Ir al contenido

Alluitz

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:18 6 sep 2010 por Txo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Alluitz

Vista de la cara este de Alluitz y parte de la crestería.
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Montes Vascos
Coordenadas 43°10′17″N 2°38′20″O / 43.171363888889, -2.6389611111111
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Vizcaya
Características generales
Tipo Cima Principal (Cat.: 1+)
Altitud 1.034,3
Prominencia 88
Era geológica Cuaternario
Tipo de rocas caliza
Montañismo
Ruta Desde el desfiladero de Atxarte por el collado de Artola.

Alluitz (también llamado Aitlluiz o Ailuitz, aunque el nombre oficial y recomendado por Euskaltzaindia, academia de la lengua vasca, es Alluitz) es un monte de Vizcaya, País Vasco (España), de 1.034,3 m. de altitud.


Descripción

Es la segunda cima de la Sierra de Amboto o montes del Duranguesado, conocidos también como "La pequeña Suiza", que forman parte del Parque Natural de Urkiola. Al igual que el Amboto, forma parte de la inmensa mole de caliza arrecifal muy compacta y de color gris claro que contiene restos de corales coloniales masivos y grandes conchas de rudicos y ostreicos. La sierra se sitúa al Este del parque y lo recorre en dirección noroeste-sureste.

El Alluitz se caracteriza por el precipicio que tiene en su cara sur, con una caída vertical cercana a los 600 m. La cara norte, aunque escarpada, permite una ascensión que es dura y no recomendable a montañeros sin cierta experiencia. Al cerrar la crestería, que empieza con el Amboto, por el lado oeste, esta cara forma parte del precipicio que carateriza a esta montaña, aunque es suavizado por el collado de Artola que la separa de su hermano pequeño, el Aitz txiki, de escasos 730 m de altitud. Para alcanzar la cumbre recorriendo la crestería hay que pasar por el espectacular, aunque no dificultoso (dificultad de grado II) Paso del Diablo, Infernuko Zubia o Kokuzkulu, que ya se ha cobrado las vidas de aquellos que no guardaron la debida prudencia. En su cima hay un vértice geodésico perteneciente a la red peninsular de primer orden [1].

Este pico, junto con la sierra a la que pertenece, es una de las cumbres más características y conocidas de Vizcaya y del País Vasco.

Rutas de ascenso

Desde la cumbre se observa toda la crestería, con el collado de Larrano al fondo. En primer plano, el "Paso del Diablo" o "Infernuko Zubia".
Vía desde el defiladero de Atxarte

La vía normal parte del desfiladero de Atxarte (290 m) y asciende hasta el collado de Artola (564 m), donde tenemos la opción de subir al cercano y fácil Aitz txiki (732 m). Si seguimos a la izquierda nos enfrentamos al Alluitz; nos adentramos en una gran canal que, en medio de una incómoda pedriza, nos lleva hasta plena ladera sur, herbosa y empinada, que nos acerca a la crestería. Accedemos junto a un solitarío espino albar, y siguiéndola hacia el oeste, al borde del precipicio, llegamos a la cima.

Por la crestería (Paso del Diablo o Infernuko Zubia)

Desde el collado de Larrano (957 m), donde está la ermita de Santa Bárbara, entre el Alluitz y el Amboto, siguiendo la crestería, que es bastante ingrata y en la que hay que extremar las precauciones, se pasan pequeñas cumbres como Larrano puntie (981m) o Zorrotza (1.017 m), desviada un poco del eje de la cresta, se desciende hasta Larrango Urkulu (915 m) para encontrar enseguida el famoso Paso del Diablo o Infernuko Zubia, perfectamente superable, pero que impone respeto por los fuertes precipicios a ambos lados y su poca anchura: hay que trepar por un pequeño muro de espaldas al precipicio de la cara norte (dificultad II) hasta el pequeño puente rocoso que nos conduce a una canal estrecha (dificultad I). Por aquí subieron en 1921 Ángel Sopeña e Ignacio Palacios, pioneros de la escalada vasca.

Por la cara sur

La cara sur del Alluitz parece infranqueable. Es impresionante su precipicio con desplome. En ella están algunas de la vías de escalada más largas de todo el complejo de Atxarte, e incluso de Vizcaya. Se pueden realizar algunas de ellas, como el recorrido por la profunda canal de Urkiolandije o por La Cóncava.

Tiempos de acceso
  • Urquiola (3h 30m por Larrano).
  • Atxarte (1h 30m, por Artola).

Enlaces externos