una política al sentido ante el crecimiento vertiginoso y desorganizado de la ciudad.

El Plan De Transporte Urbano, finalizado en 2006, prevé, en el marco del proyecto Casa 2010, la creación de una línea de metro de 30 km, de 3 líneas de tranvía y de una línea de trenes de cercanías.

Casablanca está también comunicada por Al Bidaoui, un tren ferroviario de cercanías con siete estaciones.

Un TNR (Tren “Navette” rápido) comunica igualmente los suburbios de Aïn Sebaa, Zenata, Mohammedia y Bouznika a partir de Sidi Maarouf, Bouskoura y Berrechid. Casablanca está comunicada por el Aeropuerto más importante del Magreb, el Aeropuerto Internacional Mohammed V – Nouasseur, situado a 30 km del centro de la ciudad. Servido por 45 compañías aéreas y comunicado con 70 destinos internacionales, por el aeropuerto pasaron 5 millones de viajeros en 2006. Una nueva terminal permitió aumentar la capacidad del aeropuerto a 11 millones de pasajeros a partir de 2007.

Clima

El clima de Casablanca es el característico clima mediterráneo, con suaves inviernos húmedos y veranos secos. El clima de Casablanca está fuertemente influenciada por las frías corrientes del Océano Atlántico que tiende a moderar las oscilaciones de temperatura y producir un clima templado, con muy poca variación de temperatura estacional.


  Parámetros climáticos promedio de Casablanca 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 17.1 18.8 21.3 19.7 22.2 24.4 26.2 26.7 25.5 22.1 19.8 19.7 22
Temp. mín. media (°C) 7.2 10.5 12.0 12.6 16.0 18.6 20.1 21.2 19.3 15.1 11.5 10.9 14.6
Precipitación total (mm) 40.1 0.0 0.0 43.7 14.4 0.0 0.0 0.7 9.7 67.4 18.2 105.7 299.9
Fuente: [1]​ World Meteorological Organization (UN)

Lugares de Interés

  • Mezquita Hassan II
  • Antigua Catedral del Sagrado Corazón
  • Parque de la Liga Árabe y Parque Yasmina
  • Museo de la Villa des Arts
  • Plaza Mohammed V: con sus fachadas de inspiración andalusí y su entrada a la ciudad antigua coronada con una torre de inspiración toscana
  • La medina antigua (Bab Marrakech y Bab Jédid)
  • La nueva medina
  • Las múltiples fachadas « Art decó » (especialmente en torno a la avenida Mohammed V, boulevard 11 janvier...).
  • El mercado central
  • La Corniche y sus playas (Aïn Diab): el paseo marítimo con sus playas y donde destaca el faro de El Hank. En esta zona hay abundantes hoteles y bares de marcha. En torno al faro están algunos de los mejores restaurantes de la ciudad
  • El marabout de Sidi Abderrahman
  • Derb Ghallef: un gran mercadillo, una caverna de Ali Baba en pleno aire

Ciudades hermanadas

Acuerdo de cooperación

Referencias

Enlaces externos