Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alfredo Sánchez Monteseirín»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.39.105.80 a la última edición de Tirithel
Línea 73: Línea 73:
* El proyecto [[Metropol Parasol de la Encarnación|Metropol-Parasol]] en la Plaza de la Encarnación (aún por finalizar, se prevee que será inaugurado a finales de 2009).
* El proyecto [[Metropol Parasol de la Encarnación|Metropol-Parasol]] en la Plaza de la Encarnación (aún por finalizar, se prevee que será inaugurado a finales de 2009).


NOS ESTA CAMBIANDO LAS CALLES DE SENTIDO Y ESTA HACIENDO LA CIUDAD UN CAOS
{{start box}}
{{start box}}
{{ succession box
{{ succession box

Revisión del 12:17 12 mar 2009

Alfredo Sánchez Monteseirín
Información personal
Nacimiento 25 de septiembre de 1957 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 años)
La Rinconada (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Sevilla Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Médico
Cargos ocupados
Empleador
Partido político Partido Socialista Obrero Español
El Alcalde Sánchez Montesirín al terminar la procesión de San Clemente de 2008, que conmemora la entrega de las llaves de la ciudad de Sevilla de manos del último caudillo árabe al rey Fernando III.

Alfredo Sánchez Monteseirín (25 de septiembre de 1957), es un político español, alcalde socialista de la ciudad de Sevilla desde 1999.

Nació en 1957 en La Rinconada, una ciudad situada a pocos kilómetros de la capital andaluza (Sevilla). Solo vive seis años allí, ya que en 1963, sus padres, profesores, se mudan a Sevilla. La familia se instala a algunos pasos de la Macarena.

Estudió en los Escolapios, donde su padre, fue profesor durante 20 años. Más tarde realizaría el Curso de Orientación Universitaria (COU) en el Instituto “M. Montañés” para terminar licenciándose en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla.

Practica la medicina en diversos hospitales de la ciudad y la provincia, notablemente en los barrios más populares, donde puede ver las desigualdades sociales que golpean a la población de las zonas desheredadas. Tras completar su especialización en gestión hospitalaria y obtener plaza por oposición como médico inspector del Instituto Nacional de la Seguridad Social (hoy Servicio Andaluz de Salud), enseña en la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Sevilla.


Activismo político

Alfredo Sánchez Monteserrín se integra muy pronto al Partido Socialista Obrero Español PSOE y orienta su carrera política hacia las responsabilidades locales y provinciales. Es concejal municipal de la ciudad de Burguillos entre 1979 y 1987. Paralelamente hace su entrada en la Diputación provincial de Sevilla. Ocupa un asiento de diputado provincial entre 1983 y 1995, periodo durante el que posee diversos puestos y responsabilidades. Diputado Provincial de Sanidad, y posteriormente también de Asuntos Sociales entre 1983 y 1993. Es propuesto Portavoz del Grupo Socialista en la Diputación Provincial de Sevilla de 1991 a 1995, después es llevado a la vice-presidencia de la institución, como responsable del Área de Promoción Económica entre 1993 y 1995.

A partir de 1995 es Presidente de la Diputación Provincial de Sevilla. Posteriormente es elegido presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.

Monteseirín ha sido alcalde 3 legislaturas, ganando una de ellas aunque no con mayoría absoluta.

En las elecciones municipales de 1999 (%Votos: PP 35,85%, PSOE-A 35,21%, PA 17,64%, IULV-CA 7,7%) es investido como Alcalde de Sevilla tras un acuerdo de gobierno entre el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Andalucista.

En las elecciones municipales del 2003 (%Votos: PSOEA 38,63%, PP 35,16%, PA 12,33%, IULV-CA 8,97%) el PSOE obtiene la mayoría suficiente con 14 concejales, dos más que en 1999.

En el 2007 se presentó a las reelecciones (%Votos: PP 41,84%, PSOEA 40,46%, IULVCPA 8,37%) en las que obtuvo 15 concejales, y en las que aunque obtuvo menos votos que el Partido Popular consiguió su tercer mandato haciendo coalición con IU.[1]

Futuro político de Monteseirín

Actualmente Monteseirín mantiene un abierto enfrentamiento con el secretario general del PSOE provincial, José Antonio Viera, por la candidatura a la alcaldía de Sevilla (1,2,3), existiendo dentro del partido partidarios de uno y de otro, aunque algunos dan por supuesto la no continuidad de Monteseirín en el cargo, ya que según encuestas internas se detectaba que Monteseirín no sumaba sino que restaba votos al PSOE (4,5). También se ha comentado su posible inclusión en las listas a las elecciones europeas de junio de 2009. De todas formas el vicesecretario general del PSOE andaluz, ha afirmado que el partido no decidirá sobre el candidato a la alcaldía hasta 2011 (6).

Actuaciones del Ayuntamiento bajo su mandato

Entre las principales actividades realizadas bajo su mandato se pueden reseñar:

  • La construcción del Metro-centro, la línea de tranvía que transita por la Avenida de la Constitución para evitar el deterioro de la fachada de la Catedral de Sevilla por la contaminación.
  • La creación de una importante red de carriles de circulación para ciclistas ("carril bici").
  • Las obras de la red de metro de la ciudad, empezando por la línea 1.
  • El arreglo de la Alameda de Hércules.
  • La construcción de 15.000 viviendas de VPO.
  • La peatonalización de amplias zonas del centro histórico, como la Plaza nueva, la Avenida de la Constitución, la Calle San Fernando, el entorno de La Alfalfa.
  • El proyecto Metropol-Parasol en la Plaza de la Encarnación (aún por finalizar, se prevee que será inaugurado a finales de 2009).

NOS ESTA CAMBIANDO LAS CALLES DE SENTIDO Y ESTA HACIENDO LA CIUDAD UN CAOS Plantilla:Start box

Predecesor:
Soledad Becerril
Alcalde de Sevilla
1999 – Actualidad
Sucesor:
en el cargo

Plantilla:End box

Referencias

  1. Source : Biografía en la página del Ayuntamiento de Sevilla.

Enlaces externos