Billy Crystal
Billy Crystal | ||
---|---|---|
![]() Crystal en 2018. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | William Edward Crystal | |
Nacimiento |
14 de marzo de 1948 (77 años)![]() Estados Unidos | |
Residencia | Pacific Palisades | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Judaísmo | |
Lengua materna | Inglés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,70 m | |
Familia | ||
Padre | Jack Crystal | |
Cónyuge | Janice Goldfinger (matr. 1970) | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, comediante, escritor, productor, director de cine | |
Años activo | 1975-presente | |
Géneros | Comedia observacional, sátira, humor absurdo, comedia musical y Sketch | |
Instrumento | Voz | |
Obras notables | Monsters, Inc. | |
Miembro de | Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Béisbol | |
Perfil de jugador | ||
Equipos | Marshall Thundering Herd baseball | |
William Edward Crystal (Nueva York, 14 de marzo de 1948) es un actor, comediante y director de cine estadounidense.
Estaba previsto que apareciera en el primer episodio de Saturday Night Live, el 11 de octubre de 1975, pero su sketch fue cancelado. Trabajó como comediante en la primera temporada como "Bill" Crystal, en el episodio del 17 de abril de 1976.[1] En 1978 apareció en el 6.º episodio de la 2.ª temporada de Vacaciones en el mar (The Love Boat en inglés), interpretando a un tímido y algo torpe Newton Weems que, a su vez, tiene un alter ego enmascarado con dotes de conquistador. Tras dirigir un programa años después, en 1984, se unió al equipo. Su sketch más famoso fue su parodia de Fernando Lamas, en el que el personaje exclamaba frecuentemente "You look marvelous!" ("¡Estás maravilloso/a!").
Apareció brevemente en la película de Rob Reiner de 1984 This Is Spinal Tap, como "Morty el Mimo", un camarero vestido de mimo en una de las fiestas del grupo Spinal Tap. Más adelante, Reiner volvió a dirigir a Crystal en la película de fantasía La princesa prometida y en la comedia romántica When Harry Met Sally..., por la que Crystal fue nominado a un Globo de Oro.
Crystal dirigió la ceremonia de entrega de los premios Óscar en 1990, 1991, 1992, 1993, 1997, 1998, 2000, 2004 y 2012. Al parecer, rechazó la oportunidad de volver a dirigir el evento en 2006 para concentrarse en otros proyectos. Sólo el legendario Bob Hope ha dirigido más ceremonias del Óscar.
Vida personal
[editar]1948-1976: Infancia y primeros años
[editar]
William Edward Crystal nació en el Doctors Hospital del Upper East Side de Manhattan,[1] y creció en el Bronx.[2] Se trasladó con su familia al 549 de East Park Avenue en Long Beach.[2] Crystal y su hermano mayor Joel, que después fue profesor de arte, y Richard eran hijos de Helen (nombre de soltera Gabler), ama de casa, y Jack Crystal, trabajaba en la tienda de música Commodore Music Store, fundada por el abuelo de Crystal, Julius Gabler, y de la que su padre llegó a ser director.[3] Su padre también era productor y promotor de jazz, y ejecutivo de la firma discográfica, Commodore Records, fundado por el tío de Crystal, el músico y compositor Milt Gabler.[2]
Crystal es de origen judío (sus ascendientes emigraron de Austria, Rusia y Lituania),[4][5] y se formó en el Templo Emanu-El donde hizo su bar mitzvah.[6] Sus tres hermanos menores Los tres jóvenes hermanos entretenían repitiendo rutinas de comedia de artistas como Bob Newhart, Rich Little y Sid Caesar, que su padre traía a casa.[2] Artistas de jazz como Arvell Shaw, Pee Wee Russell, Eddie Condon o Billie Holiday eran invitados habituales en su casa.[2] Con el declive del jazz Dixieland y el auge de las tiendas de discos de descuento, en 1963, el padre de Crystal perdió su negocio[4] y murió a finales de ese año a los 54 años[3] a causa de un ataque al corazón.[2] Su madre murió en 2001.[4]
Después de graduarse en el Long Beach High School en 1965,[7] Crystal estudió en la Marshall University en Huntington, Virginia Occidental, con una beca de béisbol,[2] que había aprendido a jugar con su padre, pitcher en la St. John's University. Crystal, sin embargo, nunca llegó a jugar en Marshall porque su equipo fue desmantelado durante su primer año,[8][9] y ya no regresó el segundo año, quedándose en Nueva York con su futura esposa, Janice Goldfinger. Estudió en el HB Studio.[10] Crystal fue al Nassau Community College con ella y luego se trasladó a la Universidad de Nueva York, donde se especializó en dirección de cine y televisión, donde se licenció en 1970.[11][12] Uno de sus profesores fue Martin Scorsese, mientras que Oliver Stone y Christopher Guest fueron compañeros de clase.[13]

Crystal volvió a Nueva York. En los siguientes cuatro años, formó parte de uno grupo de comedia junto a sus dos hermanos. Actuaban en colegios y cafés mientras Billy impartía clases en Long Island.[14] Crystal al final empezó a actuar en solitario en y actaba regularmente en clubs de comedia como el The Improv y el Catch a Rising Star. En 1976, apareció en el programa The Tonight Show Starring Johnny Carson y en un epissodio de All in the Family. Crystal estuvo en el escenario para el homenaje a Muhammad Ali el 19 de febrero de 1976, donde realizó imitaciones tanto de Ali como del comentarista deportivo Howard Cosell. Esto dio inicio a una amistad que duró toda la vida entre Ali y Crystal.
Billy Crystal produjo y dirigió en 2001 61*, un filme sobre béisbol, deporte del que es un apasionado seguidor, y que narra la lucha real entre dos jugadores, Roger Maris y Mickey Mantle en la temporada de 1961 por batir el récord de 60 home-runs del mítico Babe Ruth.
Filmografía
[editar]Como actor
[editar]- Cine
- Animalympics - (1980) (voz) como "Lodge Turkell"
- This Is Spinal Tap - (1984) como "Morty the Mime" (Morty el Mimo)
- Running Scared - (1986) como "Danny Costanzo"
- La princesa prometida - (1987) como "Miracle Max"
- Throw Momma from the Train - (1987) como "Larry Donner"
- Memories of Me - (1988) como "Abbie"
- When Harry Met Sally... - (1989) como "Harry Burns"
- City Slickers (1991) como "Mitch Robbins"
- Horton Hatches the Egg (1992) como Narrador (voz)
- Mr. Saturday Night (1992) como "Buddy Young, Jr."
- City Slickers II: The Legend of Curly's Gold (1994) como "Mitch Robbins"
- Forget Paris (1995) como "Mickey Gordon" (también dirigida por Billy Crystal)
- Hamlet (1996) como "First Gravedigger"
- Deconstructing Harry (1997) como "Larry/The Devil"
- Father's Day (1997) como "Jack Lawrence"
- Survival on the Mountain (1997) Productor ejecutivo
- My Giant (1998) como "Sam 'Sammy' Kamin"
- Analyze This (1999) como "Ben Sobel, M.D."
- America's Sweethearts (2001) como "Lee Phillips"
- 61 (2001) Director y productor
- Monsters, Inc. (2001) como "Mike Wazowski" (voz)
- Analyze That (2002) como "Dr. Ben Sobel"
- Howl no Ugoku Shiro (2005) como "Calcifer" (voz)
- Have a Nice Day (2006)
- Cars (2006) (voz, cameo)
- Una película de huevos (2010) como "Willy" (voz)
- Tooth Fairy (2010) como "Jerry"
- Parental guidance (2012) como "Artie Decker"
- Monsters University (2013) como "Mike Wazowski" (voz)
- Sammy Davis, Jr.: I’ve Gotta Be Me (2017) como "Él mismo"
- Untogether (2019) como "David"
Año | Título en España | Título original | Director | Personaje |
---|---|---|---|---|
1978 | Un tío muy especial | Rabbit Test | Joan Rivers | Lionel Carpenter |
- Televisión
Año | Título en España | Título original | Director | Personaje | Notas |
---|---|---|---|---|---|
1976 | Todo en familia | All in the Family | Al Bender | Episodio: "New Year's Wedding" | |
1977 | Aeropuerto 78: Vuelo supersónico | SST: Death Flight | David Lowell Rich | David | Película de TV |
Personajes frecuentes en Saturday Night Live
[editar]- Al Minkman, un retorcido hombre de negocios.
- Buddy Young, Jr., un comediante que se dedica a proferir insultos, apareciendo en el segmento Weekend Update.
- Lew Goldman.
- Ricky, un jugador de bolos.
- Tony Minetti, un carnicero.
- Willie, un hombre que discute sus tendencias masoquistas con su amigo Frankie (interpretado por Christopher Guest).
Imitaciones de famosos en Saturday Night Live
[editar]- Haing S. Ngor
- Fernando Lamas (una de sus interpretaciones más famosas durante el año que trabajó en el programa).
- Hervé Villechaize
- Howard Cosell
- Joe Franklin
- Joe Garagiola
- John F. Kennedy
- Muhammad Ali
- Prince
- Sammy Davis, Jr. (considerada la imitación más perfecta en el programa [2] Archivado el 17 de febrero de 2015 en Wayback Machine.)
Bibliografía
[editar]- I Already Know I Love You (2004) - Libro para niños.
- Grandpa's Little One (2006) - Libro para niños.
Referencias
[editar]- ↑ 700 Sundays, Crystal muestra su anuncio de nacimiento, que incluye sus dos primeros nombres como "William Edward", no "William Jacob" Billy Crystal (2005). 700 Sundays. Grand Central Publishing. p. 17. ISBN 978-0-446-57867-7.
- ↑ a b c d e f g Marcelle S. Fischler (27 de febrero de 2005). «700 Memories of Childhood in Long Beach». The New York Times.
- ↑ a b Joe Kane. «Jack Crystal: A Man To Remember». AllAboutJazz.com.
- ↑ a b c Rita Braver (6 de noviembre de 2005). «Life Is Short, Laugh Hard». CBS News.
- ↑ «Billy is crystal clear». Woman's Day.
- ↑ «Billy Crystal The Hilarious Story About His Bar Mitzvah». Hudson Union Society.
- ↑ Diane Ketchum (3 de junio de 1990). «Long Island Journal: Crystal Gazing». The New York Times.
- ↑ «Billy Crystal | Hollywood Walk of Fame». Walkoffame.
- ↑ «1965 MAC Baseball Season». The Baseball Cube.
- ↑ «HB Studio – Notable Alumni | One of the Original Acting Studios in NYC».
- ↑ «Billy Crystal Biography». Yahoo! Movies. 16 de enero de 2008.
- ↑ Billy Crystal (2013). Still Foolin' Em. Henry Holt and Company. p. 39. ISBN 978-0-8050-9820-4.
- ↑ Crystal, en Frank Lovece (10 de diciembre de 2012). «Crystal Clear: Veteran Comedy Star Discusses 'Parental Guidance' and his Sandy-Ravaged Hometown». Film Journal International.
- ↑ «Episode 740 – Billy Crystal». WTF with Marc Maron Podcast. 7 de septiembre de 2016.
Enlaces externos
[editar]- Billy Crystal en Internet Movie Database (en inglés).
- Billy Crystal aparece en el programa de Michael Eisner en la CNBC
- Hombres
- Nacidos en 1948
- Judíos de Estados Unidos
- Alumnado de la Universidad de Nueva York
- Actores judíos
- Actores de la ciudad de Nueva York
- Actores de cine de Estados Unidos
- Actores de televisión de Estados Unidos
- Actores de voz de Estados Unidos
- Productores de cine de Estados Unidos
- Directores de cine de Estados Unidos
- Humoristas judíos
- Actores masculinos de Estados Unidos del siglo XX
- Actores masculinos de Estados Unidos del siglo XXI
- Ganadores del Premio Kennedy
- Humoristas de Estados Unidos
- Manhattanenses
- Artistas de Disney