Asociación Andereak
Asociación Andereak | ||
---|---|---|
Tipo | organización sin fines de lucro | |
Fundación | 2005 | |
Sitio web | andereak.blogspot.com | |
La Asociación Andereak (andereak en español significa mujeres) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro integrada por mujeres constituida en 2005 en Durango (Bizkaia).[1]
Historia[editar]
Origen[editar]
El 15 de enero de 2005 fue asesinada Ofelia Hernández[2] en Durango por su excompañero, vecino de Durango lo que originó una convulsión en la localidad dando lugar a numerosas manifestaciones[3] donde se reclamó justicia y apoyo a las instituciones para los hijos de Ofelia.
Se creó entonces la asociación Andereak (Mujeres) en colaboración con un grupo de 6 mujeres feministas de diversos campos profesionales e ideológicos y se registró como Plataforma contra la violencia sexista.
Objetivos[editar]
Atendiendo a los objetivos fundacionales se marcaron como objetivos específicos: potenciar procesos de prevención de la violencia hacia las mujeres, desarrollar procesos de formación promoviendo la toma de conciencia acerca de las desigualdades entre hombres y mujeres para lo cual las actividades que lleva a cabo durante su larga andadura desarrolla actividades a pie de calle y actividades colaborativas con las instituciones públicas.
Actividades[editar]
Andereak participa en el Consejo Municipal de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Durango y es una de las asociaciones que forma parte de Andragunea, la Casa de las Mujeres de Durango.[4]
Desde 2006 organiza la concentración semanal en el municipio de Durango contra la violencia hacia las mujeres.[5][6][7]
Realizan cursos de formación dentro del programa de empoderamiento de Andragunea impartidos por miembros de la Asociación; así como intercambios de experiencias entre grupos de mujeres[8][9].
Desde 2013 Andereak forma parte de la Red Tartekari Sarea de apoyo social a mujeres víctimas de violencia machista,[10] y firmó un convenio de colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia para atender, mediante un número de teléfono facilitado por la Diputación, a las mujeres que requieran ayuda para salir de una situación de violencia de género.[11]
Mediante este convenio la asociación cuenta con los recursos económicos que le permitirán abordar campañas de sensibilización, organizar charlas[12] relacionadas con los temas que la agenda feminista tiene marcados como prioritarios, proponer nuevas iniciativas colaborativas al área de igualdad municipal para intervenir en los centros educativos[13] o programar actividades intergeneracionales en la calle.
Desde el año 2016 participan en la campaña mundial One billion rising revolution, V-Day, lanzada el Día de San Valentín, como una llamada a la acción en base a la estadística asombrosa que dice que 1 de cada 3 mujeres en el planeta será golpeada o violada durante su vida, que consiste en un Flashmob en la plaza céntrica Ezkurdi del municipio con la participación de escolares y diversas asociaciones de Durango.[14][15][16][17]
Andereak organiza talleres y grupos de trabajo para colaborar en la eliminación de la brecha digital y con el objetivo de promover la participación activa de las mujeres y colaborar en la eliminación de comportamientos sexistas en el uso de las nuevas tecnologías.[18]
Referencias[editar]
- ↑ «Constituida en 2005».
- ↑ Press, Europa (6 de noviembre de 2006). «La Asociación Clara Campoamor denuncia que el Estado "pudo evitar la muerte" de Ofelia Hernández y "no lo hizo"». www.europapress.es. Consultado el 25 de septiembre de 2020.
- ↑ «El asesinato machista que que activó el movimiento de mujeres en Durango».
- ↑ Ayuntamiento de Durango. «¿Conoces Andragunea?».
- ↑ «Ofelia, en el corazón de Durango». El Correo. 17 de enero de 2020. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «Andereak recuerda a Ofelia Hernández, asesinada hace 15 años por su expareja». El Correo. 16 de enero de 2020. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «La plataforma contra la violencia Andereak reclama cursos de autodefensa feminista en los colegios». andra.eus (en euskera). 29 de mayo de 2020. Consultado el 26 de septiembre de 2020.
- ↑ «Bateginez reparte todos sus fondos entre la JAED, Andereak y Medicus Mundi Bizkaia». El Correo. 11 de enero de 2016. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «Durango se prepara para recibir a la Marcha Mundial de las Mujeres el día 3 de octubre». El Correo. 9 de septiembre de 2015. Consultado el 1 de octubre de 2020.
- ↑ «Tartekari Sarea, Red de apoyo social a mujeres víctima de violencia machista». Fundación EDE Fundazioa. Consultado el 25 de septiembre de 2020.
- ↑ «La empresa zornotzarra Izar y las agentes de la Red Tartekari, en la que está Andereak, Premios Zirgari». durangon.com. 22 de febrero de 2019. Consultado el 1 de octubre de 2020.
- ↑ «Andereak acerca a una superviviente de trata y prostitución». El Correo. 12 de junio de 2019. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «Idoia Bediaga pondrá voz al ‘flashmob’ de Durango en contra de la violencia hacia las mujeres». durangon.com. 1 de febrero de 2017. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «Durango baila contra la violencia hacia las mujeres y las niñas». durangon.com. 13 de febrero de 2016. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «Baile contra la violencia hacia las mujeres». El Correo. 10 de febrero de 2017. Consultado el 9 de octubre de 2020.
- ↑ «Durango bailará contra la violencia machista al ritmo de 'El violador eres tú' este domingo». El Correo. 13 de febrero de 2020. Consultado el 25 de septiembre de 2020.
- ↑ «Durango baila contra la violencia machista y el fascismo». durangon.com. 17 de febrero de 2020. Consultado el 25 de septiembre de 2020.
- ↑ «Nadie hablará de nosotras si no estamos en Wikipedia». durangon.com. 23 de enero de 2020. Consultado el 1 de octubre de 2020.
Enlaces externos[editar]
- One Billion Rising, 15 de febrero de 2016.
- Flashmob One Billion Rising - Durango 14 de febrero de 2017.
- Flashmob One Billion Rising Durango 19 de febrero de 2018.
- Flashmob One Billion Rising Durango 18 de febrero de 2019.
- One Billion Rising + El Violador eres tú (Durango, 2020) VIDEO COMPLETO 17 de febrero de 2020.