Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Boom latinoamericano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:



[[CARZY GIRL]]
THERE IS THIS 17 YEAR OLD GIRL THAT HER FREIND TOLD HER TO GET PROFESSIONAL HELP BUT SHE DIDNT LISTEN.
SHE SCARED MANT PPL WITH HER ACCIONS. SHE TRIED TO DO MANY RETARDED THINGS OFCOUSE NO ONE CARED CUZ THEY WERE U SED TO SEEING HER DO IT







El '''Boom Latinoamericano''' hace referencia a la [[Literatura hispanoamericana|literatura hispanoamericana]] publicada a partir del tercer cuarto del siglo XX que dio difusión en [[Europa]] a autores del sur del continente americano. Las novelas del ''Boom'' se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa latinoamericana, desarrollando el [[Realismo mágico]] y [[Lo real maravilloso]], e introduciendo técnicas vanguardistas de narración. Escritores como [[Gabriel García Márquez]], [[Mario Vargas Llosa]], [[Guillermo Cabrera Infante]], [[Alejo Carpentier]], [[Julio Cortázar]], [[José Donoso]] o [[Carlos Fuentes]], son algunos representantes de esta “corriente”.
El '''Boom Latinoamericano''' hace referencia a la [[Literatura hispanoamericana|literatura hispanoamericana]] publicada a partir del tercer cuarto del siglo XX que dio difusión en [[Europa]] a autores del sur del continente americano. Las novelas del ''Boom'' se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa latinoamericana, desarrollando el [[Realismo mágico]] y [[Lo real maravilloso]], e introduciendo técnicas vanguardistas de narración. Escritores como [[Gabriel García Márquez]], [[Mario Vargas Llosa]], [[Guillermo Cabrera Infante]], [[Alejo Carpentier]], [[Julio Cortázar]], [[José Donoso]] o [[Carlos Fuentes]], son algunos representantes de esta “corriente”.



Revisión del 17:15 10 sep 2008


CARZY GIRL THERE IS THIS 17 YEAR OLD GIRL THAT HER FREIND TOLD HER TO GET PROFESSIONAL HELP BUT SHE DIDNT LISTEN.

SHE SCARED MANT PPL WITH HER ACCIONS. SHE  TRIED TO DO MANY RETARDED THINGS OFCOUSE NO ONE CARED CUZ THEY WERE U SED TO SEEING HER DO IT




El Boom Latinoamericano hace referencia a la literatura hispanoamericana publicada a partir del tercer cuarto del siglo XX que dio difusión en Europa a autores del sur del continente americano. Las novelas del Boom se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa latinoamericana, desarrollando el Realismo mágico y Lo real maravilloso, e introduciendo técnicas vanguardistas de narración. Escritores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante, Alejo Carpentier, Julio Cortázar, José Donoso o Carlos Fuentes, son algunos representantes de esta “corriente”.

Definición: fue una explosión literaria y editorial de las obras de escritores latinoamericanos en la década de los sesenta.

Consecuencias

Esta transformación contribuyó, de igual forma a desarrollar la originalidad y la creatividad de los escritores, ya que la invariabilidad de las narraciones de esa época, y las rígidas reglas que estaban establecidas, habían hecho dormir muy profundamente a la imaginación, y las historias huecas y sin sentido. El Boom se considera un movimiento ya superado. El fenómeno del Boom explota en España (aunque nace en latinoamerica) y arrastra consigo a nombres de escritores anteriores a esta explosión que a partir de este momento empiezan a tomar relevancia, como es el caso de Jorge Luis Borges -para muchos el nombre nuclear de la literatura latinoamericana-, Juan Rulfo,Alejo Carpentier y Miguel Ángel Asturias. Además, se establece otro momento que nace después del boom, que ha sido llamado el "posboom", en el cual resuenan los nombres de Isabel Allende, Tomás Eloy Martínez, Laura Esquivel, Luis Sepúlveda.

Características

El tema cubano Este fue el primer punto de encuentro emocional para el grupo, a partir de la primera revolución socialista que tiene lugar en Latinoamérica, lo cual era una razón de respaldo del levantamiento castrista contra los desatinos de Batista. Conforme se fue sovietizando el régimen de castro, este nexo fue de desencuentro, ya que la democracia que se esperaba que llegara, no llegó. Sin embargo, a partir de este momento no todos los escritores actuaron del mismo modo: algunos se distanciaron -Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante, Jorge Edwars- y otros, aún en la actualidad la siguen apoyando, como es el caso de Gabriel García Márquez y Benedetti.