Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Antonio Carvajal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Antonio Carvajal''' ([[Albolote]], [[Provincia de Granada|Granada]], [[1943]]) doctor en [[Filología]] Románica por la [[Universidad de Granada]] y titular de [[Métrica]]; miembro de la [[Academia de Buenas Letras de Granada]]. En [[1990]] recibió el [[Premio de la Crítica|Premio Nacional de la Crítica]].
'''Amtonio Carvajal''' ([[Albolote]], [[Provincia de Granada|Granada]], [[1943]]) doctor en [[Filología]] Románica por la [[Universidad de Granada]] y titular de [[Métrica]]; miembro de la [[Academia de Buenas Letras de Granada]]. En [[1990]] recibió el [[Premio de la Crítica|Premio Nacional de la Crítica]].


Considerado uno de los poetas mayores de la actual [[poesía española contemporánea]], es el autor más caudaloso e infatigable de la llamada [[Generación del 70]]. Sus libros han sido destacados como los más intensos y personales que han aparecido en las últimas décadas.
Considerado uno de los poetas mayores de la actual [[poesía española contemporánea]], es el autor más caudaloso e infatigable de la llamada [[Generación del 70]]. Sus libros han sido destacados como los más intensos y personales que han aparecido en las últimas décadas.

Revisión del 20:55 15 sep 2011

Amtonio Carvajal (Albolote, Granada, 1943) doctor en Filología Románica por la Universidad de Granada y titular de Métrica; miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada. En 1990 recibió el Premio Nacional de la Crítica.

Considerado uno de los poetas mayores de la actual poesía española contemporánea, es el autor más caudaloso e infatigable de la llamada Generación del 70. Sus libros han sido destacados como los más intensos y personales que han aparecido en las últimas décadas.

Notable renovador de la tradición poética andaluza, artífice de una versificación depurada e innovadora, ha seguido fielmente, desde su primer poemario, la línea de la poesía barroca. Esta fidelidad no sólo se ha mantenido en cuanto a la utilización de los recursos técnicos (a Carvajal le gusta usar las combinaciones estróficas más complicadas y las figuras retóricas más evidentemente quevedianas y gongorinas), sino también en cuanto a diversos planteamientos del contenido, que se caracteriza por una celebración -con profunda raigambre filosófica- de la vida y del "amor cósmico". No obstante, se ha de señalar que desde mediados de los 80 la poesía de Antonio Carvajal –sin abandonar por completo las estructuras cultas ya mencionadas- se expresa también en módulos de la poesía popular.

Obras

Poemarios

  • Tigres en el jardín. Madrid-Barcelona: Ciencia Nueva, 1968. Col. "El Bardo".
  • Serenata y navaja. Barcelona: Saturno, 1973. Col. "El Bardo".
  • Casi una fantasía. Granada: Universidad de Granada, 1975. Col. "Silene".
  • Siesta en el mirador. San Sebastián. Ediciones Vascas, 1979. Col. "Ancia".
  • Sitio de ballesteros. Madrid: La Ventura, 1981.
  • Sol que se alude. En Extravagante jerarquía (1958-1981). Madrid: Hiperión, 1983.
  • Del viento en los jazmines. Madrid: Hiperión, 1984.
  • Noticia de setiembre. Córdoba: Antorcha de Paja, 1984.
  • De un capricho celeste. Madrid: Hiperión, 1988.
  • Testimonio de invierno. Madrid: Hiperión, 1990.
  • Silvestra de sextinas. Madrid: Hiperión, 1992. Col. "Los cuadernos de la Librería Hiperión".
  • Miradas sobre el agua. Madrid, Hiperión, 1993.
  • Raso, milena y perla. Valladolid: Fundación Jorge Guillén, 1995.
  • Alma región luciente. Madrid: Hiperión, 1997.
  • Con palabra heredada. Córdoba: Cajasur, 1999. Col. "Los cuadernos de Sandua".
  • Los pasos evocados Madrid: Hiperión, 2004.
  • Diapasón de Epicuro. Huelva: Fundación el Monte, 2004. Col. "Cuadernos literarios La Placeta".
  • Una canción más clara. Palencia: Simancas ediciones, 2008. Col. "El Parnasillo".
  • Cartas a los amigos. Málaga: Publicaciones de la antigua imprenta Sur, 2009. Col. "El castillo del inglés".
  • Pequeña Patria Huida. Valladolid, 2001. Col. "Maravillas concretas, n.º1". Dedicado a Jesús García Calderón

Compilaciones de obras y antologías (selección)

  • Extravagante jerarquía (1968-1981). Madrid: Hiperión, 1983. Incluye: Tigres en el jardín, Serenata y navaja, Casi una fantasía, Siesta en el mirador, Sol que se alude (inédito hasta su publicación aquí), Sitio de ballesteros.
  • Poemas de Granada. Granada: Ayuntamiento de Granada, 1991.
  • Una perdida estrella (Antología). Madrid: Hiperión, 1999. Selección y estudio previo de Antonio Chicharro.
  • Columbario de estío. Granada: Diputación provincial, 1999. Incluye: Con palabra heredada, Noticia de septiembre y Silvestra de Sextinas.
  • Tigres en el jardín. / Casi una fantasía. Madrid: Hiperión, 2001.
  • El corazón y el lúgano (Antología plural). Granada: Universidad de Granada, 2003. Edición y coordinación de Antonio Chicharro. Estudio métrico preliminar de José Domínguez Caparrós. Estudio y selección de los distintos poemarios a cargo de Pilar Celma, José Enrique Martínez Fernández, Joëlle Guatelli Tedeschi, Antonio Sánchez Trigueros, Manuel Urbano, Jesús Munárriz, Rosa Navarro, Francisco Castaño, Manuel Ángel Vázquez Medel, Sergio Sciacca, Genara Pulido, Francisco Díaz de Castro, Antonio Piedra, Emilio Lledó, Claudio Cifuentes, Elsa Dehennin, Juan Carlos Fernández Serrato.
  • El nardo en tus ventanas. Antología. Albolote: Ayuntamiento de Albolote, 2004. Prólogo y selección de Dionisio Pérez Venegas. Edición no venal.
  • Vista de Badajoz al amanecer. Dedicado al pintor Francisco Pedraja Muñoz. Revista literaria Ínsula, 1970

Obras para escena

  • Mariana en sombras (secuencia lírica en un acto). Sevilla: Point de lunettes, 2002.
  • Don Diego de Granada. Málaga: e.d.a. libros, 1994.

Ensayo

  • Metáfora de las huellas (estudios de métrica). Granada: Jizo, 2002
  • Poética y poesía. Madrid: Fundación Juan March, 2004.
  • Vuelta de paseo. Artículos de periódico 1990-2003. Sevilla: Point de Lunettes-Junta de Andalucía, 2009. Col. "Andalucía y la prensa".

Traducciones a otros idiomas

  • Rapsodia Andalusa (Antologia di liriche scelte, tradotte e curate da Rosario Trovato). Santa Maria de Licodia: Il Fauno, 1994.
  • Winter Testimony. Granada: Método, 1997. Traducción de J.L. Vázquez y E. Vázquez.
  • Soul Shinning Region. Granada: Método, 1998. Traducción de J.L. Vázquez y D. Sumpter.
  • Si proche de Grenade. Paris: Seghers, 2005. Antología bilingüe francés-español. Traducción a cargo de un equipo de traductores coordinados por Joëlle Guatelli Tedeschi. Traducción supervisada por Claude Couffon.


Enlaces externos