Ir al contenido

Capilla ardiente

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:47 3 sep 2011 por Penquista (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Capilla ardiente de Miguel Delibes en el Ayuntamiento de Valladolid (2010)

Se llama capilla ardiente o también ardente, aquélla en que se mantiene alumbrado permanente por razón del Sacramento, o a causa de conservarse o hallarse expuesto en ellas a la veneración o religiosa atención de los fieles, el cuerpo o reliquias de algún santo o el sarcófago de un príncipe u otro personaje.

En la actualidad, las capillas ardientes se montan tras la muerte de un personaje popular del mundo de la cultura, la política u otros para la veneración de sus admiradores o fieles. Se organiza antes del funeral descansando en la misma el difunto de cuerpo presente. Se organizan tanto en edificios religiosos como en otros recintos amplios como polideportivos, centros culturales e, incluso, en cines o teatros de forma que el público disponga de espacio suficiente para la visita.

Enlaces externos

Referencias