Ir al contenido

Base Yelcho

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:53 26 sep 2018 por Tenuis (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Yelcho
Base Yelcho ubicada en Antártida
Base Yelcho
Base Yelcho
Administrador Instituto Antártico Chileno
País ChileBandera de Chile Chile
Sector Isla Doumer
Ubicación 64°52′S 63°35′O / -64.867, -63.583[1]
Población No posee en invierno, Capacidad para hasta 15 personas en verano
Fundación 18 de febrero de 1962
Tipo Base científica / refugio
Periodo Verano
Estado Reinaugurada en febrero de 2015
Servicios Laboratorio seco de 33 m², Internet, telefonía IP, laboratorio húmedo (en construcción el 2015) y sala de buzos-bodega (en construcción el 2015), bote Zodiac MK-IV.
Sitio web oficial

La Base Yelcho (antes denominada Sub Base Yelcho), es una estación científica o base de verano de Chile en la Antártida, ubicada en bahía Sur o South, isla Doumer, archipiélago Palmer, cercana a la costa oriental de la Península Antártica. Fue inaugurada por la Armada de Chile en 1962, siendo cedida al Instituto Antártico Chileno (INACH) en la década de 1980.[2]​ Su ubicación junto a una bahía de hasta 200 metros de profundidad, además de la abundancia y variedad de la fauna en sus aguas, la ha destinado a estudios en diversos campos de la biología marina. Permaneció en desuso entre 1998 y la temporada del verano austral 2013-2014, cuando comenzó a ser sometida a reparación y apliación de su capacidad. Fue reabierta y reinagurada en la temporada 2014-2015.[3]​ Tras su última remodelación pasó de ser una pequeña "sub-base", un refugio científico de 50 m² construidos, a contar con una superficie edificada de 200 m², con laboratorios propios y un aumento de capacidad de alojamiento, desde sus originales 7 plazas, hasta completar espacio hasta para 15 personas.[4]

Toponimia

La base esta nombrada en honor a la Escampavía Yelcho, que comandada por Luis Pardo Villalón, logró el rescate de la expedición de Shackleton en 1916 desde Isla Elefante.

Historia

La construcción de la base fue iniciada por la Armada de Chile durante la 16a campaña antártica de Chile, y fue finalizada en la siguiente temporada, el 18 de febrero de 1962. En su construcción participó un contingente de servidores navales dentro de los cuales se puede citar al Contructor Civil y Empleado Civil de la Armada Don Ramón Horacio Sarmiento López. El 28 de febrero de 1963 comenzaron las actividades centradas en estudios meteorológicos desarrollados durante el verano. Por decreto exento Nº 61 de 27 de mayo de 1986 del Ministerio de Bienes Nacionales, la marina chilena traspasó la base al Instituto Antártico Chileno. Según el decreto, se destina al nuevo propietario "el predio fiscal denominado isla Doumer y las construcciones de la sub-base naval Yelcho, todo lo cual conforma una superficie de 1.200 hectáreas".

Instalaciones

La construcción principal se emplaza en la orilla de un borde rocoso, esta construcción tiene la forma característica de letra A. Esta construcción tiene capacidad para albergar a 8 personas. El primer piso cuenta con una sala de estar-comedor, dormitorios de tres literas dobles, despensa y baño de agua caliente y cocina. En el entretecho existen dos camas individuales.

Las construcciones anexas son las siguientes: la casa de motores, que también tiene la forma de "A"; la bodega de 5 m x 4 m, que puede dar albergue a otras 4 personas en caso de emergencia, porque contiene 4 literas; el laboratorio, de 7 m x 3 m, que también cuenta con 4 literas; y el pañol, consistente en una caseta.

El agua se obtiene mediante una represa de concreto en la ladera del cerro que acumula el agua del deshielo. Cuando no se presenta el deshielo se recurre a llenar un par de estanques con nieve, los cuales se encuentran en el entretecho y están conectados a la cocina de carbón.

Un embarcadero pequeño se ubica a 15 metros de la casa principal, donde se encuentra una pluma de capacidad para 1500 kg. También existe una losa de concreto de 4 m x 5 m a 80 m de la casa principal y puede ser usada como helipuerto.

Tiene nueva capacidad para una dotación de 13 personas (antes para 8). Detalle: 10 investigadores en módulo independiente de casa principal (dos dormitorios de 4 y 6 personas cada uno). La casa principal tiene capacidad para 3 personas de apoyo logístico.

Cuenta con un pequeño embarcadero, a 15 m de distancia de las instalaciones, para facilitar el desembarque de la carga.

Referencias

  1. NOTA: la base es visible en Google Earth en fotografía del 4/10/2013 en las coordenadas (redondeadas al segundo de arco) 64°52′33″S 63°35′02″O / -64.87583, -63.58389.
  2. INACH
  3. INACH renueva su programa científico para estimular la colaboración internacional
  4. Carlos González Isla. Inach reactiva investigación antártica en base Yelcho tras 17 años, La Tercera, 11 de febrero de 2015, p. 43.

Véase también

Enlaces externos