Ir al contenido

Barcheta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:43 12 nov 2007 por Xic667 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox localidad provincia Valencia Barcheta (oficialmente y en valenciano Barxeta) es un municipio de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca de La Costera.

Geografía

Se encuentra ubicado en el extremo oriental de la comarca, sobre la ruta natural que comunica la ciudad de Játiva con el valle de la Valldigna y la mar.

El valle de Barcheta está constituido por una hondonada de montículos y lomas, que se abren desde el oeste a la huerta de Játiva. La delimitan, por el norte, la "serreta" de Manuel (la Barxella, 300 m.; la Penya Roja, 344 m.); por el este, el macizo montañosa de Montdúver y el pla de Corrals, y por el sur, la sierra de Requena, prolongación de la Serra Grossa (el alto del Coto de Requena, 433 m; el alto de la Malladeta, 458 m.). Drena y recorre el valle, de levante a poniente, el riachuelo de Barcheta. Hay diversidad de la flora y fauna mediterránea, aunque principalmente el tipo de vegetación que encontramos es monte maderable y monte bajo, siendo las especies más abundantes el pino blanco.

Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-7 para enlazar con la N-340 y finalizar en la CV-600.

Localidades limítrofes

El término municipal de Barcheta limita con las siguientes localidades: Benigánim, Cuatretonda, Énova, Genovés, Játiva, Lugar Nuevo de Fenollet, Rafelguaraf y Simat de Valldigna, todas ellas de la provincia de Valencia.

Historia

Durante la edad del bronce y la época ibérica, fueron ocupados por pequeños poblados de ganaderos algunos de los montes del término actual de Barcheta. La mayoría de las lápidas y esculturas del Ager Saetabensis fueron labradas en mármol de la partida de Buscarró. Los restos del pasado que se conservan se reducen a un poblado íbero en "Casa Perot", en el que se encontraro cerámicas y joyas, y un monumento funerario romano en el "Barranc del LLop".

El nombre de la localidad es indicativo de su origen islámico ya que fue una alquería musumalna dentro del término de Játiva, conquistada por Jaime I y dada a Pere Zapata, caballero catalán. En 1488 era propiedad de los señores de Tallada, de ascendencia italiana. En 1574 consiguió la independencia de Játiva.

En el siglo XVI, a raíz de la forzosa conversión de los musulmanes en moriscos la mezquita fue convertida en iglesia (1535). Pocas décadas después, el 1609, las 46 familias moriscas del pueblo fueron expulsadas.

La localidad fue repoblada entonces por 15 colonos cristianos viejos procedentes de los pueblos comarcales y del reino vecino de Mallorca. El 19 de marzo de 1644, fue elevada a la categoría de baronía en la persona de Francisco Martínez Morcilla, que entonces era el señor del pueblo, a quien le dio toda la jurisdicción hasta 1647.

En el siglo XVIII diversos burgueses movilizaron grandes transformaciones agrícolas. La más relevante fue la promovida por el marqués de Valderas, que mandó construir una enorme balsa y, mediante un sistema de acequias y un acueducto de seis arcos, consiguió regar una zona de campos, hasta ese momento, yermos.

Durante el siglo XIX, prosperaron aquí las viñas y otros cultivos de secano, en un término donde la propiedad estaba muy mal repartida. Comenzaron a perforarse, así mismo, pozos a motor, que favorecerían la expansión del naranjo sobre los antiguos secanos, fenómeno que se ha prolongado hasta nuestros días.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Lorente Calabuig PCE
1983-1987 José Lorente Calabuig PCE-PCPV
1987-1991 Vicente Reig Maronda CDS
1991-1995 Vicent Antoni Giner i Segarra EU
1995-1999 Vicent Antoni Giner i Segarra EUPV-EU
1999-2003 Vicent Antoni Giner i Segarra EUPV-EU
2003-2007 Vicent Antoni Giner i Segarra EU - ENTESA
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006
1.636 1.605 1.631 1.610 1.612 1.612 1.634 1.619 1.623 1.641

Economía

Es un municipio fundamentalmente agrícola. A este sector se dedica la mayor parte de la población. La superficie cultivada es de 877 hectáreas, de las cuales: 804 hectáreas son frutales, 53 hectáreas olivares, 12 hectáreas de herbáceos, 2 hectáreas de viña y otras 6 hectáreas con otros cultivos. Existen tres almacenes hortofrutícolas.

En la ganadería señalar la existencia de granjas destinadas a la cría y engorde de aves y cerdos.

Destacan también en Barcheta la existencia de canteras de extracción de mármol y granito y de áridos.

Monumentos

Fiestas locales

  • Fiestas Patronales. Tienen lugar la última semana de julio. mezclan el carácter religioso con el lúdico. Entre sus actos destacan las vaquillas, la pirotecnia, el festival de bandas de música "Memorial Alcalde Josep Lorente", la fiesta de Moros y Cristianos, los numerosos actos deportivos y culturales, y la "Festa del Marrano" (paellas y agua).

Enlaces externos