Ir al contenido

Cantón Muisne

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:42 6 mar 2017 por 201.183.167.198 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Muisne
Cantón



Bandera

Escudo


Localización en la Provincia de Esmeraldas
Coordenadas 0°36′24″N 80°01′06″O / 0.6067, -80.0183
Capital Muisne
Idioma oficial Español
Entidad Cantón
 • País Bandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Esmeraldas Esmeraldas
Alcalde Eduardo Proaño
Superficie  
 • Total 1.265 km²
Altitud  
 • Media 100 m s. n. m.
 • Máxima 200 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Clima de 20 a 35° C
Población (2.010[1]​)  
 • Total 28,474 hab.
 • Densidad 29,3 hab./km²
Gentilicio muisneño/a.
Huso horario UTC-5
Prefijo telefónico 593 6
Sitio web oficial

El cantón Muisne está ubicado al oeste de la Provincia de Esmeraldas, en Ecuador. Su cabecera cantonal es la parroquia urbana de Muisne. En lenguaje indígena Muisne significa abundancia.

División parroquial

El cantón se divide en 8 parroquias: Galera, El Cabo de San Francisco, Bolívar, Sálima, Quingue, San Gregorio, Daule y San José de Chamanga.

Geografía

Ribereño del océano Pacífico, linda al este con los cantones de Atacames, Esmeraldas y Quinindé; y al sur con la provincia de Manabí. Comprende las parroquias rurales de Bolívar, Daule, Galera, Quingue, Salima, San Francisco, San Gregorio y Chamanga.

Conocido como el Jardín Esmeraldeño cuenta con siete kilómetros de playas rodeadas de palmeras. Los abundantes cangrejos rojos producen la ilusión óptica de que la playa se mueve.

  1. ((PUEBLO NUEVO))

Economía

Pesca, recolección de moluscos y agricultura. La economía de este cantón es muy pobre. La falta de servicios básicos y el control por parte de la policía, es muy escaso.

Gastronomía

Muisne cuenta con una rica gastronomía, con restaurantes en el malecón donde puedes encontrar diferentes platos típicos como: Arroz con camarón, ceviches de camarón y concha, encocados, ensumacados, tapados, pargo frito, etc.

Las mujeres utilizan carbones encendidos para asar el conocido muchín, una preparación de yuca o guineo maduro con trocitos de queso, envueltos en hoja de bijao. Son muy apetecidos los platos con mariscos, moluscos y crustáceos, se destacan el ceviche de pulpo en Estero de Plátano, la tortilla mompinchera y langostinos a la plancha en Mompiche,

El encocado de cangrejo azul en la isla de Muisne y en la isla Bonita, el tamal de concha en Bunche, el ceviche de concha, camarón y pescado, así como camarones reventados, pescado frito y otros que podrá disfrutar frente al mar, en las diferentes localidades del cantón.

Fiestas Patronales

  • 21 de Junio se celebran las fiestas de San Luis Gonzaga, patrono de la parroquia y UE. del mismo nombre
  • Virgen del Carmen, 16 de julio. Su patrono oficial Alfredo Pérez Guerrero.
  • Día Internacional por la Defensa del Manglar, 26 de julio.

Opinión

A pesar de las bondades naturales que tiene el cantón (tanto la parte urbana como rural), es un lugar en el que sus autoridades locales por más de 5 décadas no han hecho mucho por esta tierra hermosa, no tiene servicios básicos, la juventud y la niñez esta sumisa en el vicio de la droga, el alcohol, el porcentaje de embarazo en adolescentes aumenta cada vez más, el desempleo es alto.

Se necesita que los organismos competentes hagan cumplir los derechos de la población muisneña y el BUEN VIVIR del que otras poblaciones de nuestro lindo Ecuador gozan. Además la isla quiere ser desalojada por los procesos de subdubción que sufre, además ha sido declarada zona de riesgo. Todo esto tras el terremoto de 16 de abril de 2016 en las costa ecuatoriana.

Referencias