Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Antirrhinum majus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 79.148.204.202, revirtiendo hasta la edición 28054670 de Luckas-bot. ¿Hubo un error?
Línea 20: Línea 20:
Planta [[bienal]] hasta [[Planta perenne|perenne]], de 1,5-2 m de altura, con la base algo leñosa, más o menos ramificada, ascendente hasta recta, desigualmente vellosa y glandulosa. [[Hoja]]s inferiores opuestas, las superiores alternas, lineares, de 1-7 cm de largo y 1-25 mm de ancho, [[sésil]]es, de márgenes enteros, de base acuñada. Inflorescencias en [[racimo]]s terminales. [[Cáliz]] de hasta 8 mm de largo, con [[sépalo]]s de igual longitud, oblongos hasta anchos. [[Corola]] rojo púrpura, de hasta casi 5 cm de largo, con un labio superior bilobado y uno inferior dividido en tres partes. Tubo corolino cerrado por 2 prominencias abultadas. 4 [[estambre]]s en el tubo corolino. Cápsula de hasta 14 mm de largo, gladulosa hasta glabra, oblonga, con tres poros.
Planta [[bienal]] hasta [[Planta perenne|perenne]], de 1,5-2 m de altura, con la base algo leñosa, más o menos ramificada, ascendente hasta recta, desigualmente vellosa y glandulosa. [[Hoja]]s inferiores opuestas, las superiores alternas, lineares, de 1-7 cm de largo y 1-25 mm de ancho, [[sésil]]es, de márgenes enteros, de base acuñada. Inflorescencias en [[racimo]]s terminales. [[Cáliz]] de hasta 8 mm de largo, con [[sépalo]]s de igual longitud, oblongos hasta anchos. [[Corola]] rojo púrpura, de hasta casi 5 cm de largo, con un labio superior bilobado y uno inferior dividido en tres partes. Tubo corolino cerrado por 2 prominencias abultadas. 4 [[estambre]]s en el tubo corolino. Cápsula de hasta 14 mm de largo, gladulosa hasta glabra, oblonga, con tres poros.
== Hábitat ==
== Hábitat ==
En el culo de las viejas, sobre todo adentro donde se encuentra la caquita
Roquedales, paredes, pendientes pedregosas.

== Distribución ==
== Distribución ==
[[Mediterráneo]] de España hasta Turquía. Cultivada y muy extendida.
[[Mediterráneo]] de España hasta Turquía. Cultivada y muy extendida.

Revisión del 20:05 1 sep 2009

 
Antirrhinum majus

Planta en una pared en Thasos, Grecia
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Plantaginaceae[1]Scrophulariaceae
Tribu: Antirrhineae
Género: Antirrhinum
Especie: A. majus
L.

Antirrhinum majus (boca de dragón) es una especie de Antirrhinum nativa del Mediterráneo, desde Marruecos, Portugal y sur de Francia, hasta el este de Turquía y Siria.[2][3]

Descripción

Planta bienal hasta perenne, de 1,5-2 m de altura, con la base algo leñosa, más o menos ramificada, ascendente hasta recta, desigualmente vellosa y glandulosa. Hojas inferiores opuestas, las superiores alternas, lineares, de 1-7 cm de largo y 1-25 mm de ancho, sésiles, de márgenes enteros, de base acuñada. Inflorescencias en racimos terminales. Cáliz de hasta 8 mm de largo, con sépalos de igual longitud, oblongos hasta anchos. Corola rojo púrpura, de hasta casi 5 cm de largo, con un labio superior bilobado y uno inferior dividido en tres partes. Tubo corolino cerrado por 2 prominencias abultadas. 4 estambres en el tubo corolino. Cápsula de hasta 14 mm de largo, gladulosa hasta glabra, oblonga, con tres poros.

Hábitat

En el culo de las viejas, sobre todo adentro donde se encuentra la caquita

Distribución

Mediterráneo de España hasta Turquía. Cultivada y muy extendida.

Subespecies

Antirrhinum majus subsp. linkianum

Hay 5 subespecies:[2][3]

  • Antirrhinum majus subsp. majus. Sur de Francia, noreste de España
  • Antirrhinum majus subsp. cirrhigerum (Ficalho) Franco. Sur de Portugal, sudoeste de España
  • Antirrhinum majus subsp. linkianum (Boiss. & Reut.) Rothm. Oeste de Portugal (endémica)
  • Antirrhinum majus subsp. litigiosum (Pau) Rothm. Sudeste de España
  • Antirrhinum majus subsp. tortuosum (Bosc) Rouy Throughout the species' range.

Cultivo y usos

Las diversas especies son plantadas en jardines por sus flores. Es tratada como planta anual , especialmente en zonas frías donde no sobrevive al invierno. Numeroso cultivares están disponibles, incluyendo plantas con flores de color lavanda, naranja, rosa, amarillo, o blancas, y también con una floración simétrica.[4]

Nombre común

  • Castellano: abrebocas, antirrino, becerra, boca de dragón, boca de león, bocas de dragón, bocas de león, boquilla de dragón, boquillas de dragón, cabeza de ternera, claveles, conejetes, conejillos, conejitos, conejitos muertos, dragón, dragoncillo, dragoncillos, dragones, flor de la mortaja, flor del desengaño, flor del sapo, flor de sapo, gallitos, garganta de lobo, gatos, hierba becerra, morro de lobo, morros de lobo, muerte de español, muerte de italiano, muerte de portugués, muerte galana, pan y queso, perritos, pirigallo, san juanes, sapos, tarasca de jardines, tarasca de jardín, yerba becerra, yerba vecerra, zapaticos de la Virgen, zapaticos del Niño Jesús.[5]

Referencias

  1. Oyama, R. K., & Baum, D. A. (2004). Phylogenetic relationships of North American Antirrhinum (Veronicaceae). American Journal of Botany 91: 918-925
  2. a b Flora Europaea: Antirrhinum majus
  3. a b Germplasm Resources Information Network: Antirrhinum majus
  4. Huxley, A, ed. (1992). New RHS Dictionary of Gardening. ISBN 0-333-47494-5
  5. Nombres en Real Jardín Botánico

Enlaces externos