Ir al contenido

Ana María del Río

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:40 2 dic 2016 por Rosarinagazo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ana María del Río Correa
Información personal
Nombre en español Ana María del Río Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1948 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santiago, ChileBandera de Chile Chile
Nacionalidad chilena
Lengua materna español
Educación
Educada en Pontificia Universidad Católica de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritora y profesora de literatura[1]
Años activa 1985-presente
Movimiento Feminismo[4]
Lengua literaria español
Género Novela[2]​ y cuento[3]
Obras notables Óxido de Carmen
Distinciones

Ana María del Río (Santiago de Chile, 1948) es una profesora de literatura, escritora feminista y novelista chilena[5][1][6][7]​ adscrita a la nueva narrativa chilena de los noventa post-dictadura.[2][8]

Realizó estudios de literatura en la Universidad Católica de Chile y especializaciones en las universidades de Rice y Pittsburg.[9][5]​ Su producción se ha publicado tanto en Chile como en España, Argentina y Estados Unidos.[10]

Debutó en el ámbito literario con su libro Entreparéntesis en 1985, mientras que un año después, lanza su primera novela con el título Óxido de Carmen,[9]​ que abordaría la subjetividad femenina imperante en la literatura femenina latinoamericana de la década de 1980 observable también en Alessandra Luiselli, María Luisa Puga, Elena Poniatowska y Carmen Boullosa;[11]​ con este trabajo, Ana María del Río se alzaría con el Premio María Luisa Bombal.[5]

Obras

  • Entreparéntesis (Santiago: Arcilla, 1985).
  • Óxido de Carmen (Barcelona: Ediciones del Bronce, 1986, 1988, 1998).
  • De golpe, Amalia en el umbral (Santiago: Editorial Andrés Bello, 1991).
  • Siete días de la señora K. (Santiago: Editorial Planeta, 1993, 1994, 1995; Buenos Aires: Seix Barral, 1996).
  • Tiempo que ladra (Coral Gables, Fla.: University of Miami, North-South Center, c1991; Santiago: Editorial Planeta, 1994).
  • Bajo Techo : Antología de cuentos chilenos contemporáneos (Santiago: El Ministerio, 1995).
  • Gato por liebre (Santiago: Caos Eds., 1995).
  • A tango abierto (Santiago: Alfaguara, 1996, 1997).
  • La esfera media del aire (Santiago: Aguilar Chilena de Ediciones, c1998).
  • Carmenoxid (Frankfurt: Frankfurter Verlagsanstalt, 1999).
  • Lita, la niña del fin del mundo (Santiago: Aguilar Chilena de Eds., 2003, 2005).
  • Ni a tontas ni a locas (Santiago: Aguilar Chilena de Ediciones, 2003)
  • Amarilis (Santiago: Aguilar Chilena de Ediciones, 2005, 2006).
  • Cuentos chilenos : una antología (Madrid: Eds. Siruela, 2006).
  • La bruja bella y el solitario (Santiago: Aguilar Chilena de Eds. 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2008, 2009, 2010, 2011).
  • La historia de Manú (Santiago: Aguilar Chilena de Ediciones, 2004, 2005, 2006, 2007, 2010, 2011)
  • Pero ahora no es verano (Santiago: Random House Mondadori, 2011).
  • Un niño de diez mil años (Santiago: Empresa Editora Zig-Zag, 2011).
  • Un esqueleto en vacaciones (Editorial Zig-Zag)
  • Antologías diversas con apariciones de sus obras: "Historias de mentes". Ed. Alfaguara, 2001.
  • "Contando el cuento: antología joven narrativa chilena" R. Díaz Eterovich y Diego Muñoz V. (comps). Ed Sinfronteras, 1986.
  • "Grandes cuentos del siglo XX" Camilo Marks (comp.) Ed Sudamericana, 2001.

Referencias

  1. a b Lee, Maurice (1997). «An interview with Ana María del Río». En Iftekharuddin, Farhat; Rohrberger, Mary; Lee, Maurice Angus, eds. Speaking of the Short Story: Interviews With Contemporary Writers (en inglés). University Press of Mississippi. p. 253. ISBN 978-16-1703-480-0. 
  2. a b García, Javier (18 de julio de 2011). «El regreso de Ana María del Río a la novela después de trece años». En La Tercera, ed. Cultura & Entretención. Consultado el 22 de marzo de 2013. 
  3. El Mercurio, ed. (26 de julio de 2003). «Cuentos de Ana María del Río». Vida Social. Consultado el 22 de marzo de 2013. 
  4. Balderston, Daniel; González, Mike (2004). Encyclopedia of Latin American and Caribbean Literature, 1900-2003 (en inglés). p. 666. ISBN 978-04-1530-687-4. 
  5. a b c Pinto Villarroel, Patricia (1999). Escritoras Chilenas: Novela y cuento. Editorial Cuarto Propio. ISBN 978-95-6260-162-7. 
  6. Pinto, Rodrigo (8 de agosto de 2003). «Tú decías que ahora…». En El Mercurio, ed. Revista El Sábado. Consultado el 22 de marzo de 2013. 
  7. El Mercurio, ed. (31 de julio de 2011). «La difícil juventud». Revista de Libros. Consultado el 22 de marzo de 2013. 
  8. El Mercurio, ed. (3 de julio de 2011). «Novela "Pero ahora no es verano": Ana María del Río y los secretos del huerto». Revista de Libros. Consultado el 22 de marzo de 2013. 
  9. a b Délano, Poli (2002). Los años de silencio: conversaciones con narradores chilenos que escribieron bajo dictadura. Editorial Cuarto Propio. p. 253. ISBN 978-95-6260-269-3. 
  10. M.L.Z. (4 de agosto de 2003). «Edición bilingüe: Ana María del Río publica en EE.UU.». En El Mercurio, ed. Actividad cultural. Consultado el 22 de marzo de 2013. 
  11. Lagos, María Inés (2006). En tono mayor: relatos de formación protagonista femenina en Hispanoamérica. Editorial Cuarto Propio. p. 170. ISBN 978-95-6260-082-8. 

Enlaces externos