Anahí Re
Anahí Re | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de junio de 1978 Buenos Aires, Argentina | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educación |
Licenciatura en Ciencias Antropológicas Doctorado en Arqueología | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueóloga, Investigadora y Docente | |
Empleador | Conicet | |
Anahí Re (Buenos Aires, 28 de junio de 1978) es una arqueóloga, investigadora y docente argentina. Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente de la Universidad de Buenos Aires.[1] Trabaja en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.[2] Desarrolló tareas de investigación y gestión en diversas regiones de la Argentina (Patagonia, Noroeste, Cuyo y Pampa) y participó de proyectos internacionales en Chile y Estados Unidos.
Son diversas las temáticas sobre las cuales trabaja, tales como arqueología argentina, representaciones rupestres, representaciones sobre soportes móviles, comunicación por medios materiales y tecnología de poblaciones humanas en diferentes momentos, incluyendo grupos cazadores-recolectores, sociedades dependientes de la horticultura o agricultura y poblaciones de tiempos históricos.[3][4]
Biografía
[editar]Nació el 28 de junio de 1978, en Buenos Aires, Argentina. Estudió Licenciatura en Ciencias Antropológicas, con Orientación en Arqueología en la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en el área de arqueología en la misma institución.
Aportes al estudio de cazadores-recolectores en Patagonia
[editar]Con respecto a las sociedades de cazadores-recolectores, desarrolló investigaciones relativas a poblaciones de Patagonia meridional, provincia de Santa Cruz, Argentina. En particular, en el uso del espacio y la comunicación de estas sociedades a través de medios materiales, como el arte rupestre.[5][6][7]
En esa región realizó estudios que incluyen sistematizaciones sobre motivos rupestres hechas en su tesis doctoral y en otros artículos académicos y de divulgación científica.[8] Realizó comparaciones entre distintas variables y en contraste con otros materiales arqueológicos como diseños sobre soportes móviles, tecnología, fauna, entierros humanos, etc.[9] A partir de estos trabajos, arribó a conclusiones en materia de distintas temáticas como comunicación, dinámica de poblaciones, interacción social, movilidad, estrategias de caza, entre otras.[10]
En Patagonia meridional también realizó aportes a partir del estudio de la tecnología lítica de las poblaciones cazadoras-recolectoras.[11] También participó de trabajos en la provincia de Neuquén, en el norte de Patagonia, que han abordado la comunicación a través del arte rupestre.[12][13]
Estudió el arte rupestre de los últimos 2.000 años del área de Las Juntas en la provincia de Salta y en el norte de San Juan y sur de La Rioja . También colaboró en tareas de conservación y gestión en diversas regiones de la Argentina como Jujuy , San Juan, Salta y Santa Cruz.[14]
Referencias
[editar]- ↑ «CONICET | Buscador de Institutos y Recursos Humanos». www.conicet.gov.ar. Consultado el 1 de marzo de 2023.
- ↑ «Seminario "El estudio arqueológico de las representaciones rupestres. Nociones teóricas y metodológicas"». Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (en inglés). Consultado el 1 de marzo de 2023.
- ↑ «Anahí Re».
- ↑ «Revista del Museo de Antropología». Revista del Museo de Antropología. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/issue/view/1868. doi:10.31048/1852.4826.v12.n1.
- ↑ «Áreas». Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (en inglés). Consultado el 1 de marzo de 2023.
- ↑ Moya, Francisca; Troncoso, Andrés; Armstrong, Felipe; Venegas, Catalina (16 de diciembre de 2021). «Pinturas rupestres, arqueometría e historias en el Centro Norte de Chile (29°-30° Lat. S)». Anuario TAREA (8): 14-46. ISSN 2469-0422. Consultado el 1 de marzo de 2023.
- ↑ «Cuadernos Arte Prehistórico». Cuadernos Arte Prehistórico. ISSN 0719-7012. Consultado el 1-03-2023.
- ↑ Belardi, Juan Bautista; Espinosa, Silvana; Carballo Marina, Flavia; Barrientos, Gustavo; Goñi, Rafael; Súnico, Alejandro; Bourlot, Tirso; Pallo, Cecilia et al. (2010-11). «LAS CUENCAS DE LOS LAGOS TAR Y SAN MARTÍN (SANTA CRUZ, ARGENTINA) Y LA DINÁMICA DEL POBLAMIENTO HUMANO DEL SUR DE PATAGONIA: INTEGRACIÓN DE LOS PRIMEROS RESULTADOS». Magallania (Punta Arenas) (en inglés) 38 (2): 165-188. ISSN 0718-2244. doi:10.4067/S0718-22442010000200011. Consultado el 16 de mayo de 2020.
- ↑ Cassiodoro, Gisela; Rindel, Diego; Goñi, Rafael; Re, Anahí; Tessone, Augusto; García Guraieb, Solana; Belardi, Juan; Espinosa, Silvana et al. (2013-06). «ARQUEOLOGÍA DEL HOLOCENO MEDIO Y TARDÍO EN PATAGONIA MERIDIONAL: POBLAMIENTO HUMANO Y FLUCTUACIONES CLIMÁTICAS». Diálogo andino (en inglés) (41): 5-23. ISSN 0719-2681. doi:10.4067/S0719-26812013000100002. Consultado el 16 de mayo de 2020.
- ↑ Re, Anahí; Goñi, Rafael; Flores Coni, Josefina; Guichón, Francisco; Dellepiane, Juan; Umaño, Milva (2017-06). «Arqueología de la meseta del Strobel (Patagonia meridional): 15 años después». Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. tomo 42-1. ISSN 1852-1479. Consultado el 1 de marzo de 2023.
- ↑ Pallo, María Cecilia; Borrero, Luis Alberto (2015). «¿INTERCAMBIO O MOVILIDAD?: UNA EVALUACIÓN SOBRE EL USO DE ESCALAS DE ANÁLISIS ESPACIALES Y CURVAS DE DECLINACIÓN EN PATAGONIA CENTRO-MERIDIONAL (ARGENTINA)». Latin American Antiquity 26 (3): 287-303. ISSN 1045-6635. Consultado el 1 de marzo de 2023.
- ↑ «Capacitación en gestión cultural y plataformas digitales». Legislatura de la Provincia de Córdoba. 19 de agosto de 2021. Consultado el 1 de marzo de 2023.
- ↑ Podestá, M. Mercedes; Rolandi, Diana S.; Santoni, Mirta; Re, Anahí; Falchi, María Pía; Torres, Marcelo A.; Romero, Guadalupe (2013-07). «PODER Y PRESTIGIO EN LOS ANDES CENTRO-SUR: UNA VISIÓN A TRAVÉS DE LAS PINTURAS DE ESCUTIFORMES EN GUACHIPAS (NOROESTE ARGENTINO)». Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 18 (2): 63-88. ISSN 0718-6894. doi:10.4067/S0718-68942013000200006. Consultado el 1 de marzo de 2023.
- ↑ «Grabados de guanacos en la Patagonia austral».