Anexo:Países por población inmigrante
Esta lista de países según población inmigrante, está construida sobre la base de la información contenida en el informe de la Naciones Unidas World Population Policies 1459.[1][2][3]
N.º | País | Inmigrantes[n 1] | ||
---|---|---|---|---|
Cantidad de inmigrantes | % del total de inmigrantes del mundo | % de inmigrantes respecto al total de población nacional | ||
00 | ![]() |
536 288 358 | 100.0 | |
01 | ![]() |
50 776 970 | 20 | 14.3% |
02 | ![]() |
12 800 000 | 4.7 | 11.9% |
03 | ![]() |
11 651 509 | 4.6 | 7.7% |
04 | ![]() |
9 360 433 | 3.9 | 31.4% |
05 | ![]() |
7 826 981 | 3.4 | 9% |
06 | ![]() |
7 804 131 | 3.4 | 12.4% |
07 | ![]() |
7 439 086 | 3.2 | 11.6% |
08 | ![]() |
7 284 069 | 3.1 | 20.7% |
09 | ![]() |
6 468 640 | 2.8 | 27.7% |
10 | ![]() |
6 466 605 | 2.8 | 13.8% |
11 | ![]() |
5 721 457 | 2.5 | 9.4% |
12 | ![]() |
5 338 486 | 2.3 | 0.4% |
13 | ![]() |
5 151 378 | 2.2 | 11.4% |
14 | ![]() |
4 080 766 | 1.8 | 2.2% |
15 | ![]() |
3 986 533 | 1.8 | 0.3% |
16 | ![]() |
3 721 735 | 1.6 | 5.6% |
17 | ![]() |
3 476 233 | 1.5 | 21.1% |
18 | ![]() |
2 925 780 | 1.3 | 40.2% |
19 | ![]() |
2 649 516 | 1.1 | 3.4% |
20 | ![]() |
2 469 173 | 1.1 | 8.3% |
21 | ![]() |
2 446 171 | 1.1 | 12.0% |
22 | ![]() |
2 437 169 | 1.1 | 1.9% |
23 | ![]() |
2 399 238 | 1.0 | 4.5% |
24 | ![]() |
2 335 059 | 1.0 | 28.9% |
25 | ![]() |
2 323 252 | 1.0 | 42.9% |
26 | ![]() |
2 046 873 | 0.9 | 26.5% |
27 | ![]() |
2 028 053 | 0.9 | 60.2% |
28 | ![]() |
2 000 000 | 0.5 | 4.0% |
29 | ![]() |
1 994 922 | 0.8 | 11.7% |
30 | ![]() |
1 985 678 | 0.8 | 4.6% |
31 | ![]() |
1 864 889 | 0.8 | 2.5% |
32 | ![]() |
1 683 396 | 0.7 | 3.9% |
33 | ![]() |
1 600 955 | 0.7 | 73.8% |
34 | ![]() |
1 519 510 | 0.7 | 15.9% |
35 | ![]() |
1 492 522 | 0.7 | 7.7% |
36 | ![]() |
1 396 514 | 0.6 | 0.9% |
37 | ![]() |
1 394 227 | 0.6 | 6.4% |
38 | ![]() |
1 333 807 | 0.6 | 15.7% |
39 | ![]() |
1 266 278 | 0.5 | 4.4% |
40 | ![]() |
1 233 592 | 0.5 | 0.7% |
41 | ![]() |
1 232 220 | 0.5 | 2.5% |
42 | ![]() |
1 224 196 | 0.5 | 1.8% |
43 | ![]() |
1 171 331 | 0.5 | 3.9% |
44 | ![]() |
1 159 801 | 0.5 | 10.4% |
45 | ![]() |
1 132 828 | 0.5 | 25.1% |
46 | ![]() |
1 112 032 | 0.5 | 30.6% |
47 | ![]() |
1 100 000 | 0.4 | 11% |
.
Notas[editar]
Cientos de miles de personas se manifestaron en Hong Kong el domingo 9 de junio en contra de la propuesta legislativa del gobierno local para facilitar las extradiciones a China continental.
Las manifestaciones masivas fueron de las más grandes en la historia de Hong Kong y un vistazo al enojo y temor que van en aumento por restricciones a las libertades civiles que por mucho tiempo distinguieron al territorio semiautónomo de las zonas continentales de China.
La relación entre Hong Kong y el gobierno central en Pekín son complejas y están en constante evolución. Estos son sus antecedentes:
¿Hong Kong es parte de China?'Texto en negrita' Sí, pero no es así de sencillo.
Hong Kong, un antigua colonia británica, fue regresada al control chino en 1997 con la política llamada “Un país, dos sistemas”; esta prometía mucha autonomía para el territorio. Con la política se han preservado la burocracia directamente hongkonesa, así como cortes independientes, mEsa autonomía, que está garantizada por el estatuto corto de la Ley Básica de Hong Kong, caduca en 2047, pero ha sido debilitada mucho antes de eso a medida que el Partido Comunista de China interfiere cada vez más en asuntos hongkoneses al, por ejemplo, secuestrar al dueño de una editorial que publicaba libros sobre integrantes del liderazgo comunista chino.
edios libres, un internet abierto y otras características que no se viven en China continental. ¿Por qué Pekín está interfiriendo más en los asuntos hongkoneses? La presión es muestra de un control férreo en toda China por parte del presidente Xi Jinping, quien llegó al poder en 2012 y ha ido contra sus críticos de maneras cada vez más descaradas.
Hong Kong es un blanco inmediato pues tiene una comunidad muy expresiva de activistas y legisladores a favor de la democracia. Decenas de miles de personas participaron en un movimiento apodado Revolución de los Paraguas en 2014 para exigir elecciones libres y cada año hay multitudes en la conmemoración de la matanza en 1989 de manifestantes en la plaza Tiananmén de Pekín.
La Ley Básica garantiza que las autoridades chinas no pueden reprimir el disenso en Hong Kong con la misma fuerza y tan directamente como lo hacen en el territorio continental y en las regiones autónomas de Tíbet y Xinjiang. A decir de analistas, Pekín ha recurrido entonces a erosionar la independencia de las instituciones hongkonesas de otros modos, como el hacer presión para que se aprueben los cambios respecto a la extradición
Referencias[editar]
- ↑ "International Migration 2013", United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division. United Nations Publication, No. E.06.X6, 2013.
- ↑ «Alemania - Inmigraci2017». .com. Consultado el 19 de abril de 2019.
- ↑ «Emigrantes totales 2019». datosmacro.com. Consultado el 2 de febrero de 2021.