Casa Macaya
Casa Macaya | ||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
![]() Casa Macaya | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Localidad | Ensanche | |
Ubicación | Barcelona | |
Dirección | Paseo de San Juan, 108 | |
Coordenadas | 41°23′59″N 2°10′10″E / 41.3998, 2.16943Coordenadas: 41°23′59″N 2°10′10″E / 41.3998, 2.16943 | |
Información general | ||
Estilo | Modernista | |
Parte de | Lista de edificios modernistas de Barcelona | |
Construcción | 1898-1900 | |
Propietario | La Caixa | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Josep Puig i Cadafalch | |
Bien de Interés Cultural Patrimonio histórico de España | ||
Declaración | 9 de enero de 1976 | |
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0004200 | |
La casa Macaya es un edificio modernista situado en el número 108 del paseo de San Juan de Barcelona. Fue proyectada por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch para el coleccionista de objetos de cristal y industrial Macaya i Gibert. La casa fue construida entre los años de 1898-1900. Fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalidad de Cataluña el día 9 de enero de 1976.
La fachada se distingue por el color blanco, con esgrafiados en ocre realizados por Joan Paradís y el trabajo de forja de las rejas estuvo a cargo de Manuel Ballarín. A pesar de la austeridad de la fachada, el balcón corrido de la planta principal, los remates de las ventanas y una pequeña tribuna tienen gran ornamentación de la piedra labrada, por los colaboradores habituales del arquitecto: Eusebio Arnau y Alfons Jujol.
En el capitel de la parte izquierda de la entrada principal, se aprecia la figura de un ciclista; se trata de un detalle del escultor hacia Puig i Cadafalch, que por entonces estaba construyendo la Casa Amatller y se desplazaba entre las dos obras (paseo de Gracia y paseo de San Juan) sobre una bicicleta.
El vestíbulo se encuentra decorado con esgrafiados y azulejos, sobresaliendo una escalera hacia la planta superior, profusamente labrada en piedra con motivos florales.
El edificio es propiedad de La Caixa y se utiliza para exposiciones de arte.
Véase también[editar]
Bibliografía[editar]
- Permanyer, Lluís (1992). Barcelona Modernista. Barcelona, Ediciones Polígrafa. ISBN 84-343-0723-5.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Casa Macaya.
- Ficha de la Casa Macaya con historia y fotografías
- Obras de Josep Puig i Cadafalch
- Centros culturales de Cataluña
- Edificios de viviendas de España de los años 1900
- Edificios de viviendas de Barcelona
- Paseo San Juan de Barcelona
- Bienes culturales de interés nacional de la provincia de Barcelona
- Modernismo catalán en Barcelona
- Edificios de viviendas de Cataluña del siglo XX
- Arquitectura de España de 1901
- Bienes culturales de interés nacional de Barcelona
- Azulejos en Barcelona