Acueducto Carolino

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Palacio barroco de Caserta y jardines, acueducto de Vanvitelli y complejo arquitectónico de San Leucio
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Vanvitelli aqueduct.jpg
Acueducto de Vanvitelli.
Italy location map.svg
Acueducto Carolino
Localización
País ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Coordenadas 41°03′33″N 14°24′07″E / 41.059259, 14.402041
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, iii, iv
Identificación 549
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1997 (XXI sesión)

El acueducto Carolino o acueducto de Vanvitelli es el acueducto que proporcionaba el agua a Reggia di Caserta, tomándola de las fuentes del monte Taburno y transportándola a lo largo de un trazado que discurre, en su mayor parte enterrado, a lo largo de 38 kilómetros y que alimenta también el complejo de San Leucio.

Los trabajos del acueducto, proyectado por Luigi Vanvitelli por encargo del rey Carlos de Borbón (de ahí el sobrenombre de Carolino), comenzaron en marzo de 1753 y se concluyeron con la inauguración el 7 de mayo de 1762.

De particular mérito arquitectónico y desde 1997 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco[1]​ es el puente, hoy perfectamente conservado, que atravesando el valle de Maddaloni une el monte Logano (al este) con el monte Garzano (al oeste), alzándose sobre tres órdenes de arcadas a lo largo de 529 metros y con una altura máxima de 55,80 m.

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]