Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bagur»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
{{Ficha de localidad de Catalunya
| nombre = Bagur
| nombre = Begur
| nombre_oficial = Begur
| nombre_oficial = Begur
| bandera =
| bandera =
Línea 20: Línea 20:
| web =
| web =
}}
}}
'''Bagur''' (en [[idioma catalán|catalán]] y oficialmente ''Begur'') es un municipio [[españa|español]] de la [[provincia de Gerona]], situado en la comarca [[Cataluña|catalana]] del [[Bajo Ampurdán]].
'''Bagur''' (en [[idioma catalán|catalán]] y oficialmente ''Begur'') es un municipio [[Catalunya|catalán]], situado en la comarca [[Catalunya|catalana]] del [[Bajo Ampurdán]].


Bagur tiene 3.986 habitantes (según datos de [[2005]]) y es un centro turístico importante del Bajo Ampurdán. En verano la población supera los 40.000 habitantes.
Bagur tiene 3.986 habitantes (según datos de [[2005]]) y es un centro turístico importante del Bajo Ampurdán. En verano la población supera los 40.000 habitantes.

Revisión del 14:04 6 dic 2008

Plantilla:Ficha de localidad de Catalunya Bagur (en catalán y oficialmente Begur) es un municipio catalán, situado en la comarca catalana del Bajo Ampurdán.

Bagur tiene 3.986 habitantes (según datos de 2005) y es un centro turístico importante del Bajo Ampurdán. En verano la población supera los 40.000 habitantes.

A pesar de su carácter turístico, mantiene un importante pasado histórico que se remonta a la prehistoria. En todo el término municipal se han encontrado importantes restos que confirman la antigüedad de su núcleo como asentamiento humano, importante durante la época feudal. El Castillo de Bagur es el símbolo más emblemático de esta época.

Uno de los atractivos más interesantes del municipio es su legado patrimoniopatrimonial, dentro del cual se encuentran torres de defensa que se levantaron contra la piratería mora. Construidas entre los siglos XVI y XVII, constituyen un elemento muy característico del actual paisaje urbano de Bagur. Éste ha estado también significativamente marcado por las construcciones que realizaron en su momento los indianos, begurenses que cruzaron el Atlántico para ir a hacer fortuna al continente americano, sobre todo a Cuba.

El municipio está vertebrado alrededor del núcleo de Bagur, centro administrativo del término, que también incluye los núcleos de Esclanyà —con su núcleo antiguo románico—, Aiguafreda, Sa Riera, Sa Tuna, Aiguablava y Fornells. Dentro de su término se encuentran algunas de las playas más prestigiosas de la Costa Brava —Sa Riera, Aiguafreda, Sa Tuna, Playa Fonda, Fornells y Aiguablava, entre otras—.

Véase también

Enlaces externos