Capón de galera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es la versión actual de esta página, editada a las 10:48 18 jun 2020 por Bibliofilotranstornado (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)

El capón de galera es una especie de gazpacho que se hacía dar a los presos de galeras.[1]​ A mediados del siglo XVIII Juan de la Mata menciona una especie de salmorejo denominado capón de galera en su sección de gazpachos, en el que menciona el uso de la corteza (no de la miga de pan) remojada en una salmuera con el vinagre.[2]​ El plato no contiene capón a pesar de su denominación, su denominación proviene quizás por inspiración de la caponata siciliana.[3]​ Se elaboraba con bizcocho (denominado bizcocho de barco), aceite de oliva, vinagre, ajos, aceitunas además de otros ingredientes como espinas de anchoa.

Referencias[editar]

  1. (1831), Diccionario marítimo español, Madrid, pag. 143
  2. Juan de la Mata, (1791), «Arte de reposteria: en que se contiene todo genero de hacer dulces secos»
  3. Skip Lombardi, (2004), «La Cucina dei Poveri»