Abel Martín

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Antonio Machado y su musa, composición de estilo simbolista-modernista, pintada en 1924 por Leandro Oroz. Óleo sobre lienzo, 210 x 156 cm. Inscripción al reverso, en lápiz: «Evocación». (Colección particular).

Abel Martín, también conocido como "Abel-Sócrates" (Sevilla, 1840 - Madrid, 1898), fue un poeta y filósofo concebido por Antonio Machado en forma de apócrifo.[1]​ Su obra y memoria están asociadas a otro autor apócrifo, Juan de Mairena, también natural de Sevilla, nacido en 1865 y fallecido en Casariego de Tapia en 1909.[nota 1][2]

Biografía[editar]

Abel Martín nació en Sevilla en 1840.[nota 2]​ Su biógrafo y alumno, Juan de Mairena, -a través del presunto creador de ambos, Antonio Machado-, lo definió "poeta, hombre integral, todo reunido" (...) bebedor insaciable de conocimiento con esa "sed metafísica de lo esencialmente otro" (...), entendiendo ese lo otro como sospechoso "objeto erótico... de la esencial heterogeneidad de la sustancia".[3]

En 1896, Martín se comprometió con Mairena en el proyecto de fundación de una Escuela Popular de Sabiduría Superior en Sevilla,[4]​ que dispondría de una Cátedra de Metafísica a cargo de Martín y otra de Sofística conducida por Mairena.

A finales del año 1898 Abel Martín viajó a Madrid para formar parte de un tribunal de oposiciones a cátedras de Filosofía. Al poco de llegar, se recrudecieron sus antiguas dolencias hepáticas, siendo internado en el hospital de San Carlos, donde falleció el 9 de noviembre. Tras la muerte de su maestro, Mairena abandonó el proyecto de la Escuela Popular de Sabiduría.

A modo de epitafio, Mairena recordaba una reflexión de su maestro hilando sus dos temas fovoritos, la filosofía y la poesía:

"La filosofía, vista desde la razón ingenua, es, como decía Hegel, el mundo al revés. La poesía, en cambio, es el reverso de la filosofía, el mundo visto, al fin, del derecho... Conclusión: para ver del derecho hay que haber visto antes del revés".[5]
Abel Martín

Represión franquista[editar]

Durante la posguerra española, en lo que ha sido calificado como hecho significativo «tanto del ensañamiento de la represión como de la inopia intelectual de quienes la ejercían», el juez instructor de Responsabilidades Políticas n.° 3 de Madrid (BOE del 8/01/1942) «incoaba expediente a un tal Abel Martín, del que no se tenían más datos». Pocos meses antes, una comisión depuradora de profesores y catedráticos de Madrid había decretado también post mortem —el poeta había fallecido dos años atrás— «la separación definitiva del servicio de don Antonio Machado con la pérdida de todos sus derechos pasivos».[6]

Abel Martín, poeta[editar]

De entre el variopinto y disperso material lírico que a través de Juan de Mairena difundió Machado, pueden seleccionarse, casi al azar, estos tres versos (reconocidos por Abel Martín como los primeros que compuso, y de los que, a pesar de "su marcada perogrullez, sacó más tarde, por reflexión y análisis, toda su metafísica"):[7]

"Mis ojos en el espejo
son ojos ciegos que miran
los ojos con los que veo.

De lo referido por su alumno Juan de Mairena, pueden entresacarse en los libros de este, algunas citas poética de contenido místico y continente filosófico:

"Dijo Dios: Brote la Nada.
Y alzó su mano derecha
hasta ocultar su mirada.
Y quedó la Nada hecha".[8]


Obra publicada[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Apócrifo (del latín absconditus o apocryphus y este del griego apokryphos, «oculto»), significa «falso», «supuesto» o «fingido»
  2. Juan de Mairena II, recopilación póstuma de textos de los apócrifos de Antonio Machado, publicada en Buenos Aires por Editorial Losada en 1943; pág. 57
  3. Abel Martín, Editorial Losada, Buenos Aires; 1953; p. 18
  4. Ramón Barce: "La escuela de sabiduría de Juan de Mairena" Consultado en marzo de 2014
  5. Juan de Mairena I, recopilación póstuma de textos del apócrifo de Antonio Machado, publicada en Buenos Aires por Editorial Losada en 1943; pág. 22
  6. Araceli Iravedra. «El poeta zarandeado (1939-1949): Antonio Machado entre la censura y la redención». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 
  7. Antonio Machado, De un cancionero apócrifo. Abel Martín, 1926
  8. Juan de Mairena I, recopilación póstuma de textos del apócrifo de Antonio Machado, publicada en Buenos Aires por Editorial Losada en 1943; pág. 139
  9. Los complementarios, (recopilación póstuma a cargo de Guillermo de Torre publicada en Buenos Aires por Editorial Losada); 1957
  10. Abel Martín, Editorial Losada, Buenos Aires; 1953

Notas[editar]

  1. Abel Martín apareció por primera vez en la Revista de Occidente, en 1926, y Mairena lo hizo en la edición de las Poesías completas publicada en 1928. Como entidad literaria conjunta se mostraron a partir de 1934, apareciendo en las páginas de el Diario de Madrid y, luego, en El Sol un total de cincuenta artículos que más tarde se incluyeron en el libro Juan de Mairena, Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo.
  2. No debe confundirse con su tocayo, también sevillano y heterónimo, Abel Infanzón, autor del terceto que por lo general se atribuye a Machado: "¡Oh maravilla! / Sevilla sin sevillanos / ¡la gran Sevilla!", del que se conocen varias versiones.
  3. En total, Machado llegó a reunir 33 apócrifos, entre ellos: Jorge Menéndez (1828-1904); Víctor Acucroni (1879-1902); José María Torres (1838-1898); Manuel Cifuentes Fandanguillo (1876-1899); Antonio Machado (Machado especificó que este homónimo profesor, nacido en Sevilla en 1895 y muerto en Huesca en fecha no precisada, no debía confundirse con "el célebre poeta del mismo nombre, autor de Soledades, Campos de Castilla, etc.); Lope Robledo (1812-1860); Tiburcio Rodrigálvarez (1838-1908); Pedro Carranza (1878-?); Abel Infanzón (1825-1867); Andrés Santayana (1899-?); José Mantecón del Palacio (1874-1902); Froilán Meneses (¿-1893); Adrián Macizo (¿-?); Manuel Espejo (¿-?); Pedro de Zúñiga (1900-?); José Luis Fuentes (¿-?); Abraham Macabeo de la Torre (1824-1894); Alfonso Toras (¿-?); Antonio Palomero (citado por Ricardo Baroja y contertulio de Valle-Inclán en el café Fornos; y Enrique Paradas (director de la efímera revista literaria "La Caricatura", en la que colaboraron los jóvenes hermanos Machado en 1891. (De los 33 apócrifos machadianos censados, los catorce primeros poetas de esta lista aparecieron en el "Cancionero apócrifo" incluido en Los complementarios, pp. 61-69 en la edición de 1957, publicada en Buenos Aires por editorial Losada. El décimo quinto, Pedro de Zúñiga es nombrado por Machado en una carta publicada en La Gaceta Literaria, núm. 34, del 15 de mayo de 1928. (Ver en: Escritos dispersos (1893-1936) de Antonio Machado; Barcelona, Editorial Octadedro, 2009. ISBN 978-84-8063-976-7) y los cinco últimos de la lista figuran en la edición de Los complementarios preparada por Manuel Alvar y publicada por Cátedra en 1987; ISBN 8437602432

Enlaces externos[editar]