Earth Simulator
Earth Simulator | ||
---|---|---|
Tipo | Supercomputadora | |
Ubicación | The Earth Simulator Center Yokohama, ![]() |
|
Instalación | marzo de 2002 | |
Desarrollador | NEC Corporation | |
Comercializado | 1999 | |
Características | ||
Nº procesadores | 5120 | |
Rendimiento | 35860 GFlops | |
Memoria | 320 TiB | |
Sistema operativo | Super-UX | |
Extensión | 3250 m2 | |
TOP500 | ||
Actual | 31 | |
Mejor | 1 | |
http://www.jamstec.go.jp/esc/ | ||
[editar datos en Wikidata] |
Earth Simulator, literalmente, Simulador de la Tierra es un superordenador desarrollado por las agencias japonesas NASDA, JAERI y JAMSTEC y en operación desde finales del año 2001, para aplicaciones de carácter científico. Es utilizado principalmente en simulaciones climáticas y de convección en el interior terrestre.
Hasta finales del año 2003, ostentó el título de superordenador más rápido del mundo, con una capacitad computacional de más de 35 Teraflops.
- 5120 CPUs especiales de 500 MHz fabricados por NEC Corporation
- 640 nodos, con 8 procesadores cada uno
- 41 TFLOPS (8 GFLOPS por CPU)
- 320 TiB de RAM (2 GiB, 4 módulos de 512 MiB FPLRAM, por CPU)
- memoria compartida en cada nodo
- switch crossbar 640 × 640 entre los nodos
- ancho de banda de 16 GB/s entre los nodos
- consumo de energía de 20 kVA por nodo
- sistema operativo Super-UX, basado en Unix