Ir al contenido

Casa La Campana

Casa La Campana
Bien Cultural de Interés Local
Localización
País España
Ubicación San Feliu de Guíxols
Coordenadas 41°46′55″N 3°01′53″E / 41.78194, 3.031466
Información general
Estilo Modernismo
Construcción 1911
Diseño y construcción
Arquitecto Bernardí Martorell

La Casa de La Campana es un edificio modernista de Bernardí Martorell i Puig (1911) en Sant Feliu de Guíxols (Baix Empordà) protegido como bien cultural de interés local .

Descripción[editar]

Es un edificio situado entre medianeras de planta baja y con un piso. La fachada presenta una composición simétrica. En planta baja, toda revestida de piedra artificial, hay dos puertas de acceso a los extremos y un conjunto de tres ventanas centradas.

Tribuna principal del edificio[1]

En el primer piso, de ladrillo visto, existe una tribuna de gran vuelo, sostenida por ménsulas, ocupa todo el ancho de la fachada. Esta planta tiene cuatro aberturas rectangulares de acceso a la tribuna, que tiene en la parte inferior una barandilla de ladrillo calado con rejas de hierro forjado y cubierta de ladrillo sostenida por finas columnas de sección circular.

Puerta con forma de campana[2]

En el interior podemos apreciar varias puertas que representan formas de campana. Esta forma curva es común en el modernismo, donde a menudo se evitan las líneas rectas y se prefieren las curvas y formas orgánicas.

Las puertas tienen paneles de vidrio esmerilado, que permiten la entrada de luz mientras proporcionan privacidad. Los patrones en el vidrio esmerilado añaden un toque decorativo adicional.

La puerta incluye detalles ornamentales típicos del modernismo. El vidrio esmerilado tiene un diseño de copos de nieve o patrones florales, representativos del enfoque naturalista del modernismo.

La puerta conduce a una escalera de mármol con una barandilla de hierro forjado, otra característica típica del modernismo. La barandilla tiene un diseño intrincado y curvilíneo que complementa la estética de la puerta.

Arco decorativo del patio exterior[2]

En el patio podemos encontrar un arco decorativo revestido con azulejos de color azul brillante, dispuestos en un patrón de rombos. Los azulejos azules proporcionan un contraste vibrante con los otros elementos del patio y son típicos del estilo modernista, que a menudo utiliza cerámica y mosaicos en la decoración.

Los azulejos están enmarcados por una franja decorativa con un patrón geométrico y floral en tonos naranja y azul. Este detalle ornamental añade riqueza visual y complejidad al diseño del espacio.

Trencadís Casa La Campana

Es remarcable el coronamiento de quebradizo policromado con tonos azul y verdes, encima del alero de ladrillo visto.

Edificio protegido bajo la designación BCIL 5007-I





Historia[editar]

El edificio fue encargado por el barcelonés Josep Roca Rabell como residencia unifamiliar.

Ocupación del edificio durante la Guerra Civil [3]

Durante la Guerra Civil fue utilizado por la Juventudes Libertarias de la FAI[3]

Se realizaron diversas reformas en la casa, donde se eliminó el patio lateral y se habilitaron dos entradas, donde antes existían ventanas.

Hotel Miami[1]



Luego pasó a ser el Hotel Miami [1]

Centro de formación La Campana[2]

En una etapa posterior, el edificio fue aprovechado como equipamiento cultural, donde se convirtió en un centro de formación.




Imagen actual

En la actualidad está siendo reformado para ser destinado a pisos de uso particular. En las obras se ha restaurado una las ventanas que habían sido reconvertidas a una entrada, también se han vuelto a instalar los porticones exteriores de las ventanas, a imagen de las originales.





Referencias[editar]

  1. a b c «Patrimoni arquitectònic». invarquit.cultura.gencat.cat. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  2. a b c «Pagina de Facebook Centro de formación La Campana». www.facebook.com. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  3. a b Redacció (24 de febrero de 2022). «L'Arxiu Municipal de Sant Feliu de Guíxols descobreix set imatges inèdites de la Guerra Civil». La Ciutat (en catalán). Consultado el 1 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]