Akira Mizubayashi
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Akira Mizubayashi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 水林章 | |
Nacimiento |
5 de agosto de 1951 (71 años) Sakata (Japón) | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y profesor universitario | |
Empleador |
| |
Sitio web | www.mizubayashi.net | |
Distinciones |
| |
Akira Mizubayashi (en japonés, 水林章, Mizubayashi Akira; n. Sakata, 5 de agosto de 1951) es un escritor japonés que escribe tanto en japonés como en francés.[1]
Biografía[editar]
Nacido en Sakata, en el norte de la isla principal de Japón, Honshū, a los 18 años se interesa por la lengua francesa.[2]
Empezó sus estudios en la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio antes de trasladarse a la ciudad francesa de Montpellier, donde empezó a formarse en 1973 para enseñar francés.[1] Estudió tres años en la Escuela Normal Superior (no alumno) de la calle Ulm, en París. Desde 1989 enseña en la Universidad Sofía de Tokio.[1]
Obra literaria[editar]
Escribió seis ensayos en japonés[1] antes de empezar a escribir en francés.
- Une langue venue d'ailleurs. Folio (en francés). Paris: Gallimard. 2011. ISBN 9782072481277.
- Mélodie : Chronique d'une passion. L'Un et l'Autre (en francés). Paris: Gallimard. 2013. ISBN 9782072484643.
- Petit éloge de l'errance. Folio (en francés). Paris: Gallimard. 2014. ISBN 9782070459346.
- Traducido al castellano como Breve elogio de la errancia (Mercedes Fernández Cuesta, trad.). Gallo Nero.
- Un amour de mille ans (en francés). Paris: Gallimard. 2017. ISBN 9782072697869.
- Dans les eaux profondes - Le Bain japonais (en francés). Paris: Arléa. 2018.
- Âme brisée. Blanche (en francés). Paris: Gallimard. 2019.
Premios y reconocimientos[editar]
- 2011: Prix du Rayonnement de la langue et de la littérature françaises, médaille de vermeil[3]
- 2013: Premio literario Richelieu de la Francofonía.[4]
- 2013: Premio literario de la Sociedad Central Canina[5]
- 2013: Premio literario 30 millions d'amis, conocido como el Goncourt de los animales
- 2015: Doctor honoris causa de la Universidad Stendhal de Grenoble[6]
- 2019: Doctor honoris causa de la Universidad de Reims Champaña-Ardenas
Referencias[editar]
- ↑ a b c d Makhlouf, Georgia (junio de 2012). «Akira Mizubayashi, étranger à sa langue» [Akira Mizubayashi, extranjero para su lengua]. L'Orient Littéraire. Folios (en francés) (72).
- ↑ Clermont, Thierry (20 de abril de 2011). «Fan de Rousseau, fou des Lumières» [Fan de Rousseau, loco por las Luces]. Le Figaro (en francés).
- ↑ «Akira MIZUBAYASHI». Académie française (en francés).
- ↑ Pierre-Alain le Cheviller (11 de marzo de 2013). «Akira Mizubayashi, Prix littéraire Richelieu de la Francophonie». Le français dans le monde (en francés).
- ↑ «Prix Littéraire 2013 : Chronique d'une passion». www.scc.asso.fr (en francés).
- ↑ «Deux écrivains étrangers docteurs honoris causa de l'université de Grenoble». francetvinfo. 22 de octubre de 2015.
Enlaces externos[editar]
- Sitio web personal
- Altares, Guillermo (24 de febrero de 2020). «Akira Mizubayashi, el escritor que eligió su lengua y su patria». Babelia (El País).
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Akira Mizubayashi» de Wikipedia en francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.