Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Blue Gene»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Thijs!bot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: tr:Blue Gene
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Blue Gene''' es un [[supercomputador]] desarrollado por [[IBM]] que se convirtió en 2005 en el ordenador más rápido del mundo. Está instalado en el laboratorio estadounidense [[Livermore|Lawrence Livermore]]. Esta máquina se dedicará principalmente al almacenamiento y transmisión de datos entre diversos sistemas informáticos. Gracias a esta computadora, [[EE. UU.]] volvió a encabezar la lista de las máquinas más potentes del mundo, arrebatándole el título a [[Japón]], que lo tenía desde 2002 con el [[Earth Simulator]].
'''Blue Gene''' es una [[supercomputadora]] desarrollado por [[IBM]] que se convirtió en 2005 en el ordenador más rápido del mundo. Está instalado en el laboratorio estadounidense [[Livermore|Lawrence Livermore]]. Esta máquina se dedicará principalmente al almacenamiento y transmisión de datos entre diversos sistemas informáticos. Gracias a esta computadora, [[EE. UU.]] volvió a encabezar la lista de las máquinas más potentes del mundo, arrebatándole el título a [[Japón]], que lo tenía desde 2002 con el [[Earth Simulator]].

Científicos estadounidenses develaron el 9 de junio de 2008 la computadora más rápida del mundo llamada Roadrunner (Correcaminos) capaz de realizar 1,000 billones de cálculos por segundo, y cuyo propósito central será trabajar con armas nucleares. Para dar una idea de la velocidad de la supercomputadora, expertos de IBM señalaron que si cada uno de los 6,000 millones de habitantes del planeta usaran una computadora personal y trabajaran 24 horas por día, les demoraría 46 años concretar lo que Roadrunner hace en un solo día. Roadrunner es dos veces más rápida que el sistema Blue Gene de IBM en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, la cual, a su vez, es tres veces más rápida que cualquier otra supercomputadora del mundo, según IBM. De acuerdo con Thomas D'Agostino, presidente de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear, que supervisa la investigación de armas atómicas y mantiene el arsenal nuclear de Estados Unidos, "La computadora es un demonio de la velocidad. Nos permite resolver problemas tremendos''.

Funcionarios aseguraron que la supercomputadora podría ser aplicada en tareas civiles, como ingeniería, medicina y ciencia. Eso incluye el desarrollo de biocombustibles y el diseño de vehículos que gasten menos combustible. Ingenieros de IBM y del laboratorio de Los Alamos trabajaron seis años en la tecnología de la computadora. Algunos elementos de Roadrunner tienen como antecedentes juegos de video populares, de acuerdo con David Turek, vicepresidente del programa de supercomputadoras de IBM. En cierta forma, se trata "de una versión superior de Sony PlayStation 3'', indicó. "Tomamos el diseño básico del chip (de PlayStation) y mejoramos su capacidad'', aseguró Turek. El sistema de interconexión de Roadrunner ocupa 557 metros cuadrados (6,000 pies cuadrados) de espacio. Cuenta con 91,7 kilómetros (57 millas) de fibra óptica y pesa 226.800 kilos (medio millón de libras). La supercomputadora está en el laboratorio de investigaciones de IBM en Poughkeepsie, Nueva York y será trasladada en julio del 2008 al Laboratorio Nacional Los Alamos, en Nuevo México.



== Características ==
== Características ==

Revisión del 20:55 6 sep 2008

Blue Gene es una supercomputadora desarrollado por IBM que se convirtió en 2005 en el ordenador más rápido del mundo. Está instalado en el laboratorio estadounidense Lawrence Livermore. Esta máquina se dedicará principalmente al almacenamiento y transmisión de datos entre diversos sistemas informáticos. Gracias a esta computadora, EE. UU. volvió a encabezar la lista de las máquinas más potentes del mundo, arrebatándole el título a Japón, que lo tenía desde 2002 con el Earth Simulator.

Características

  • Esta supercomputadora de IBM consiguió resolver las ecuaciones del test de Linpack a una velocidad de 36,01 teraflops (36,01 billones de operaciones en punto flotante por segundo). Superó por poco a la máquina japonesa que la ostentaba en 35,86 teraflops. Sin embargo hay que tener en cuenta que los FLOPS como métrica de rendimiento únicamente evalúan los cálculos de operaciones matemáticas con números decimales sin embargo el rendimiento de un sistema no puede medirse por este único parámetro ya que es claro que hay otras operaciones vitales tales como las operaciones de transferencia de información entre distintos procesadores y/o unidades lógicas o funcionales dentro del sistema.
  • El Blue Gene/L ocupará 320 metros cuadrados, esto es 100 veces menos que la nipona.
  • Consumirá tan solo 216 kilovatios, frente a los 6000 que gasta su rival.

Blue Gene/L

Arquitectura de Blue Gene/L

Es el primer super computador de la serie Blue Gene. Blue Gene/L, desarrollada a través de una colaboración entre Lawrence Livermore National Laboratory (LLNL), tiene un pico teórico de rendimiento de 360 teraflops, y en el Linpack benchmark da más de 280 teraflops estables.

Enlaces externos

La plantilla {{Esbozo}} está obsoleta tras una consulta de borrado, no se debe usar.