Ir al contenido

Besatón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Besatón en Brasilia en 2016 por la presencia de Marcos Feliciano y Jair Bolsonaro ante la comisión de cultura en la Cámara de Diputados de Brasil

Un besatón es una manifestación pública en la que las personas se besan en señal de protesta contra la discriminación hacia la comunidad LGBTQ+ y en búsqueda de la defensa del ideal de amor y la libertad de expresión.[1][2]

Historia[editar]

Estados Unidos[editar]

En el año 1979 el primer besatón se organiza en San Francisco como respuesta al asesinato de Harvey Milk, un político abiertamente gay. Para la década de 1980 los besatones se convierten en una forma común de activismo LGBTQ+ en San Francisco y otras ciudades de Estados Unidos. Los besatones también se utilizan como forma de protesta contra la epidemia del SIDA y la discriminación hacia las personas con VIH/SIDA. Desde entonces, se ha convertido en una forma global de activismo, organizándose besatones en diversas ciudades del mundo.[3][4][5]

México[editar]

En México, en el año 2015 y en 2016 el 10 de septiembre diversos grupos de activistas impulsaron un besatón en la Ciudad de México, cosa que contribuyó a a crear un ambiente social favorable para la aprobación del matrimonio igualitario en México en 2014. Otro ocurrió en 2021 en la ciudad de Yucatán por integrantes de la comunidad lesbiana en memoria del día de las rebeldías lésbicas el 13 de octubre.[6][7]

Para el año 2023, en abril se organizó un besatón en el centro de Veracruz por colectivos de la comunidad lésbica.[8][9]​ Así mismo en febrero de 2024, se organizó un concurso que proponía dar al ganador de besatón un monto del equivalente a 4 mil pesos mexicanos.[10]

Perú[editar]

En 2024, también en febrero se convocó un besatón y diferentes actos de protesta contra alcalde Carlos Canales. Además, se celeraron bodas simbólicas entre personas de la comunidad LGBTIQ+.[11]

Colombia[editar]

El 17 de abril de 2019 se organizó un besatón por comunidad LGBTQ+ en un centro comercial Andino, luego, para el año 2022, en el corazón de Bogotá diversos colectivos protestaron contra el acoso y violencia contra una pareja homosexual a través medio de un besatón.[12][1]

Referencias[editar]

  1. a b Flores, Ana (6 de octubre de 2021). «Besatón, resistencia LGBT+ desde la ternura radical». Homosensual. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  2. Paucar, Por María GonzálezyLuis (15 de febrero de 2024). «‘Besatón’ y bodas contra la gestión homofóbica del alcalde de Miraflores: comunidad LGTBI reivindica la defensa de sus derechos». infobae. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  3. «Harvey Milk, el mártir de la causa gay». Diario ABC. 10 de enero de 2018. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  4. «Harvey Milk, defensor de los derechos LGTBIQ* | Biblioteca ULPGC». biblioteca.ulpgc.es. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  5. «Harvey Milk, un símbolo para la comunidad LGBTI». www.es.amnesty.org. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  6. Abreu, Cecilia (13 de octubre de 2021). «Besatón celebra a la comunidad lésbica en Yucatán». www.lajornadamaya.mx (en inglés). Consultado el 21 de junio de 2024. 
  7. Staff, Forbes (31 de diciembre de 2021). «Celebran 'besatón' en México contra discriminación a LGBTI». Forbes Colombia. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  8. «Realizan el “Besatón Lésbico” en el zócalo de Veracruz». Imagen de Veracruz. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  9. «Habrá Besatón Lésbico en el zócalo de Veracruz». Imagen del Golfo. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  10. animalpolitico.com https://animalpolitico.com/tendencias/actualidad/besoton-2024-cdmx-premios |url= sin título (ayuda). Consultado el 21 de junio de 2024. 
  11. Paucar, Por Luis (12 de febrero de 2024). «Bodas simbólicas y ‘besatón’ en Miraflores: comunidad LGTBI convoca a actos de protesta contra alcalde Carlos Canales». infobae. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  12. Contramuro (2 de agosto de 2022). «Realizan "Besatón" en Bogotá tras agresión a pareja gay». Contramuro. Consultado el 21 de junio de 2024.