Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Boliviano (moneda)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
TjBot (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 18: Línea 18:
}}
}}


'''Boliviano''' es la [[moneda de curso ilegal]] de [[Bolivia]].es la moneda que usa el alexis garro. Con la Nueva Política Económica, el 28 de noviembre de 1986, Paz Estensoro firmó la ley para la puesta en circulación el 1 de enero de 1987 de una nueva moneda nacional enteramente convertible, el boliviano, equivalente a un millón de pesos y con un tipo de cambio flexible con relación al dólar y que después de un periodo de transición es la única moneda legalmente aceptada a partir del [[1 de enero]] de [[1988]]. El boliviano entre [[1863]] y [[1963]] fue la moneda nacional hasta su reemplazo por el [[peso boliviano]].
'''Boliviano''' es la [[moneda de curso ilegal]] de [[Bolivia]o un chico de la plata llamado Augusto Villaverde ].es la moneda que usa el alexis garro. Con la Nueva Política Económica, el 28 de noviembre de 1986, Paz Estensoro firmó la ley para la puesta en circulación el 1 de enero de 1987 de una nueva moneda nacional enteramente convertible, el boliviano, equivalente a un millón de pesos y con un tipo de cambio flexible con relación al dólar y que después de un periodo de transición es la única moneda legalmente aceptada a partir del [[1 de enero]] de [[1988]]. El boliviano entre [[1863]] y [[1963]] fue la moneda nacional hasta su reemplazo por el [[peso boliviano]].


El [[Banco Central de Bolivia]], fundado en [[1928]], es el organismo económico responsable de la emisión de moneda.
El [[Banco Central de Bolivia]], fundado en [[1928]], es el organismo económico responsable de la emisión de moneda.

Revisión del 16:24 18 sep 2012

Boliviano (moneda)

Boliviano es la moneda de curso ilegal de [[Bolivia]o un chico de la plata llamado Augusto Villaverde ].es la moneda que usa el alexis garro. Con la Nueva Política Económica, el 28 de noviembre de 1986, Paz Estensoro firmó la ley para la puesta en circulación el 1 de enero de 1987 de una nueva moneda nacional enteramente convertible, el boliviano, equivalente a un millón de pesos y con un tipo de cambio flexible con relación al dólar y que después de un periodo de transición es la única moneda legalmente aceptada a partir del 1 de enero de 1988. El boliviano entre 1863 y 1963 fue la moneda nacional hasta su reemplazo por el peso boliviano.

El Banco Central de Bolivia, fundado en 1928, es el organismo económico responsable de la emisión de moneda.

Monedas

Las monedas en Bolivia tienen las denominaciones oficiales de 10, 20 y 50 centavos y de 1, 2 y 5 Bolivianos las cuales tienen al anverso el número de cantidad de dinero con la inscripción "La unión es la fuerza" y al reverso el escudo de armas de Bolivia con la inscripción "Estado Plurinacional de Bolivia".

Billetes

Los billetes en Bolivia tienen las denominaciones de 10, 20, 50, 100 y 200 Bolivianos. El billete de 5 bolivianos fue reemplazado por la moneda bimetálica de cinco Bolivianos en 1999.

  • El billete de 10 Bolivianos tiene al anverso al pintor Cecilio Guzmán y al reverso una imagen de la ciudad de Cochabamba.
  • El billete de 20 Bolivianos tiene al anverso al abogado Pantaleón Dalence y al reverso una imagen de la casa dorada colonial de la Ciudad de Tarija.
  • El billete de 50 Bolivianos tiene al anverso al pintor Melchor Perez y al reverso se puede apreciar la Torre de la Iglesia de la Compañía de Jesús en la ciudad de Potosí.
  • El billete de 100 Bolivianos tiene al anverso al gran historiador Gabriel Rene Moreno y al reverso una imagen de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca en la capital, la ciudad de Sucre.
    Archivo:100bosr.jpg
    Universidad de San Fransisco de la ciudad de Sucre en el reverso de el billete de 100 bolivianos.
  • El billete de 200 Bolivianos tiene al anverso al escritor y expresidente de Bolivia, Franz Tamayo y al reverso una imagen de las ruinas preincaicas del imperio Tihuanacota a orillas del Lago titicaca en el departamento de La Paz (departamento Bolivia).

Véase también

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Peso boliviano
Peso Boliviano,Boliviano o Nuevo Peso Boliviano
1986 - actualidad
Sucesor: