Ir al contenido

Alquerque

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:34 7 abr 2011 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Alquerque

Tablero de alquerque con las fichas en su distribución inicial.
Jugadores 2
Preparación 1 minuto
Duración De 5 a 10 minutos
Complejidad Media
Estrategia Media
Azar Ninguno
Habilidades Estrategia
Alquerque en el Libro de los juegos.

El alquerque es un popular juego de mesa, muy antiguo y originado en el Medio Oriente. se conoce en Europa desde el siglo XIII. Fue la base del juego que hoy se conoce como damas. El rey Alfonso X el Sabio mencionó este juego en su obra Libro de los juegos.

Historia

El nombre del alquerque proviene del árabe al qirkat y tal vez nació en el antiguo Egipto, preservándose tableros grabados en piedras de varios templos del Mediterráneo. Llevado por los árabes a la Península Ibérica, al llegar a Occitania se fusionó con el tablero de ajedrez y dio lugar a las damas.

La primera mención del juego en la literatura es de finales del siglo X, cuando Abu'l-Faraj al-Isfahani habla en su obra Kitab al-Aghani (El libro de las canciones). Las reglas más antiguas conocidas son las que aparecen en el siglo XIII en la obra Libro de axedrez, dados e tablas, de Alfonso X de Castilla.

Reglas

El tablero está formado por cuatro cuadrados que forman otro más grande, todos ellos con las diagonales y las mitades horizontal y vertical marcadas. Se usan 24 piezas, 12 de un color y 12 de otro.

Se empieza con las piezas puestas cómo indica la figura. Alternativamente, los jugadores mueven una de sus piezas a una posición vacía adyacente, unida por una recta. En lugar de mover, también podemos capturar (retirar piezas del oponente) mediante un salto corto sobre una pieza contraria. Las capturas se pueden encadenar, siempre con la misma pieza inicial. En algunas versiones es obligatorio capturar cuando se tiene la oportunidad y si no se hace el oponente nos sopla la pieza con la que deberíamos haber capturado (la pieza se retira del juego).

Gana quien captura todas las piezas del oponente o le impide moverlas.

Variantes

El alquerque ha dado lugar a un gran número de variantes, como el fetach marroquí o el terhüchü indio, ambos con tableros cuadrados como los del alquerque original, el awithlaknannai de los indios zuni de Nuevo México, con un tablero rectangular, o el perali kotuma de Ceilán.

Otras variantes, como el srand o dahmet sahraui y el dablot prejjesne lapón, son derivaciones más complejas, con tres tipos de fichas en el segundo caso o restricciones de movimiento y coronación de las fichas que llegan al extremo opuesto (como las damas) en el primer caso.

Referencias