Ir al contenido

Benagéber

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:37 21 nov 2007 por Xic667 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox localidad provincia Valencia Benagéber es un municipio de la provincia de Valencia Comunidad Valenciana, España perteneciente a la comarca de Los Serranos.

Geografía

Situado en la cuenca media del río Turia. El término es sumamente abrupto y montañoso. Las principales alturas son: Valdesierra (977 m.), la Muela (869 m), Cerrillar (921 m), Delantera (948 m), y Franco 867 m). El río Turia cruza el término de norte a sureste completamente encajado, habiéndose construido aquí el Pantano de Benagéber. Al Turia afluyen el arroyo del Regajo y los barrancos de Peñafiel y Maliaño.

El clima es continental; los vientos dominantes son el cierzo y el levante este último provoca las lluvias, generalmente en octubre y abril; se producen nevadas en enero y febrero.

El pueblo está situado en la izquierda del río, en el antiguo lugar de Nieva, a donde fue trasladado al quedar cubierto por las aguas del pantano.

Se accede a esta localidad, desde Valencia, tomando la CV-35 para enlazar con la CV-390 y luego la CV-393 o bien desda Valencia tomar la A-3 y en Utiel la CV-390.

Barrios y pedanías

En el término municipal de Benagéber se encuentran también el núcleo de población de Barchel.

Localidades limítrofes

El término municipal de Benagéber limita con las siguientes localidades: Chelva, Sinarcas y Utiel todas ellas de la provincia de Valencia.

Historia

La historia de este pueblo va unido a la de la construcción del pantano, pues el día 6 de Abril de 1932 se firmó el Acta de principio de las obras y Benagéber, firmó su "sentencia de muerte" aunque todavía tardaría unos años en desaparecer bajo las aguas del embalse que hoy lleva su nombre, ya que la Guerra Civil retrasó las obras del mismo.

La creación de este pantano iba a tener unos efectos muy beneficiosos para la agricultura; pero fue un duro golpe para los habitantes de Benagéber; los cuales, tras el sufrimiento que les había deparado la guerra, se vieron ante la necesidad de abandonar su casa, su pueblo, su cultura... y lo peor de todo sin saber donde ir.

Parte de sus pobladores fueron trasladados a dos nuevos núcleos creados para ellos en Moncada (San Isidro de Benagéber) y en Paterna de donde surgió el nuevo pueblo de San Antonio de Benagéber.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007 Félix Íñiguez Cuevas PP
2007-2011 Rafel Darijo Escamilla PSOE
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

La población se encuentra repartida en dos núcleos: la capital municipal y el Pantano.

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2007
154 124 147 156 157 189 204 177 166 164

Economía

Hay pinares explotados en su mayor parte comunitariamente. En el secano se cultiva trigo, cebada, vid y centeno. Hay ganado lanar. Existe caza (conejos, perdices y jabalíes) y pesca en el embalse (truchas, black-bas, barbos).

Lugares de interés

  • Pantano de Benagéber.
  • Paraje de "La Pardala".
  • Parque natural de caza mayor de Valdeserrillas.
  • Fuente Muñoz.
  • Charco Negro.

Fiestas locales

  • San Isidro Labrador. Se celebra el 15 de mayo.
  • Fiestas Patronales. Se celebran en torno al 15 de agosto en honor de la Asunción de la Virgen, San Roque y los Santos de la Piedra.

Gastronomía

De entre los platos típicos de la localidad destacan: el gazpacho, las gachas y la olla serrana.

Enlaces externos