Ir al contenido

Adicción a los videojuegos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:26 5 oct 2015 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Características

Algunos de las características que presentan las personas adictas a los videojuegos en su conducta son las siguientes

  • Tolerancia (la persona cada vez pasa más tiempo jugando)
  • Abstinencia (malestar cada vez que se interrumpe el juego o se tiene tiempo sin jugar)
  • Jugar por más tiempo del que se pretendía inicialmente
  • No poder dejar de jugar
  • Invertir demasiado tiempo en cuestiones relacionadas con los videojuegos hasta el punto en el que se llega a interferir con actividades cotidianas
  • Dejar de hacer otras cosas importantes por seguir jugando

Posibles Causas

De acuerdo con algunos estudios, algunas de las causas por las que las personas pueden caer en esta adicción son las siguientes

  • Problemas familiares o sociales
  • Depresión
  • Los videojuegos ofrecen sentidos de recompensa al completar ciertas tareas u objetivos.
  • Los videojuegos presentan escenarios fantasiosos atractivos para personas que buscan evadir su realidad.
  • Existencia de feedback casi inmediato por las acciones realizadas, lo cual hacen de los videojuegos una experiencia netamente interactiva. y agradable para algunos
  • Los videojuegos se organizan en niveles de dificultad gradual, lo cual conlleva a que cualquier persona sea un jugador potencial, ya que si se le dedica el tiempo necesario dependiendo de la habilidad del jugador, se puede llegar a dominar uno o varios niveles.
  • Los niveles y objetivos producen la sensación de competencia, ya que se trata de una actividad reforzante y motivada intrínsecamente
  • Sensación de dominio
  • La relación entre habilidad, dificultad y objetivos inducen a la absorción de la realidad, por lo que se pierde noción del tiempo que se invierte jugando.

Consecuencias

Las principales consecuencias de la adicción a los videojuegos se relacionan a problemas personales como:[1][2]

  • Alteraciones del estilo de vida del sujeto
  • Perturbación de la organización temporal diaria
  • Interferencia con otras actividades
  • Reducción de las relaciones interpersonales
  • Problemas y discusiones familiares o de pareja
  • Disminución del rendimiento académico o personal
  • Abandono de otros pasatiempos

La adicción a los videojuegos también se ha asociado con otros padecimientos físicos o trastornos psicológicos como:[1][2]

Tratamiento

El tratamiento puede variar dependiendo del paciente y la persona encargada de suministrar dicho tratamiento, pero expertos en el tema coinciden en que la terapia más adecuada para obtener mejores resultados es la cognitivo-conductual, en donde se realizan ejercicios en los cuales el paciente adquiere una conciencia de la cantidad de tiempo que pasa jugando y la manera en la que los videojuegos han modificado y dominado su estilo de vida además de afectar sus relaciones personales. Éste tratamiento se realiza con el fin de que el paciente pueda regular nuevamente sus actividades cotidianas sin que el uso de videojuegos interfieran en ella.[1][2]

Cabe señalar que esta no es la única forma en la cual se puede tratar a una persona con adicción a los videojuegos. Hay otro métodos que se pueden utilizar dependiendo del enfoque que se le de al problema, verbigracia; algunos tratamientos están basados en las terapias que se le dan a las personas adictas a sustancias, otros están basados en los tratamientos recomendados para las personas que pasan mucho tiempo en Internet y finalmente existen tratamientos basados en las técnicas utilizadas para tratar a personas adictas a los juegos de azar.[2]

Muertes relacionadas

Se han documentado casos en los que personas han muerto después de pasar prolongadas horas jugando videojuegos. Las principales causas de estas muertes son las prolongadas horas en ayuno, deshidratación y la falta de sueño.

En febrero de 2007 un hombre de 26 años murió en China después de pasar cerca de siete días jugando un videojuego en la computadora. Sus padres informaron que durante los días que paso jugando, el hombre sólo tomaba pequeños descansos para ir al baño y dormir un par de horas. El sujeto murió debido a un infarto y los médicos señalaron que el sobrepeso que tenía también posiblemente contribuyó a su deceso. [3]

En agosto del 2005 un joven murió en circunstancias similares en Corea del Sur después de que pasara cerca de cincuenta horas seguidas jugando World of Warcraft.[4]

En julio del 2012 un chico de 18 años murió en Taiwán debido a un infarto después de que paso alrededor de cuarenta horas seguidas jugando Diablo III. Los médicos informaron que su precario estado de salud, dos días de ayuno y la deshidratación contribuyeron en gran parte a su deceso. En mayo de ese mismo año, un hombre de 32 años llamado Russell Shirley también murió tras pasar varios días jugando de manera seguida Diablo III.[5]

En enero del 2015 un hombre de 32 años fue encontrado muerto en un café internet de Taiwán después de que pasara cerca de tres días seguidos jugando un videojuego en línea.[6]

Controversias

Actualmente existe una controversia entre los especialistas que aplican el término de "adicción" al uso excesivo de videojuegos y especialistas que están en contra de la aplicación de dicho termino a esta conducta. El principal argumento que ofrecen en contra de la aplicación de este termino es que los resultados obtenidos en los estudios realizados acerca de la adicción a los videojuegos son cuestionables. Una razón por la que cuestionan la validez de estos estudios es que la mayoría están basados en encuestas cuyo valor es predictivo. Otra razón es que los resultados obtenidos eran sujetos a la interpretación de la persona encargada de llevar a cabo dicho estudio y que las interpretaciones difieren mucho uno de la otra. También cuestionan el reducido número de estudios que se centran principalmente en este tema para poder obtener resultados conclusivos.[3][4][5]


En 1993 Paul Rozin, un profesor en psicología de la Universidad de Pensilvania, realizó un estudio en el que evaluó el potencial adictivo de los videojuegos en comparación con otras sustancias y actividades potencialmente adictivas. Rozin concluyó que los videojuegos eran la actividad menos adictiva detrás de los juegos de azar.[6]

En mayo de 2013, la Asociación Americana de Psicología (American Psychiatric Association o APA) propuso la inclusión de la adicción a los videojuegos en el Manual de Diagnósticos y Estadísticas para Desordenes Mentales, pero finalmente concluyó en que no había evidencia suficiente para determinar que oficialmente la adicción a los videojuegos era un desorden mental .

Referencias

  1. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas cholis2010
  2. a b c Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas cholis2013
  3. Vallejos, M. & Capa, W. (2010). VIDEO JUEGOS: ADICCIÓN Y FACTORES PREDICTORES. Unife, 18, 103-110. 13/02/2015, De Google Scholar Base de datos.
  4. Tejeiro, R. , Pelegrina del Río, M. & Gómez, J . (2009). Efectos psicosociales de los videojuegos . Comunicación, 7, 235-250. 13/02/2015, De Google Scholar Base de datos.
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas tejeiro
  6. Rozin, P. y Stoess, C. (1993). Is there a general tendency to become addicted? Addictive Behaviors, 18 (1), 81-8

Bibliografía

American Psychiatric Association (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders, (4th ed.). Washington, DC: Author (trad. cast. en Barcelona: Masson, 1995)

Wood, R. (2008). Problems with the Concept of Video Game “Addiction”: Some Case Study Examples. International Journal of Mental Health and Addiction, 6, 69-178. 13/02/2015, De Google Scholar Base de datos

Enlaces externos