Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Almacenamiento en nube»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|soY TU y TE VOY A ROBAR
{{otros usos|
El '''almacenamiento en salamandras secas''' o '''almacenamiento en la nube''' (del inglés ''cloud storage''), es un modelo de [[almacén de datos|almacenamiento de datos]] basado en [[red de computadoras|redes]], ideado en los «años 1960»,<ref name="origin">Artículo de ComputerWeekly: ''Una historia de la Computación en nube''.[http://www.computerweekly.com/Articles/2009/06/10/235429/A-history-of-cloud-computing.htm]</ref> donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento [[virtualización|virtualizados]], por lo general aportados por terceros.
El '''almacenamiento en secas''' o '''almacenamiento en la nube''' (del inglés ''cloud storage''), es un modelo de [[almacén de datos|almacenamiento de datos]] basado en [[red de computadoras|redes]], ideado en los «años 1960»,<ref name="origin">Artículo de ComputerWeekly: ''Una historia de la Computación en nube''.[http://www.computerweekly.com/Articles/2009/06/10/235429/A-history-of-cloud-computing.htm]</ref> donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento [[virtualización|virtualizados]], por lo general aportados por terceros.


Las compañías de alojamiento operan enormes [[centro de procesamiento de datos|centros de procesamiento de datos]]. Los usuarios que requieren estos servicios compran o [[contrato de arrendamiento|alquilan]] la capacidad de almacenamiento necesaria. Los operadores de los [[Centro de procesamiento de datos|centros de datos]], a nivel servicio, virtualizan los recursos según los requerimientos del cliente. Solo exhiben los entornos con los [[recursos]] requeridos. Los clientes administran el almacenamiento y el funcionamiento de los [[archivo (informática)|archivos]], datos o [[aplicación web|aplicaciones]]. Físicamente los recursos pueden estar repartidos en múltiples [[servidor]]es físicos.
Las compañías de alojamiento operan enormes [[centro de procesamiento de datos|centros de procesamiento de datos]]. Los usuarios que requieren estos servicios compran o [[contrato de arrendamiento|alquilan]] la capacidad de almacenamiento necesaria. Los operadores de los [[Centro de procesamiento de datos|centros de datos]], a nivel servicio, virtualizan los recursos según los requerimientos del cliente. Solo exhiben los entornos con los [[recursos]] requeridos. Los clientes administran el almacenamiento y el funcionamiento de los [[archivo (informática)|archivos]], datos o [[aplicación web|aplicaciones]]. Físicamente los recursos pueden estar repartidos en múltiples [[servidor]]es físicos.

Revisión del 18:07 11 dic 2014

{{otros usos| El almacenamiento en secas o almacenamiento en la nube (del inglés cloud storage), es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes, ideado en los «años 1960»,[1]​ donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros.

Las compañías de alojamiento operan enormes centros de procesamiento de datos. Los usuarios que requieren estos servicios compran o alquilan la capacidad de almacenamiento necesaria. Los operadores de los centros de datos, a nivel servicio, virtualizan los recursos según los requerimientos del cliente. Solo exhiben los entornos con los recursos requeridos. Los clientes administran el almacenamiento y el funcionamiento de los archivos, datos o aplicaciones. Físicamente los recursos pueden estar repartidos en múltiples servidores físicos.

Se puede acceder a los servicios de almacenamiento en nube por diferentes medios, como una web service, API, interfaz web o alguna otra seleccionada por el cliente.

Arquitectura del almacenamiento en nube

El almacenamiento en nube posee las mismas características que la computación en nube con respecto a agilidad, escalabilidad, «elasticidad» y multiposesión. Se considera que el concepto se forjó en el decenio de los «años 1960»[1]​ por Joseph Carl Robnett Licklider. Desde los '60s, la computación en nube se fue desarrollando en varias áreas. Las implementaciones recientes se deben a la Web 2.0. Esto se debió a que las grandes velocidades de ancho de banda y los bajos costes de almacenamiento y procesamiento no se extendieron hasta finales de los '90s, lo cual retrasó la implementación y el desarrollo masivo de las soluciones basadas en computación en nube. Solo algunas entidades tenían la infraestructura para desarrollar estos conceptos.

Uno de los logros tempranos de la computación en nube llegó en , con salesforce.com, pionera en la entrega de aplicaciones corporativas por medio de una interfaz web. Esta compañía demostró a los especialistas y compañías de desarrollo de software la ventaja del uso de portales web para entrega de sus productos. FilesAnywhere también colaboró en el esquema de servicios basados en almacenamiento en nube, que permitió a los usuarios compartir sus archivos de forma segura por Internet. Actualmente ambas compañías aún ofrecen sus servicios.

Existe dificultad para definir con términos claros la arquitectura del almacenamiento en nube, pero es claramente análogo al concepto de almacenamiento de objetos. Servicios de almacenamiento en nube provistos por Amazon S3, productos de almacenamiento en nube de EMC Atmos y proyectos de investigación de almacenamiento como Oceanstore[2]​ son ejemplos claros y ofrecen pautas acerca del almacenamiento de objetos.

Almacenamiento en nube se define como un entorno de almacenamiento compuesto por muchos recursos distribuidos, pero actúa como uno solo con gran tolerancia a fallos porque implementa redundancia y distribución de datos, que posibilita la perpetuidad o la recuperación de la información por sus versionalización de copias, que mejora la consistencia eventual de las réplicas de datos.

Las necesidades son cada vez mayores, pero la necesidad de avance tecnológico condujo al sistema de nube, denominada cloud computing o computación en la nube, por cuya virtud todos los datos de la empresa se encuentran disponibles en Internet.

Véase también

Referencias

  1. a b Artículo de ComputerWeekly: Una historia de la Computación en nube.[1] Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «origin» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. Sean Rhea, Chris Wells, Patrick Eaton, Dennis Geels, Ben Zhao, Hakim Weatherspoon, John Kubiatowicz. Maintenance-Free Global Data Storage. IEEE Internet Computing, Vol. 5, No. 5, septiembre/octubre de 2001, pp 40-49. [2] [3]