Carmen Hombre Ponzoa
Carmen Hombre Ponzoa | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
30 de diciembre de 1898 San Fernando (España) | |
Fallecimiento |
1936 Jerez de la Frontera (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Protestante | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora | |
Carmen Hombre Ponzoa (San Fernando, 30 de diciembre de 1903[1] - Jerez de la Frontera, 1937) fue una maestra y sindicalista española de confesión protestante.[2] El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera convoca anualmente los Premios Carmen Hombre Ponzoa a la labor educativa.[2][3]
Biografía
[editar]Su familia poseía un estanco en la calle Sagasta, n.º 61, en San Fernando. Afiliada a la Unión General de Trabajadores (UGT), al Socorro Rojo Internacional[4] y maestra de profesión, llevó a cabo su docencia en El Madroño, en Arcos de la Frontera,[5] hasta que se incorporó en 1931 a la Escuela unitaria número 5 de Jerez de la Frontera (conocida como colegio del parque del Retiro).[6]
En el verano de 1932, como acompañante de los niños de la Colonia Escolar Obrera Jerezana que se trasladaban a las playas de El Puerto de Santa María, conoció a Juan Máximo Salazar, fundador de dicha Colonia y concejal del ayuntamiento de El Puerto de Santa María en esos momentos.[1]
En los meses posteriores al Golpe, ella y su marido fueron destituidos de sus cargos y apresados por los rebeldes franquistas. Carmen formaba parte de la junta directiva de la Colonia Escolar jerezana como vocal. Sus bienes, incluido el estanco que regentaban, fueron confiscados y Carmen fue encarcelada en la prisión de la plaza de Belén, donde sufrió humillaciones, abusos sexuales y torturas.[7]
Fue fusilada en 1937 por defender valores no concordantes con el catolicismo,[8] estando embarazada de 8 meses. En el informe de la Dirección General de Seguridad se la presenta como una comunista que difundía “las doctrinas disolventes que inculcaba a las niñas a las que instruía”.[6] Su marido Juan Máximo fue asimismo torturado brutalmente antes de ser fusilado en diciembre de 1936 en Jerez.[9]
Su hijo Juan Máximo Hombre sobrevivió al fusilamiento y su nieta Carmen Máximo denunció la desaparición de sus abuelos ante la jueza argentina María Romilda Servini, única que investiga los crímenes franquistas como genocidio y crímenes de lesa humanidad.
Reconocimientos
[editar]Carmen Hombre Ponzoa tiene una calle en Jerez.[10]
Contenido Multimedia
[editar]- Protestante Digital - Reportaje sobre el homenaje realizado el 10-12-2024 a personajes repreasalidos por el Franquismo
Referencias
[editar]- ↑ a b «Hombre Ponzoa, Carmen». Fundación Pablo Iglesias. 16 de noviembre de 2022. Consultado el 11 de enero de 2025.
- ↑ a b «Carmen Hombre - JerezSiempre, Monumentos, Historia, Callejero cultural y Guía Turística de Jerez de la Frontera». www.jerezsiempre.com. Consultado el 4 de marzo de 2017.
- ↑ Jerez, Diario de Jeréz. «Mañana se entregan los I Premios Carmen Hombre Ponzoa a la labor educativa». Diario de Jerez. Consultado el 4 de marzo de 2017.
- ↑ lavozdelsur.es (13 de enero de 2019). «Carmen Hombre y Juan Máximo, el matrimonio gaditano asesinado dos veces por el franquismo». lavozdelsur.es. Consultado el 11 de enero de 2025.
- ↑ «La maestra CARMEN HOMBRE PONZOA y su marido JUAN MÁXIMO, REPUBLICANOS, ASESINADOS por canallas franquistas en Jerez en 1936-37». RecueRda RepúBlica, MemoRia RepuBlicana. 28 de enero de 2019. Consultado el 11 de enero de 2025.
- ↑ a b Marcos, Beatriz Peyrot (19 de abril de 2011). «MAESTRAS REPUBLICANAS : CARMEN HOMBRE PONZOA». MAESTRAS REPUBLICANAS. Consultado el 22 de marzo de 2025.
- ↑ «Jerez conmemora su pasado protestante». Diario de Jerez. 10 de octubre de 2016. Consultado el 17 de marzo de 2017.
- ↑ «La maestra isleña Carmen Hombre Ponzoa es homenajeada en la exposición ‘Gaditanas en la memoria’». El Castillo de San Fernando: Noticias de La Isla. 18 de julio de 2018. Consultado el 11 de enero de 2025.
- ↑ «La historia del protestantismo en el Archivo Municipal de Jerez - lavozdelsur.es». lavozdelsur.es. 20 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2018. Consultado el 22 de marzo de 2025.
- ↑ «Calle Carmen Hombre Ponzoa, 1 - Callejero de Jerez de la Frontera - Callejero.net». jerez-de-la-frontera.callejero.net. Consultado el 22 de marzo de 2025.
- Mujeres
- Nacidos en 1898
- Fallecidos en 1936
- Maestras de la Segunda República Española
- Protestantes de España
- Ejecutados víctimas de la represión durante la dictadura franquista
- Ejecutados por fusilamiento
- Nacidos en San Fernando (Cádiz)
- Fallecidos en Jerez de la Frontera
- Protestantes represaliados en España
- Españolas del siglo XX