Ir al contenido

Asturias de Santillana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:28 10 ene 2016 por Miguel Villegas Lamberti (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
División del territorio de la actual Cantabria en merindades de mayor o menor entidad política real durante la Baja Edad Media.

Asturias de Santillana es una comarca histórica cuyo territorio se correspondía en su mayor parte con el centro y oeste de la actual comunidad autónoma de Cantabria, así como con el extremo este de Asturias. Abarcaría aproximadamente un territorio situado entre Santander y el concejo de Ribadedeva. Conocida también como merindad y documentada desde el siglo XIII. Comprende la parte occidental de Cantabria (salvo Liébana que se constituía en otra comarca) incluyendo el valle del río Saja y el del río Nansa. Sus límites iban, por la costa, desde el concejo de Ribadedeva, hasta el municipio de El Astillero (antiguo Valle de Camargo, a orillas de la bahía de Santander), que da paso a la merindad de Trasmiera. Por el sur llegaba hasta la cordillera Cantábrica. Todos los valles de esta comarca son perpendiculares a la costa.

El merino era el representante del rey y en esta merindad vivía en Santillana del Mar (Cantabria), que es la capital de dicho territorio desde 1209. Para su vivienda se construyó una torre gótica apartada del centro urbano original, creando así un nuevo centro de la villa, de carácter civil, en torno a la torre del merino. En 1581, luego del Pleito de los Valles, el gobernador pasaba de ser un merino mayor[1]​ a ser sustituido por la figura de un corregidor.

En el litoral de la merindad se encuentran las localidades de Santillana del Mar, Comillas y San Vicente de la Barquera. Hacia el oeste se encuentran los valles del Saja y del Nansa.

Durante la Baja Edad Media y el Antiguo Régimen, las Asturias de Santillana estuvieron dominadas por dos grandes linajes nobiliarios: el de los Mendoza-de la Vega, Duques del Infantado, Marqueses de Santillana y el de los Manrique de Lara, Marqueses de Aguilar de Campoo, Condes de Castañeda.

Entre 1785 y 1833 formó parte de la Intendencia de Burgos.

Junto a las de Santillana, existían también las Asturias de Oviedo con capital en Oviedo.

Notas

  1. Solís, Pedro; en M.P.S. «Don Pedro de Villegas, pariente mayor, y poseedor de la Casa de Villegas» (fº XII, cap. XIII, Colección Salazar y Castro, Madrid, Reino de España, 29 de junio de 1683). Expresa que uno de los últimos merinos mayores de las Asturias de Santillana desde el 7 de abril de 1574 fuera Rodrigo de Villegas III Cevallos Hoyos Manrique y de Villa (n. Cóbreces, ca. 1540) quien fuera el VII Señor de Cóbreces.

Véase también

Enlaces externos