Aïcha Ben Abed

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aïcha Ben Abed
Información personal
Nacionalidad Tunecina
Familia
Cónyuge Noureddine Ben Khedher Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Historiadora y arqueóloga Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Mosaico romano Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Museo Nacional del Bardo (1986-1991) Ver y modificar los datos en Wikidata

Aïcha Ben Abed (en árabe: عائشة بن عابد‎), cuyo nombre completo es Aïcha Ben Abed-Ben Khedher, es una historiadora y arqueóloga tunecina, directora de investigación en el Instituto Nacional del Patrimonio. Es una de las máximas autoridades mundiales en mosaicos del África romana.

Formación[editar]

Ben Abed se graduó en la Universidad de Provenza en 1979 con un doctorado en arte y arqueología.[1]​ Realizó su posdoctorado en la Universidad París-Sorbona.[2]

Carrera[editar]

Aïcha Ben Abed ocupó diversos cargos a lo largo de su carrera, entre ellos el de Directora del Museo Nacional del Bardo de 1986 a 1991.[2]​ Director de Investigación del Instituto Nacional del Patrimonio,[3]​ Es especialista en mosaicos de la Antigua Roma, sobre todo en Túnez, y fue la primera persona que estudió la conservación de los mosaicos enterrados de nuevo.[4]​ Colabora con socios internacionales para garantizar el futuro y la seguridad de los importantes mosaicos tunecinos, al tiempo que reconoce las diferencias de recursos entre los museos occidentales y los mediterráneos.[5]

Ha dedicado su carrera a fomentar el estudio de los mosaicos en Túnez y ha escrito numerosos artículos sobre su historia y conservación.[6]​ Trabajó en los mosaicos de Thuburbo Majus, ciudad romana situada a sesenta kilómetros de Cartago.[7]​ También trabajó en la creación del Museo de Chemtou, importante yacimiento de extracción de mármol en Túnez.[8]

Trabajó como consultora en los mosaicos de Beryte, ruinas romanas situadas en Beirut, en Líbano.[9]​ En Túnez, trabajó en los restos romanos de Pupput, centrándose en la organización de las casas y otros espacios domésticos[10]​ Trabajó en el complejo termal romano de Jebel Oust, estudiando sus orígenes,[11]​ así como los mosaicos construidos allí.[12]​ También ha trabajado en la conservación del yacimiento romano de Jedidi.[13]

Vida privada[editar]

Aïcha Ben Abed estuvo casada con el activista tunecino Noureddine Ben Khedher, fallecido el 10 de febrero de 2005. Tuvieron tres hijos.[14]

Distinciones[editar]

  • Comendador de la Ordre national du Mérite (Túnez, 2004).[15]

Publicaciones[editar]

  • Ben Abed, Aïcha; Alexander, Margaret A.; Besrour, Saïda; Dulière, Cécile; Ennaifer, Mongi (1976). Utique (les mosaïques sans localisation précise) et El Alia (en francés). Tunis: Institut national d'archéologie et d'art. [16]
  • Ben Abed, Aïcha (1985). Thuburbo Majus, les mosaïques de la région des grands thermes (en francés). Tunis: Institut national d'archéologie et d'art. .
  • Ben Abed, Aïcha (1987). Carthage. A mosaic of ancient Tunisia (en inglés). New York: Muséum américain d'histoire naturelle. 
  • Ben Abed, Aïcha (1992). Le Musée du Bardo, une visite guidée (en francés). Tunis: Cérès. 
  • Abed, Aïcha Ben; Slim, Hédi; Soren, David (1994). Carthage, splendeur et décadence d'une civilisation (en francés). Paris: Éditions Albin Michel. 
  • Ben Abed, Aïcha; Alexander, Margaret A. (1994). Thuburbo Majus, région Est, mise à jour du catalogue de Thuburbo Majus et les environs (en francés). Tunis: Institut national du patrimoine. 

[17]

  • Ben Abed, Aïcha; Alexander, Margaret A. (1994). «Corpus des mosaïques de Tunisie». Thuburbo Majus, les mosaïques de la région Est : mise à jour du catalogue de Thuburbo Majus et les environs (en francés) II. Tunis: Institut national du patrimoine. 

[18]

  • Ben Abed, Aïcha; Duval, Noël (1998). Les mosaïques funéraires d'une église de Pupput (en francés). Paris: Centre national de la recherche scientifique. 
  • Ben Abed, Aïcha (1998). Mosaïques du Musée du Bardo (en francés). Tunis: Cérès. 
  • Ben Abed, Aïcha; Duval, Noël; Alexander, Margaret A. (1999). Karthago. Carthage, les mosaïques du Parc archéologique des thermes d'Antonin (en francés). Washington: Dumbarton Oaks. 

[19]

  • Ben Abed, Aïcha (1999). Corpus des mosaïques de Tunisie (en francés). IV, Karthago (Carthage). Tunis: Institut national du patrimoine. 
  • de Balanda, Elisabeth; Uribe Echeverría, Armando; Ben Abed (dir.), Aïcha (2002). Image de pierre, la Tunisie en mosaïque (en francés). Paris: Ars latina. ISBN 978-2-910260-10-1. 
  • Collectif (2012). La basilique sud (en francés) I. Rome: École française de Rome. 
  • Collectif (2012). Le groupe épiscopal (en francés) II. Rome: École française de Rome. 
  • Collectif (2012). Carthage, colline de l'Odéon; maisons de la rotonde et du cryptoportique (en francés). Rome: École française de Rome. 

Referencias[editar]

  1. «Ben Abed-Ben Khader, Aïcha». persee.fr (en francés). Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  2. a b «Meet the ICCM Board Members». iccm-mosaics.org (en inglés). Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  3. «Nominations» (pdf). Journal officiel de la République tunisienne (en francés) (54): 1629. 8 de julio de 2005. ISSN 0330-7921. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2022. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  4. Roby, Thomas; Alberti, Livia; Ben Abed, Aïcha (2010). «A Preliminary Assessment of Mosaic Reburials in Tunisia». Studies in Conservation (en inglés) 55: 207-213. ISSN 0039-3630. doi:10.1179/sic.2010.55.Supplement-2.207. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2018. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  5. LeBlanc, François (marszo de2001). «Field Trip Report. Project: Mosaics conservation in situ» (pdf) (en inglés). Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2019. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  6. Wootton, Will (12 de noviembre de 2007). «Review of Tunisian Mosaics: Treasures from Roman Africa». (Sharon Grevet, trad.). Bryn Mawr Classical Review (en inglés). ISSN 1055-7660. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  7. Parrish, David; Ben Abed-Ben Kheder, Aïcha (1993). «Corpus des mosaiques de Tunisie II : Région de Zaghouan 3: Thuburbo Majus, les mosaïques dans la région ouest». American Journal of Archaeology (en francés) 97 (3): 590. ISSN 0002-9114. JSTOR 506388. doi:10.2307/506388. 
  8. Durost, Raphaël; Scheid, John; Ben Abed, Aïcha (octubre de 2010). «La mission archéologique de Jebel Oust, site antique de Tunisie». Archéopages (en francés) (2): 46-51. ISSN 1622-8545. doi:10.4000/archeopages.763. Consultado el 29 de mayo de 2024. .
  9. International Committee for the Conservation of Mosaics. Conference (9th : 2005 : Ḥammāmāt, Tunisia) (15 de julio de 2008). Lessons learned : reflecting on the theory and practice of mosaic conservation : proceedings of the 9th ICCM Conference, Hammamet, Tunisia, November 29-December 3, 2005 (en inglés). Los Angeles: Getty Conservation Institute. ISBN 978-0-89236-920-1. OCLC 181072665. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  10. Ben Abed, Aïcha (2006). «Les maisons de Pupput (Tunisie)». Comptes rendus de l'Académie des inscriptions et belles-lettres (CRAI) (en francés) 150 (1): 509-534. ISSN 0065-0536. doi:10.3406/crai.2006.86967. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  11. Ben Abed-Ben Khedher, Aïcha; Scheid, John; Broise, Henri; Balmelle, Catherine (septiembre de 2011). «Le sanctuaire de source de Jebel Oust (Tunisie)». Les Nouvelles de l'archéologie (en francés) (124): 10-14. ISSN 0242-7702. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  12. Balmelle, Catherine; Ben Abed-Ben Khedhe, Aïcha (octubre de 2005). Nouvelles recherches sur les décors en tessellatum et en opus sectile de Jebel Oust (en francés). pp. 499-514. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  13. «Aïcha Ben Abed-Ben Khedher». data.bnf.fr (en francés). Consultado el 29 de mayo de 2024. .
  14. Kéfi, Ridha (23 de febrero de 2005). «Noureddine Ben Khedher». jeuneafrique.com (en francés). Consultado el 29 de mayo de 2024. .
  15. «Ordre national du mérite» (pdf). Journal officiel de la République tunisienne (en francés) (48): 1566. 15 de junio de 2004. ISSN 0330-7921. Archivado desde el original el 1 de abril de 2002. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  16. Balty, Janine (1997). «Margaret A. Alexander et Aicha Ben Abed Ben Khader, Thuburbo Majus. Région Est. Mise à jour du catalogue de Thuburbo Majus et les environs». L'Antiquité classique (en francés) 66: 696. ISSN 0770-2817. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  17. Hanoune, Roger; Alexander, Margaret A.; Ben Abed, Aïcha; Besrour, Saïda; Dulière, Cécile; Ennaifer, Mongi (1977). «Utique (les mosaïques sans localisation précise) et El Alia». L'Antiquité classique (en francés) 46: 368-369. ISSN 0770-2817. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  18. Foucher, Louis (1997). «Ben Abed-Ben Khader (Aïcha), Alexander (Margaret Α.), Corpus des mosaïques de Tunisie». Revue belge de philologie et d'histoire (en francés) 75 (1): 253-254. ISSN 0035-0818. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  19. *Foucher, Louis (2001). «Ben Abed-Ben Khader (Aïcha), Alexander (Margaret Α.), Karthago. Carthage. Les mosaïques du Parc archéologique des Thermes d'Antonin». Revue belge de philologie et d'histoire (en francés) 79 (1): 328-329. ISSN 0035-0818. Consultado el 29 de mayo de 2024. 

Enlaces externos[editar]